Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual del área quirúrgica, Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

Mapa conceptual de las áreas quirúrgicas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 22/02/2020

steph-1224
steph-1224 🇲🇽

4.4

(10)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
- Área roja
- Área azul
- Área verde o
blanca
1.Mesa de operaciones
2.Tripié
3. Mesa de Pasteur
4. Banco de reposo
5. Banco de altura
6. Cubeta de patada
7. Mesa de riñón
8. Mesa de Mayo
- Espacio para
circulación de
equipos
- Amplitud
- Iluminación
- Intercomunicación
- Seguridad
- Videomonitorización
- Sillas para
acompañantes
Área quirúrgica
División Limites
mobiliarios Servicios de
apoyo
Negra Gris
NORMA Oficial Mexicana
NOM-170-SSA1-1998,
Para la práctica de
anestesiología.
Central de equipos y
esterilización (CEYE)
Acceso del
personal
(trampa)
Áreas de
recepción y
corredores
Normas
Sala de lavado
- Ingreso desde el
corredor
- Adecuado
espacio de
operación
Áreas de
restricción
Blanca
Zona
- zona
amortiguadora
de protección
- Personal se
baña y cambia
de ropa
- Oficinas del
quirófano
- Baños del
personal
- Accesos a los
servicios
auxiliares.
- Corredores o
pasillos internos
para
circulaciónde
personal,pacientes
- Lavado
quirúrgico de las
manos y los
antebrazos.
- Traslado de
material
quirúrgico
- Áreas de
procesamiento
del instrumental
- Área estéril
- intervenciones
quirúrgicas
- Uniforme quirúrgico
completo para poder
ingresar
- Ropaopijama quirúrgica y
gorro cubre pelo
Reglas
Reglas
- Portar correctamente el uniforme quirúrgico.
- Debe contar con un aseo personal escrupuloso.
- Uñas cortas, limpias y sin esmalte.
- No usar ningún postizo (pelucas, pestañas, uñas,
pupilentes).
- Evitar el uso de joyería (pulseras, anillos, medallas, etc.).
- Evitar el uso de adornos en el pelo.
- Circular en una misma dirección, evitando el paso de
materiales contaminados por áreas limpias.
- Mantener cerradas las puertas de esta zona durante todo
el procedimiento quirúrgico.
Trampas de
camillas
Trampas de
materiales y
equipo
Mobiliario de
quirófano
Zonas de restricción
Central de anestesia y
sala de inducción
anestésica
Sala de
recuperación post
anestésica
NORMA Oficial
Mexicana
NOM-205-SSA1-2002,
Para la práctica de la
cirugía mayor
ambulatoria.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual del área quirúrgica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

  • Área roja
  • Área azul
  • Área verde o blanca 1.Mesa de operaciones 2.Tripié
  1. Mesa de Pasteur
  2. Banco de reposo
  3. Banco de altura
  4. Cubeta de patada
  5. Mesa de riñón
  6. Mesa de Mayo
  • Espacio para circulación de equipos
  • Amplitud
  • Iluminación
  • Intercomunicación
  • Seguridad
  • Videomonitorización
  • Sillas para acompañantes Área quirúrgica División Limites mobiliarios Servicios de apoyo Negra Gris NORMA Oficial Mexicana NOM-170-SSA1-1998, Para la práctica de anestesiología. Central de equipos y esterilización (CEYE) Acceso del personal (trampa) Áreas de recepción y corredores Normas Sala de lavado
  • Ingreso desde el corredor
  • Adecuado espacio de operación Áreas de restricción Blanca Zona
  • zona amortiguadora de protección
  • Personal se baña y cambia de ropa
  • Oficinas del quirófano
  • Baños del personal
  • Accesos a los servicios auxiliares.
  • Corredores o pasillos internos para circulaciónde personal,pacientes
  • Lavado quirúrgico de las manos y los antebrazos.
  • Traslado de material quirúrgico
  • Áreas de procesamiento del instrumental
  • Área estéril
  • intervenciones quirúrgicas
  • Uniforme quirúrgico completo para poder ingresar
  • Ropaopijama quirúrgica y gorro cubre pelo Reglas Reglas
  • Portar correctamente el uniforme quirúrgico.
  • Debe contar con un aseo personal escrupuloso.
  • Uñas cortas, limpias y sin esmalte.
  • No usar ningún postizo (pelucas, pestañas, uñas, pupilentes).
  • Evitar el uso de joyería (pulseras, anillos, medallas, etc.).
  • Evitar el uso de adornos en el pelo.
  • Circular en una misma dirección, evitando el paso de materiales contaminados por áreas limpias.
  • Mantener cerradas las puertas de esta zona durante todo el procedimiento quirúrgico. Trampas de camillas Trampas de materiales y equipo Mobiliario de quirófano Zonas de restricción Central de anestesia y sala de inducción anestésica Sala de recuperación post anestésica NORMA Oficial Mexicana NOM-205-SSA1-2002, Para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria.