Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa Conceptual microeconomia, Diapositivas de Economía

mapa conceltual explicacion de la microeconomia

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/10/2019

gloria-hernandez-3
gloria-hernandez-3 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Javier Enrique Torres
MICROECONOMIA
TEMAS
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA
LEY DE LA DEMANDA
Indica que la oferta es
directamente proporcional al
precio, cuanto mas alto sea el
precio del producto más unidades
se ofrecerán a la venta
Indica que la demanda es inversamente
proporcional al precio, cuanto más alto sea
el precio, menos demandarán los
consumidores.
CRITERIOS
FACTORES
-Precio del bien
-Precio del bien relacionado
-Ingresos consumidores
-Población
-Expectativas de los
consumidores
DETERMINANTES
-Precio producto en el mercado
-Tamaño del mercado
ELASTICIDAD Y
APLICACIONES
OFERTA
DEMANDA
Variación porcentual de la
cantidad ofertada dividida entre
la variación porcentual del
precio .
FUNCION
Qd = f (P)
LA CURVA SE
DESPLAZA
-Cambio tecnológico
-competencia
-medio ambiente
-expectativas
-costos
Factor fundamental para la toma
de decisiones.
Indica cuando varía la cantidad
demandada de un bien y cuando
varía su precio
-Demanda elástica
-Demanda perfectamente elástica
-Demanda inelástica
-Demanda totalmente inelástica
-Demanda unitaria
CLASES
FACTORES
-Porcentaje del ingreso
-Bienes sustitutos
-Carácter del bien
-Tiempo
-Incrementos excesivos del precio
DETERMINANTES
-Costo de almacenamiento
-Capacidad sustitución e
Insumos
-Tiempo
UTILIDAD Y DEMANDA
Utilidad: Es el nivel de la
satisfacción de las necesidades
cuando se consumen bienes y
servicios.
Consumidor = Necesidades
Demanda
-Funcional
-No funcional
-Especulativa
-Irracional
Utilidad marginal
Positiva: todas las
cosas que las
personas
disfrutan y desean
más.
Utilidad marginal
negativa: cuando no
se genera utilidad.
COMPETENCIA PERFECTA
Es la situación de un mercado donde las empresas
carecen de poder para manipular el precio y se da
una maximización de bienestar.
En u n mercado de competencia pe rfecta existe
gran cantidad de demanda y de oferta , de
manera que ningún comprador o vendedor
individual ejerce influencia decisiva sobre el
precio.
CONDICIONES
-Existencia de elevado número de
productores y consumidores.
-Las empresas vendan un producto
homogéneo.
-Las empresas y consumidores tengan
información completa y gratuita.
-No haya barreras de entrada o salida al
mercado, ni problemas de reventa.
-Movilidad perfecta de bienes y factores.
-Sin costos de transacción.
COMPETENCIA IMPERFECTA
Situación de fallo de mercado, en la que un solo agente o unos
pocos de los que funcionan en el mercado manipulan la condición
del producto y pueden afectar directamente la formación de precios.
FORMAS DE COMPETENCIA
Oligopolio: mercado dominado
por un pequeño número de
vendedores o prestadores de
servicio.
Monopolio: Privilegio o
fallo del mercado, en el
cual existe un productor
que posee un gran poder
de mercado y es el único
en la industria que posee
un producto determinado.
Oligopsonio:
Situación en la que
surge en un
mercado donde
existe un número
pequeño de
demandantes en los
cuales se deposita
el control y el poder
sobre los precios y
las cantidades de
un producto en el
mercado.
Monopsonio: Tipo de
mercado en el que
existe un único
comprador, as que el
precio de los bienes es
determinado por el
demandante.
COSTOS DE PRODUCCION
Son los gastos necesarios para mantener una
empresa en funcionamiento.
CARACTERISTICAS
Son algo opuestas:
Para producir bienes
se debe gastar, esto
significa generar un
costo.
Los costos deberían
ser mantenidos tan
bajos como sea
posible y eliminar los
innecesarios.
SE DIVIDEN:
Costos directos o
variables: son
proporcionales a la
producción, como
la materia prima.
Costos indirectos
o fijos: son
independientes de
la producción,
como los impuestos
que paga el
edificio.
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa Conceptual microeconomia y más Diapositivas en PDF de Economía solo en Docsity!

Javier Enrique Torres

MICROECONOMIA

TEMAS

LA OFERTA Y LA DEMANDA

LEY DE LA OFERTA LEY DE LA DEMANDA

Indica que la oferta es directamente proporcional al precio, cuanto mas alto sea el precio del producto más unidades se ofrecerán a la venta Indica que la demanda es inversamente proporcional al precio, cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. CRITERIOS Deseo de satisfacer las necesidades

FACTORES

- Precio del bien

  • Precio del bien relacionado
  • Ingresos consumidores
  • Población
  • Expectativas de los consumidores

DETERMINANTES

- Precio producto en el mercado

  • Tamaño del mercado ELASTICIDAD Y APLICACIONES

OFERTA DEMANDA

Variación porcentual de la cantidad ofertada dividida entre la variación porcentual del

precio.

FUNCION

Qd = f (P)

LA CURVA SE

DESPLAZA

  • Cambio tecnológico
  • competencia
  • medio ambiente
  • expectativas
  • costos

Factor fundamental para la toma

de decisiones.

Indica cuando varía la cantidad demandada de un bien y cuando varía su precio

  • Demanda elástica
  • Demanda perfectamente elástica
  • Demanda inelástica
  • Demanda totalmente inelástica
  • Demanda unitaria

CLASES

FACTORES

  • Porcentaje del ingreso
  • Bienes sustitutos
  • Carácter del bien
  • Tiempo
  • Incrementos excesivos del precio

DETERMINANTES

  • Costo de almacenamiento
  • Capacidad sustitución e Insumos
  • Tiempo UTILIDAD Y DEMANDA Utilidad: Es el nivel de la satisfacción de las necesidades cuando se consumen bienes y servicios. Consumidor = Necesidades Demanda
  • Funcional
  • No funcional
  • Especulativa
  • Irracional Utilidad marginal Positiva: todas las cosas que las personas disfrutan y desean más. Utilidad marginal negativa: cuando no se genera utilidad. COMPETENCIA PERFECTA Es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio y se da una maximización de bienestar. En un mercado de competencia perfecta existe gran cantidad de demanda y de oferta , de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.

CONDICIONES

  • Existencia de elevado número de productores y consumidores.
  • Las empresas vendan un producto homogéneo.
  • Las empresas y consumidores tengan información completa y gratuita.
  • No haya barreras de entrada o salida al mercado, ni problemas de reventa.
  • Movilidad perfecta de bienes y factores.
  • Sin costos de transacción.

COMPETENCIA IMPERFECTA

Situación de fallo de mercado, en la que un solo agente o unos pocos de los que funcionan en el mercado manipulan la condición del producto y pueden afectar directamente la formación de precios.

FORMAS DE COMPETENCIA

Oligopolio : mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio. Monopolio: Privilegio o fallo del mercado, en el cual existe un productor que posee un gran poder de mercado y es el único en la industria que posee un producto determinado. Oligopsonio: Situación en la que surge en un mercado donde existe un número pequeño de demandantes en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Monopsonio: Tipo de mercado en el que existe un único comprador, as que el precio de los bienes es determinado por el demandante. COSTOS DE PRODUCCION Son los gastos necesarios para mantener una empresa en funcionamiento. CARACTERISTICAS Son algo opuestas:  Para producir bienes se debe gastar, esto significa generar un costo.

 Los costos deberían

ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminar los

innecesarios.

SE DIVIDEN:

Costos directos o variables : son proporcionales a la producción, como la materia prima.

 Costos indirectos

o fijos: son independientes de la producción, como los impuestos que paga el

edificio.