Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa conceptual del tcp y orgnao judicial de bolivia, Monografías, Ensayos de Derecho

de el tcp y organo judicial un breve resumen de las funciones que cada una de estas entidades tiene

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 22/09/2023

luis-fernando-cordero-quisbert
luis-fernando-cordero-quisbert 🇧🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ÓRGANO JUDICIAL Y TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL
Imparte justicia y se sustenta en los principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad,
celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la sociedad, participación ciudadana,
armonía social y respeto a los derechos.
JURISDICCIÓN ORDINARIA
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA
CONSEJO DE LA
MAGISTRATURA
TRIBUNAL SUPREMO
DE JUSTICIA
Gratuidad, publicidad, transparencia,
oralidad, celeridad, probidad,
honestidad, legalidad, eficacia,
eficiencia, accesibilidad, inmediatez,
verdad material, debido proceso e
igualdad de las partes ante el juez.
Se fundamenta en los principios procesales de:
Garantiza el principio de impugnación
en los procesos judiciales.
no reconocerá fueros, privilegios ni
tribunales de excepción.
Es el máximo tribunal de la
jurisdicción ordinaria
Está integrado por Magistradas y
Magistrados
Se organiza internamente en
salas especializadas
MAJISTRADAS Y
MAJISTRADOS
ASAMBLEA
LEGISLATIVA
PLURINACIONAL
Serán elegidas y elegidos
mediante sufragio universal.
Las y los postulantes o persona
alguna, no podrán realizar
campaña electoral a favor de sus
candidaturas, bajo sanción de
inhabilitación.
Efectuará por dos tercios de sus
miembros presentes la
preselección de las postulantes y
los postulantes por cada
departamento y remitirá al
órgano electoral la nómina de los
precalificados para que éste
proceda a la organización, única y
exclusiva, del proceso electoral.
no podrán pertenecer a
organizaciones políticas.
Ejercerán sus funciones jurisdiccionales y de
competencia a través de sus autoridades, y
aplicarán sus principios, valores culturales,
normas y procedimientos propios.
El Tribunal Agroambiental es el máximo tribunal
especializado de la jurisdicción agroambiental.
Se rige en particular por los principios de función
social, integralidad, inmediatez, sustentabilidad
e interculturalidad.
Respeta el derecho a la vida, el derecho a la
defensa y demás derechos y garantías
establecidos en la presente Constitución.
Se fundamenta en un vínculo particular de las
personas que son miembros de la respectiva
nación o pueblo indígena originario campesino
Se ejerce en los siguientes ámbitos de vigencia
personal, material y territorial:
Están sujetos a esta jurisdicción los miembros de la
nación o pueblo indígena originario campesino, sea
que actúen como actores o demandado,
denunciantes o querellantes, denunciados o
imputados, recurrentes o recurridos
Serán necesarios los mismos requisitos que los miembros
del Tribunal Supremo de Justicia, además de contar con
especialidad en estas materias y haber ejercido con
idoneidad, ética y honestidad la judicatura agraria, la
profesión libre o la cátedra universitaria en el área,
durante ocho años. En la preselección de las candidatas y
los candidatos se garantizará la composición plural,
considerando criterios de plurinacionalidad
El sistema de prohibiciones e incompatibilidades
aplicado a las Magistradas y los Magistrados del
Tribunal Agroambiental será el de los servidores
públicos
Serán elegidas y elegidos mediante sufragio
universal, según el procedimiento, mecanismos y
formalidades para los miembros del Tribunal
Supremo de Justicia
Es la instancia responsable del régimen
disciplinario de la jurisdicción ordinaria,
agroambiental y de las jurisdicciones
especializadas; del control y fiscalización de su
manejo administrativo y financiero; y de la
formulación de políticas de su gestión. El Consejo
de la Magistratura se regirá por el principio de
participación ciudadana
Esta jurisdicción conoce los asuntos indígena
originario campesinos de conformidad a lo
establecido en una Ley de Deslinde Jurisdiccional.
Esta jurisdicción se aplica a las relaciones y
hechos jurídicos que se realizan o cuyos
efectos se producen dentro de la jurisdicción
de un pueblo indígena originario campesino.
Se elegirán mediante sufragio universal de
entre las candidatas y los candidatos
propuestos por la Asamblea Legislativa
Plurinacional
La organización y ejecución del proceso
electoral estará a cargo del Órgano Electoral
Plurinacional
Durarán en sus funciones seis años, y no
podrán ser reelegidas ni reelegidos
Además de las condiciones generales de acceso
al servicio público, haber cumplido treinta años
de edad, poseer conocimientos en el área de
sus atribuciones y haber desempeñado sus
funciones con ética y honestidad
MIEMBROS DEL CONSEJO DE LA
MAGISTRATURA
REQUISITOS
MAGISTRADAS Y LOS MAGISTRADOS DEL
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
El tiempo de ejercicio, la permanencia y la cesación
en el cargo establecidos para las Magistradas y los
Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia
serán de aplicación a los miembros del Tribunal
Agroambiental
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa conceptual del tcp y orgnao judicial de bolivia y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

ÓRGANO JUDICIAL Y TRIBUNAL

CONSTITUCIONAL

PLURINACIONAL

Imparte justicia y se sustenta en los principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad,

celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la sociedad, participación ciudadana,

armonía social y respeto a los derechos.

JURISDICCIÓN ORDINARIA

JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL

JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA

CONSEJO DE LA

MAGISTRATURA

TRIBUNAL SUPREMO

DE JUSTICIA

Gratuidad, publicidad, transparencia,

oralidad, celeridad, probidad,

honestidad, legalidad, eficacia,

eficiencia, accesibilidad, inmediatez,

verdad material, debido proceso e

igualdad de las partes ante el juez.

Se fundamenta en los principios procesales de:

Garantiza el principio de impugnación

en los procesos judiciales.

no reconocerá fueros, privilegios ni

tribunales de excepción.

Es el máximo tribunal de la

jurisdicción ordinaria

Está integrado por Magistradas y

Magistrados

Se organiza internamente en

salas especializadas

MAJISTRADAS Y

MAJISTRADOS

ASAMBLEA

LEGISLATIVA

PLURINACIONAL

Serán elegidas y elegidos

mediante sufragio universal.

Las y los postulantes o persona

alguna, no podrán realizar

campaña electoral a favor de sus

candidaturas, bajo sanción de

inhabilitación.

Efectuará por dos tercios de sus

miembros presentes la

preselección de las postulantes y

los postulantes por cada

departamento y remitirá al

órgano electoral la nómina de los

precalificados para que éste

proceda a la organización, única y

exclusiva, del proceso electoral.

no podrán pertenecer a

organizaciones políticas.

Ejercerán sus funciones jurisdiccionales y de

competencia a través de sus autoridades, y

aplicarán sus principios, valores culturales,

normas y procedimientos propios.

El Tribunal Agroambiental es el máximo tribunal

especializado de la jurisdicción agroambiental.

Se rige en particular por los principios de función

social, integralidad, inmediatez, sustentabilidad

e interculturalidad.

Respeta el derecho a la vida, el derecho a la

defensa y demás derechos y garantías

establecidos en la presente Constitución.

Se fundamenta en un vínculo particular de las

personas que son miembros de la respectiva

nación o pueblo indígena originario campesino

Se ejerce en los siguientes ámbitos de vigencia

personal, material y territorial:

Están sujetos a esta jurisdicción los miembros de la

nación o pueblo indígena originario campesino, sea

que actúen como actores o demandado,

denunciantes o querellantes, denunciados o

imputados, recurrentes o recurridos

Serán necesarios los mismos requisitos que los miembros

del Tribunal Supremo de Justicia, además de contar con

especialidad en estas materias y haber ejercido con

idoneidad, ética y honestidad la judicatura agraria, la

profesión libre o la cátedra universitaria en el área,

durante ocho años. En la preselección de las candidatas y

los candidatos se garantizará la composición plural,

considerando criterios de plurinacionalidad

El sistema de prohibiciones e incompatibilidades

aplicado a las Magistradas y los Magistrados del

Tribunal Agroambiental será el de los servidores

públicos

Serán elegidas y elegidos mediante sufragio

universal, según el procedimiento, mecanismos y

formalidades para los miembros del Tribunal

Supremo de Justicia

Es la instancia responsable del régimen

disciplinario de la jurisdicción ordinaria,

agroambiental y de las jurisdicciones

especializadas; del control y fiscalización de su

manejo administrativo y financiero; y de la

formulación de políticas de su gestión. El Consejo

de la Magistratura se regirá por el principio de

participación ciudadana

Esta jurisdicción conoce los asuntos indígena

originario campesinos de conformidad a lo

establecido en una Ley de Deslinde Jurisdiccional.

Esta jurisdicción se aplica a las relaciones y

hechos jurídicos que se realizan o cuyos

efectos se producen dentro de la jurisdicción

de un pueblo indígena originario campesino.

Se elegirán mediante sufragio universal de

entre las candidatas y los candidatos

propuestos por la Asamblea Legislativa

Plurinacional

La organización y ejecución del proceso

electoral estará a cargo del Órgano Electoral

Plurinacional

Durarán en sus funciones seis años, y no

podrán ser reelegidas ni reelegidos

Además de las condiciones generales de acceso

al servicio público, haber cumplido treinta años

de edad, poseer conocimientos en el área de

sus atribuciones y haber desempeñado sus

funciones con ética y honestidad

MIEMBROS DEL CONSEJO DE LA

MAGISTRATURA

REQUISITOS

MAGISTRADAS Y LOS MAGISTRADOS DEL

TRIBUNAL AGROAMBIENTAL

El tiempo de ejercicio, la permanencia y la cesación

en el cargo establecidos para las Magistradas y los

Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia

serán de aplicación a los miembros del Tribunal

Agroambiental

ATRIBUCIONES

El Órgano Electoral será el único

responsable de difundir los

méritos de las candidatas y los

candidatos.

La Presidenta o el Presidente del

Estado ministrará posesión en

sus cargos.

Haber cumplido treinta años de edad

Serán elegidas y elegidos las

candidatas y los candidatos que

obtengan mayoría simple de

votos

REQUISITOS

Poseer título de abogado

Haber desempeñado, con honestidad

y ética, funciones judiciales

Profesión de abogado o cátedra

universitaria durante ocho años

No contar con sanción de destitución

del Consejo de la Magistratura

Para la calificación de méritos se

tomará en cuenta el haber ejercido

la calidad de autoridad originaria

bajo su sistema de justicia.

El sistema de prohibiciones e

incompatibilidades aplicado a las

Magistradas y a los Magistrados del

Tribunal Supremo de Justicia será el

mismo que para los servidores públicos.

no podrán ser reelegidas ni reelegidos

Su periodo de mandato será de seis años.

Por cumplimiento de mandato

CESE DE FUNCIONES

Renuncia

Sentencia ejecutoriada

emergente de juicio de

responsabilidades

Fallecimiento

  1. Juzgar, como tribunal colegiado en pleno y en única

instancia, a la Presidenta o al Presidente del Estado, o a la

Vicepresidenta o al Vicepresidente del Estado, por delitos

cometidos en el ejercicio de su mandato. El juicio se

llevará a cabo previa autorización de la Asamblea

Legislativa Plurinacional, por decisión de al menos dos

tercios de los miembros presentes, y a requerimiento

fundado de la Fiscal o del Fiscal General del Estado, quien

formulará acusación si estima que la investigación

proporcionó fundamento para el enjuiciamiento. El

proceso será oral, público, continuo e ininterrumpido. La

ley determinará el procedimiento.

  1. Dirimir conflictos de competencias

suscitados entre los tribunales

departamentales de justicia.

  1. Conocer, resolver y solicitar en única

instancia los procesos de extradición.

  1. Actuar como tribunal de casación y

conocer recursos de nulidad en los casos

expresamente señalados por la ley.

Además de contar con especialidad en estas

materias y haber ejercido con idoneidad,

ética y honestidad la judicatura agraria, la

profesión libre o la cátedra universitaria en el

área, durante ocho años. En la preselección

de las candidatas y los candidatos se

garantizará la composición plural,

considerando criterios de plurinacionalidad.

La Ley de Deslinde Jurisdiccional,

determinará los mecanismos de

coordinación y cooperación entre la

jurisdicción indígena originaria campesina

con la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción

agroambiental y todas las jurisdicciones

constitucionalmente reconocidas

Para el cumplimiento de las decisiones de la

jurisdicción indígena originario campesina,

sus autoridades podrán solicitar el apoyo de

los órganos competentes del Estado

Toda autoridad pública o persona acatará las

decisiones de la jurisdicción indígena

originaria campesina

  1. Promover la revocatoria de mandato de las Magistradas y

de los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y del

Tribunal Agroambiental, cuando, en el ejercicio de sus

funciones, cometan faltas gravísimas determinadas por la ley.

ATRIBUCIONES

  1. Ejercer el control disciplinario de las vocales y los vocales,

juezas y jueces; y personal auxiliar y administrativo del Órgano

Judicial. El ejercicio de esta facultad comprenderá la

posibilidad de cesación del cargo por faltas disciplinarias

gravísimas, expresamente establecidas en la ley.

  1. Controlar y fiscalizar la administración económica financiera

y todos los bienes del Órgano Judicial.

  1. Evaluar el desempeño de funciones de las administradoras y

los administradores de justicia, y del personal auxiliar.

  1. Elaborar auditorías jurídicas y de gestión financiera.
    1. Realizar estudios técnicos y estadísticos.
  2. Preseleccionar a las candidatas y a los candidatos para la

conformación de los tribunales departamentales de justicia

que serán designados por el Tribunal Supremo de Justicia.

  1. Designar, mediante concurso de méritos y exámenes de

competencia, a los jueces de partido y de instrucción.

  1. Designar a su personal administrativo.

REQUISITOS

ATRIBUCIONES

  1. Resolver los recursos de casación y nulidad

en las acciones reales agrarias, forestales,

ambientales, de aguas, derechos de uso y

aprovechamiento de los recursos naturales

renovables, hídricos, forestales y de la

biodiversidad; demandas sobre actos que

atenten contra la fauna, la flora, el agua y el

medio ambiente; y demandas sobre prácticas

que pongan en peligro el sistema ecológico y

la conservación de especies o animales.

  1. Conocer y resolver en única instancia las

demandas de nulidad y anulabilidad de títulos

ejecutoriales.

  1. Conocer y resolver en única instancia los procesos

contencioso administrativos que resulten de los

contratos, negociaciones, autorizaciones, otorgación,

distribución y redistribución de derechos de

aprovechamiento de los recursos naturales renovables, y

de los demás actos y resoluciones administrativas.

  1. Organizar los juzgados agroambientales.