


































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual enfocado en el manejo cultural
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 74
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
José Luis Llorca Rubio
Jefe del Servicio de Especialidades Preventivas
Valencia, 18 de junio de 2009. Centro Territorial deValencia del INVASSAT
Estas formas de trabajo se reproducen en sectores laboralesdispares: calzado, automóvil, alimentación, madera oservicios y en tareas específicas como las de teclear, pulir,limpiar, lijar, atornillar, montajes mecánicos e industriales,etc.
Los problemas musculoesqueléticos que originan losmovimientos repetidos afectan con más frecuencia a losmiembros superiores.
Las patologías más habituales son:
Síndrome del túnel carpiano (compresión del nervio mediano en lamuñeca que provoca dolor, hormigueo y adormecimiento de parte dela mano).
Tendinitis y la tenosinovitis (inflamación de un tendón o de la vainaque lo recubre, que origina dolor y puede llegar a impedir elmovimiento).
Por ello, el empresario, deberá identificar inicialmente losriesgos existentes en los puestos de trabajo.
Cuando no se trate de una identificación inicial, serecomienda utilizar un
indicador de riesgo
como referente
del posible daño que pudieran estar produciendo lascondiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
Estos pueden ser los siguientes:
Registro de accidentes de trabajo.
Registro de enfermedades profesionales.
Cuestionario sobre daño percibido, que puede encontrarse en lafigura siguiente.
IDENTIFICACION DE RIESGOS
CUESTIONARIO DE MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS
ZONA CORPORAL
¿Durante el último año, ha tenido enel trabajo frecuentemente dolor,molestias o incomodidad enmúsculos, huesos o articulaciones?No deberán considerarse lasmolestias debidas a accidentesproducidos fuera del trabajo.
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
Analizar con más detalle cuando m
ás de un 25% de los trabajadores que realicen
una misma tarea presenten molestias en una determinada zona corporal.
IDENTIFICACION DEL RIESGO DE
REPETITIVIDAD
Utilizaremos los criterios establecidos en lanorma UNE EN 1005-5. Debemos comenzardefiniendo unos conceptos importantes:
Tiempo de ciclo
: Lapso de tiempo comprendido desde el
momento en que el operador empieza un ciclo de trabajohasta el momento en que ese mismo ciclo de trabajovuelve a comenzar.
Acción técnica
: Acciones manuales elementales necesarias
para completar las operaciones dentro del ciclo de trabajo,como mantener, girar, empujar, cortar.
Repetitividad
: Características de la tarea en la que una
persona está continuamente repitiendo el mismo ciclo detrabajo, acciones técnicas y movimientos.
IDENTIFICACION DEL RIESGO DE
REPETITIVIDAD
IDENTIFICACION DEL RIESGO DE
REPETITIVIDAD
IDENTIFICACION DEL RIESGO DE
REPETITIVIDAD
Si se satisfacen las condiciones siguientes NO HAY RIESGO:
La tarea no está caracterizada por ciclos de trabajo.
La tarea está caracterizada por ciclos de trabajo, pero lasactividades perceptivas o cognitivas prevalecen claramente y losmovimientos de los miembros superiores son residuales.
IDENTIFICACION DEL RIESGO DE
REPETITIVIDAD
Estimación final
: Se considera aceptable
cuando se satisfacen todas las condicionesanteriores.
EVALUACION DE REPETITIVIDAD.
METODO Ergo-IBV
Es una herramienta informática desarrollada por el Institutode Biomecánica de Valencia (IBV) para la evaluación de losriesgos ergonómicos del trabajo.
Se estructura actualmente en cinco módulos que permitenanalizar:
Tareas de manipulación manual de cargas (levantamientos,transportes, empujes y arrastres de cargas).
Tareas repetitivas.
Tareas con posturas forzadas.
Puestos de trabajo de oficina.
Trabajadoras embarazadas.
Permite analizar tareas de manejo manual de cargas como:
Levantamientos.
Transportes.
Empujes y arrastres de cargas.
El método considera:
Los pesos manipulados o las fuerzas de empuje o arrastre ejercidas.
La posición en la que se manipula la carga.
El giro del tronco.
El tipo de agarre.
La frecuencia de manipulación de cargas.
La duración de la actividad.