Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa conceptual neurología, Esquemas y mapas conceptuales de Neurología

mapa conceptual neurología y objetivos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 05/03/2021

yuly-mar-toro-arce
yuly-mar-toro-arce 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACION PSICOLOGICA
Es una disciplina de la psicología que
se ocupa de la medida de algunos
aspectos del comportamiento
humano; esta medición se realiza por
medio de metodologías y
herramientas básicas: 1. Describir las características
de la personalidad del paciente
Registros
Auto observación
OBJETIVO DE LA
EVALUACION
PSICOLOGICA
Entrevista
Observación
Técnicas proyectivas
Técnicas psicométricas
Pruebas psicológicas
psicofiologicos
2. Clasificar, es decir, enmarcar
al paciente en una categoría
determinada
3. Predecir el futuro
comportamiento del paciente.
4. Controlar determinadas
características actuales en una
persona para confrontarlas con
posibles cambios de
comportamiento en un momento
posterior.
AREAS QUE TRABAJA
Trastornos de la
ansiedad
Trastornos del estado
de animo
Trastornos relacionados
con el uso de
sustancias
Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos
Demencia, trastornos
amnésicos y otros
trastornos
cognoscitivos
Trastornos
somatoformes
Trastornos mentales
debido a
enfermedades medicas
Trastornos de inicio en
la infancia, niñez y
adolescencia
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa conceptual neurología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neurología solo en Docsity!

Es una disciplina de la psicología que EVALUACION PSICOLOGICA

se ocupa de la medida de algunos

aspectos del comportamiento

humano; esta medición se realiza por

medio de metodologías y

herramientas básicas:

1. Describir las características

de la personalidad del paciente

Registros

Auto observación

OBJETIVO DE LA

EVALUACION

PSICOLOGICA

Entrevista

Observación

Técnicas proyectivas

Técnicas psicométricas

Pruebas psicológicas

psicofiologicos

2. Clasificar, es decir, enmarcar

al paciente en una categoría

determinada

3. Predecir el futuro

comportamiento del paciente.

4. Controlar determinadas

características actuales en una

persona para confrontarlas con

posibles cambios de

comportamiento en un momento

posterior.

AREAS QUE TRABAJA

Trastornos de la

ansiedad

Trastornos del estado

de animo

Trastornos relacionados

con el uso de

sustancias

Esquizofrenia y otros

trastornos psicóticos

Demencia, trastornos

amnésicos y otros

trastornos

cognoscitivos

Trastornos

somatoformes

Trastornos mentales

debido a

enfermedades medicas

Trastornos de inicio en

la infancia, niñez y

adolescencia

OBJETIVOS Y GENERALIDADES DE LA

OBJETIVOS EVALUCION NEUROPSICOLOGICA

4. Contribución al diagnóstico

sindrómico y etiológico del

deterioro

3. Contribución a la

determinación de la intensidad o

de la fase evolutiva del deterioro

cognitivo.

GENERALIDADES

5. Contribución a la

determinación del pronóstico

cuando sea posible

2. Contribución a la

caracterización del perfil

cognitivo, diferenciando

capacidades neuropsicológicas

afectadas y preservadas.

6. Contribución a la

planificación de una

intervención medico/

terapéutica y/o rehabilitadora

individualizada, de cara a

optimizar la mayor

independencia y calidad de

vida del paciente con

disfunción cerebral.

1. Contribución a la descripción

y conocimiento del estado

cognitivo de un sujeto concreto,

determinando la existencia o no

de deterioro mental

7. Contribución a la evaluación

de la eficacia de los

tratamientos e intervenciones

con fines terapéuticos

(fármacos, rehabilitación, etc.).

8. Contribución a la evaluación

de cambios evolutivos en el

estado cognitivo de un sujeto

debidos a la propia

enfermedad o trastorno.

9. Investigación,

fundamentalmente clínica, con

contrastación y /o verificación

de hipótesis entre las

relaciones conducta y cerebro.

  1. En la evaluación neuropsicológica debe existir una integración de los aspectos cuantitativos (resultados y puntuaciones en las pruebas) y los cualitativos (proceso de ejecución y conducta), para una correcta interpretación de los datos resultantes.
    1. Variables como las demográficas ( edad, años de escolarización, nivel cultural, lengua materna, dominancia manual) , déficits sensoriales y motores, estado de salud concreto del paciente, motivación, fatiga, distractibilidad, tratamientos farmacológicos, ansiedad, depresión, falta de tolerancia a la frustración, alteración conductual y en algunos casos, posibles ganancias secundarias, o ambiente o contexto inadecuados, son factores, pueden influir en la realización y resultados de las pruebas , debiéndose tener en cuenta.
      1. Para la evaluación neuropsicológica es importante disponer de buenos instrumentos de medición (sensibilidad, especificidad, fiabilidad, validez,,), así como datos normativos de referencia sobre los mismos; estos últimos, permiten una correcta comparación del rendimiento del sujeto en las pruebas, con el rendimiento de individuos de características demográficas similares, de cara a una discriminación posterior entre situaciones normales y patológicas.
  2. Los datos de la evaluación neuropsicológica deben integrarse con los obtenidos en la historia clínica, evaluación neurológica, evaluación neuropsiquiátrica, pruebas complementarias y datos de observación de conducta; todo ello, dentro en una aproximación global y de conjunto, para llegar un diagnóstico más preciso y plantear una intervención o tratamiento posterior más adecuado