Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual Proceso salud-enfermedad, Apuntes de Enfermería

mapa conceptual del proceso salud enfermedad con sus etapas

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/03/2021

guadalupe-del-monte-flores
guadalupe-del-monte-flores 🇲🇽

5

(3)

6 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Salud-enfermedad
Se
divide
Salud
e
nEnfermedad
e
n
Estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia
La OMS en su Constitución de 1948, define salud como el estado de completo bienestar físico, mental,
espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica
que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias,
nutricionales, sociales y culturales.
Alteración o desviación del estado fisiológico en un o
varias partes del cuerpo, de etiología en general
conocida, que se manifiesta por síntomas y signos
característicos y cuya evolución es mas o menos
previsible.
Salud - enfermedad es un proceso de interrelación dialéctica del hombre con dos universos ecológicos: el ambiente
interno del ser humano y los múltiples ambientes donde desarrolla su vida cotidiana.
Se
divide
Enfoque Epidemiológico Historia Natural de la Enfermedad Niveles de Prevención
Trata del estudio de la distribución de
estados o eventos (en particular de
enfermedades) relacionadas con la salud y
la aplicación de esos estudios al control de
las enfermedades y otros problemas de
salud.
Aplicaciones
De La
Epidemiologí
a
1.Medición de nivel
de la Población.
2.Descripción de la
historia natural de
la enfermedad.
3.Identificar los
determinantes de
la enfermedad.
4.En la selección y
prevención.
5.Planificación y
evaluación de
servicios de salud.
6.Misceláneos
Etapas De La
Epidemiologí
a
Ocupacional
Problemas de
salud asociados a
la exposición
ocupacional.
Recolección de
información
Procesamiento de
la información
(Tabulación,
sistematización y
presentación
gráfica)
Identificación de
los patrones de
ocurrencia de una
enfermedad
ocupacional.
Formulación de
hipótesis.
Aplicaciones
De
Epidemiología
Laboral
Observación de
la patología
deriva de la
exposición
ocupacional.
Relación Causal.
Estudio y
determinación
de valores
normales o de
referencia .
Pruebas
diagnosticas.
Define como la manera de evolucionar que tiene cada enfermedad
cuando se abandona a su propio curso (sin tratamiento alguno).
También se la conoce como "Evolución natural de la enfermedad".
Muchos conocimientos se conocen gracias a las descripciones de los
primeros dicos, que no tenían antibióticos, analgésicos eficaces,
instrumental ni tecnología apta; pero su experiencia es sumamente
valiosa y ha servido de base a la medicina moderna para ejercer la
prevención y promoción de la salud, y no sólo el tratamiento de las
patologías.
Se
divide
Etapa
1
Etapa
2
Etapa
3
Período
Prepatogénico o
Subclínico:
Comienza con la
exposición a
factores de riesgo
o noxas (agente
causal). Se rompe
el equilibrio en la
tríada ecológica, y
el agente se ve
favorecido para
actuar. Todavía el
individuo no
advierte malestar
ni signo alguno,
pero el proceso ya
se ha iniciado.
Período Patogénico
o Clínico: Existen 2
etapas en este
período, la primera
es la Asintomática
que se caracteriza
por no mostrar
síntomas, pero ya
existen cambios en
el organismo
provocado por la
enfermedad. La
siguiente es la
Clínica donde ya
aparecen los signos
y síntomas en el
paciente.
Resultado: Son
las
consecuencias
de la
enfermedad.
Puede ser
curación,
cronicidad,
incapacidad o
muerte.
Prevención es anticiparse, disminuir las
probabilidades de que se presente un
evento y en caso?de que suceda,
solucionarlo o evitar que avance.
Existen?3?niveles?de?prevención.
N. Primaria N. Secundaria N. Terciaria
Aplica
durante el
periodo de
génesis, su
propósito
es
mantener
la salud y
promoverla
Aplica cuando
la prevención
primaria
fracaso y?el
individuo
enferma.
Atiende
enfermedade
s en las que
no es posible
aplicar las
acciones
preventivas.
Proceso de
rehabilitación
física,
socioeconómica y
psicológica, para
recuperar a la
persona hasta
donde sea posible
de acuerdo a las?
capacidades que le
quedan, la
prevención
terciaria
comprende:
Recuperación
máxima de la
funcionalidad.
Terapia
ocupacional
Cambio
psicosocial del
paciente
Educación de
familiares, grupos
escolares y
empresas para el
apoyo de
discapacitados.
Utilización
máxima de las
capacidades
Protección del
paciente inválido
Salud-enfermedad
e
n
e
n
e
n
Las
cuales
s
o
n
s
o
n
s
o
n
es
el
es
el
es
el
los
cuales
s
o
n
s
o
n
s
o
n
s
e
s
e
es
el
es
un
es
la
entonc
es
e
n
e
n
e
n
es
la
s
e
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual Proceso salud-enfermedad y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Salud-enfermedad

Se

divide

Salud

e

n

Enfermedad

e

n

Estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia

La OMS en su Constitución de 1948, define salud como el estado de completo bienestar físico, mental,

espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica

que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias,

nutricionales, sociales y culturales.

Alteración o desviación del estado fisiológico en un o

varias partes del cuerpo, de etiología en general

conocida, que se manifiesta por síntomas y signos

característicos y cuya evolución es mas o menos

previsible.

Salud - enfermedad es un proceso de interrelación dialéctica del hombre con dos universos ecológicos: el ambiente

interno del ser humano y los múltiples ambientes donde desarrolla su vida cotidiana.

Se

divide

Enfoque Epidemiológico

Historia Natural de la Enfermedad

Niveles de Prevención

Trata del estudio de la distribución de

estados o eventos (en particular de

enfermedades) relacionadas con la salud y

la aplicación de esos estudios al control de

las enfermedades y otros problemas de

salud.

Aplicaciones

De La

Epidemiologí

a

1.Medición de nivel

de la Población.

2.Descripción de la

historia natural de

la enfermedad.

3.Identificar los

determinantes de

la enfermedad.

4.En la selección y

prevención.

5.Planificación y

evaluación de

servicios de salud.

6.Misceláneos

Etapas De La

Epidemiologí

a

Ocupacional

Problemas de

salud asociados a

la exposición

ocupacional.

Recolección de

información

Procesamiento de

la información

(Tabulación,

sistematización y

presentación

gráfica)

Identificación de

los patrones de

ocurrencia de una

enfermedad

ocupacional.

Formulación de

Aplicaciones

De

Epidemiología

Laboral

Observación de

la patología

deriva de la

exposición

ocupacional.

Relación Causal.

Estudio y

determinación

de valores

normales o de

referencia.

Pruebas

diagnosticas.

Define como la manera de evolucionar que tiene cada enfermedad

cuando se abandona a su propio curso (sin tratamiento alguno).

También se la conoce como "Evolución natural de la enfermedad".

Muchos conocimientos se conocen gracias a las descripciones de los

primeros médicos, que no tenían antibióticos, analgésicos eficaces,

instrumental ni tecnología apta; pero su experiencia es sumamente

valiosa y ha servido de base a la medicina moderna para ejercer la

prevención y promoción de la salud, y no sólo el tratamiento de las

patologías.

Se

divide

Etapa

1

Etapa

2

Etapa

3

Período

Prepatogénico o

Subclínico:

Comienza con la

exposición a

factores de riesgo

o noxas (agente

causal). Se rompe

el equilibrio en la

tríada ecológica, y

el agente se ve

favorecido para

actuar. Todavía el

individuo no

advierte malestar

ni signo alguno,

pero el proceso ya

Período Patogénico

o Clínico: Existen 2

etapas en este

período, la primera

es la Asintomática

que se caracteriza

por no mostrar

síntomas, pero ya

existen cambios en

el organismo

provocado por la

enfermedad. La

siguiente es la

Clínica donde ya

aparecen los signos

y síntomas en el

paciente.

Resultado: Son

las

consecuencias

de la

enfermedad.

Puede ser

curación,

cronicidad,

incapacidad o

muerte.

Prevención es anticiparse, disminuir las

probabilidades de que se presente un

evento y en caso de que suceda,

solucionarlo o evitar que avance.

Existen 3 niveles de prevención.

N. Primaria

N. Secundaria

N. Terciaria

Aplica

durante el

periodo de

génesis, su

propósito

es

mantener

la salud y

promoverla

Aplica cuando

la prevención

primaria

fracaso y el

individuo

enferma.

Atiende

enfermedade

s en las que

no es posible

aplicar las

acciones

preventivas.

Proceso de

rehabilitación

física,

socioeconómica y

psicológica, para

recuperar a la

persona hasta

donde sea posible

de acuerdo a las

capacidades que le

quedan, la

prevención

terciaria

comprende:

Recuperación

máxima de la

funcionalidad.

Terapia

ocupacional

Cambio

Salud-enfermedad

e

n

e

n

e

n

Las

cuales

s

o

n

s

o

n

s

o

n

es

el

es

el

es

el

los

cuales

s

o

n

s

o

n

s

o

n

s

e

s

e

es

el

es

un

es

la

entonc

es

e

n

e

n

e

n

es

la

s

e