
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene una descripcion breve del marco logico y su metodologia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos.
Aporta una terminología uniforme. Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas y riesgos del proyecto. Suministra un temario analítico común que pueden utilizar el prestatario, los consultores y el equipo de proyecto. Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar documentos de proyecto en forma considerable. Suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de ejecución del proyecto.
En la preparación del proyecto, programación, identificación, orientación, análisis, presentación ante los comités de revisión, ejecución y evaluación ex-post.
Si, puede modificarse y mejorarse repetidas veces tanto durante la preparación como durante la ejecución del proyecto.
No. También puede ser usado en programas de desarrollo, diseño de estructuras organizacionales y la articulación de distintos niveles de planificación dentro de una institución.
a). IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Identificar los problemas principales, definir el problema central de la situación, visualizar las relaciones de causa, anotar los efectos provocados por el problema central, elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto, y por ultimo, revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad. b). ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN Ofrecer un panorama de todas las personas, los grupos y las organizaciones, que de alguna manera están relacionados con el problema en cuestión. Paso 1: registrar grupos, personas e instituciones importantes relacionas con el problema. Paso 2: formar categorías de los mismos. Paso 3: caracterizarlos y analizarlos. c). ANÁLISIS DE OBJETIVOS Cambiar los problemas por objetivos, transformar la situación negativa existente en una situación positiva futura deseable, hacia la que se pretende llegar con el proyecto. d). ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Identificar posibles opciones, valorar sus posibilidades de ser llevados adecuadamente a la práctica y acordar una estrategia de proyecto. Es recomendable establecer un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). JERARQUIA DE OBJETIVOS a). FIN Descripción de la solución al problema que se ha diagnosticado. Según el BID: