Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa Conceptual Teorías de la administración, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

Padres de la administración- teorías de la administración

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 20/06/2020

maria-molina-gaviria
maria-molina-gaviria 🇨🇴

4.4

(5)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS
La empresa es una identidad social,
formada por múltiples grupos
informales o espontáneos.
•El interés de las personas por su
trabajo no se limita a un vínculo
económico, sino a relaciones sociales
donde están presentes las
necesidades de reconocimiento y
motivación.
Son los factores sociales y
psicológicos los más importantes
para la productividad en el trabajo.
•La alta o baja productividad está en
función de la presión y cohesión del
grupo de trabajo. La productividad no
es un problema de métodos, sino de
un espíritu de colaboración, un
clima de confianza y una
interacción humana constructiva.
Teoría Científica
Teoría Clásica
Teoría Clásica
Teoría Humanista
Frederick Taylor (1856-1915)
Henry Gantt (1861 1919)
Henry Fayol (1841 1925)
Elton W. Mayo (1880 1949)
La teoría de la administración
científica de Taylor, consiste en
cuatro principios:
Planeación.
Preparación.
Control.
Ejecución.
Este análisis del trabajo permitía,
además, organizar las tareas de tal
manera que se redujeran al mínimo
los tiempos muertos por
desplazamientos del trabajador o por
cambios de actividad o de
herramientas; y establecer un salario
a destajo (por pieza producida) en
función del tiempo de producción
estimado, salario que debía actuar
como incentivo para la
intensificación del ritmo de trabajo.
Una de sus principales aportaciones
a la administración es la gráfica de
barras conocida actualmente como
gráfica de Gantt, la cual consiste en
un diagrama en el cual el eje
horizontal representa las unidades de
tiempo, y en el vertical se registran las
distintas funciones, las que se
representan por barras horizontales,
indicando los diversos tiempos que
cada una de ellas exige.
El diseño de un sistema de
incentivos.
También enfatizó la importancia de
la capacitación y el entrenamiento
para el mejor desarrollo de los
trabajadores.
La postulación de 14 principios
universales de la administración,
los cuales son aplicables a todas las
formas de organizaciones
humanas: división del trabajo,
autoridad, disciplina, unidad de
mando, unidad de dirección,
remuneración, centralización,
cadena escalar, orden, equidad,
estabilidad del personal, iniciativa y
unión del personal.
La definición de cinco grandes
etapas en el proceso administrativo:
planeación, organización, dirección,
ejecución y control.
La identificación de seis funciones
que llevan a cabo las empresas:
técnicas, comerciales, financieras,
de seguridad, contables y
administrativas.
Considero que los elementos
esenciales vienen del mando y la
coordinación y puso en atención a la
autoridad y responsabilidad. Indico
que existen 3 formas para resolver
problemas de la organización, las
cuales son: predominio, compromiso y
conflicto constructivo.
Criticó abiertamente la aplicación
materialista de Taylor y seguidores,
afirmando que solo tomaba en cuenta
aspectos mecánicos y olvidaba
aspectos psicosociales del hombre.
Logró reducir la brecha entre el
enfoque mecanicista de Taylor y el
enfoque contemporáneo que enfatiza
el comportamiento humano. A ella se
le debe más que a ninguna otra
persona, el unir la administración
científica con el enfoque de grupo o
de sistemas a la solución de
problemas administrativos
Principales representantes
Consiste en la planeación, organización desarrollo y coordinación, generando técnicas capaces de promover el
desempeño eficiente del personal
Mary Parker (1868 1933)
Surgió debido al crecimiento y a la
complejidad de las tareas
organizacionales.
Sus orígenes se remontan a los
comienzos del siglo XX

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa Conceptual Teorías de la administración y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS

  • La empresa es una identidad social,

formada por múltiples grupos

informales o espontáneos.

•El interés de las personas por su

trabajo no se limita a un vínculo

económico, sino a relaciones sociales

donde están presentes las

necesidades de reconocimiento y

motivación.

  • Son los factores sociales y

psicológicos los más importantes

para la productividad en el trabajo.

•La alta o baja productividad está en

función de la presión y cohesión del

grupo de trabajo. La productividad no

es un problema de métodos, sino de

un espíritu de colaboración, un

clima de confianza y una

interacción humana constructiva.

Teoría Científica Teoría Clásica Teoría Clásica Teoría Humanista Teoría Humanista

Frederick Taylor (1856-1915)

Henry Gantt (1861 – 1919) Henry Fayol ( 1841 – 1925) Elton W. Mayo (1880 – 1949)

La teoría de la administración

científica de Taylor, consiste en

cuatro principios:

Planeación.

Preparación.

Control.

Ejecución.

Este análisis del trabajo permitía,

además, organizar las tareas de tal

manera que se redujeran al mínimo

los tiempos muertos por

desplazamientos del trabajador o por

cambios de actividad o de

herramientas; y establecer un salario

a destajo (por pieza producida) en

función del tiempo de producción

estimado, salario que debía actuar

como incentivo para la

intensificación del ritmo de trabajo.

  • Una de sus principales aportaciones

a la administración es la gráfica de

barras conocida actualmente como

gráfica de Gantt, la cual consiste en

un diagrama en el cual el eje

horizontal representa las unidades de

tiempo, y en el vertical se registran las

distintas funciones, las que se

representan por barras horizontales,

indicando los diversos tiempos que

cada una de ellas exige.

  • El diseño de un sistema de

incentivos.

  • También enfatizó la importancia de

la capacitación y el entrenamiento

para el mejor desarrollo de los

trabajadores.

  • La postulación de 14 principios

universales de la administración ,

los cuales son aplicables a todas las

formas de organizaciones

humanas: división del trabajo,

autoridad, disciplina, unidad de

mando, unidad de dirección,

remuneración, centralización,

cadena escalar, orden, equidad,

estabilidad del personal, iniciativa y

unión del personal.

  • La definición de cinco grandes

etapas en el proceso administrativo:

planeación, organización, dirección,

ejecución y control.

  • La identificación de seis funciones

que llevan a cabo las empresas:

técnicas, comerciales, financieras,

de seguridad, contables y

administrativas.

  • Considero que los elementos

esenciales vienen del mando y la

coordinación y puso en atención a la

autoridad y responsabilidad. Indico

que existen 3 formas para resolver

problemas de la organización, las

cuales son: predominio, compromiso y

conflicto constructivo.

  • Criticó abiertamente la aplicación

materialista de Taylor y seguidores,

afirmando que solo tomaba en cuenta

aspectos mecánicos y olvidaba

aspectos psicosociales del hombre.

  • Logró reducir la brecha entre el

enfoque mecanicista de Taylor y el

enfoque contemporáneo que enfatiza

el comportamiento humano. A ella se

le debe más que a ninguna otra

persona, el unir la administración

científica con el enfoque de grupo o

de sistemas a la solución de

problemas administrativos

Principales representantes

Consiste en la planeación, organización desarrollo y coordinación, generando técnicas capaces de promover el

desempeño eficiente del personal

Mary Parker (1868 – 1933)

Surgió debido al crecimiento y a la

complejidad de las tareas

organizacionales.

Sus orígenes se remontan a los

comienzos del siglo XX