


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GNOSEOLOGIA ¿Qué es? Elementos Clases de conocimiento Niveles de conocimiento Teorías del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONOCIMIENTO COMO ACTO PROCESO DEL CONOCIMIENTO PROCESO GNOSEOLÓGICO
Sujeto cognoscente Objeto cognoscente Representación Objeto cognoscente Sujeto cognoscente Gnoseología proviene del griego “gnosis” que significa “conocimiento o facultad de conocer”, y “logos” que expresa “doctrina, teoría, razonamiento o discurso”.
ELEMENTOS CLASES DEL CONOCIMIENTO Todo ser humano consciente, qué se dirige intencionalmente aceptar, aprehender las cualidades esenciales del objeto. Es todo hecho, fenómeno, cosa de realidad (todo lo que existe). Se denomina a la captación mental de las cualidades del objeto. Viene a ser la representación mental, que el sujeto ha estructurado y almacenado en su mente, de las propiedades esenciales de un objeto. Lo adquirimos por medio de los sentidos y por las sensaciones que experimentamos en nosotros mismos. Es aquel conocimiento que se adquiere por medio de la razón. Es el conocimiento que se deduce, que se infiere. Respuesta del organismo a la acción de un estímulo. Se forma en base a grupos de sensaciones (captación integradora) Corresponde a la evocación de percepciones anteriores. Elemento material lógico, es la idea que se tiene sobre un determinado objeto. Acto mental de negar o afirmar un contenido, es la estructura lógica fundamental. Operaciones mentales de carácter discursivo que tiene premisas y conclusiones. Es el supuesto de algo.
Es un problema filosófico sin solución definitiva que enfrentamos todos aquellos que tratamos de explorar, describir, explicar, interpretar o comprender cualquier realidad. DOGMATISMO AGNOSTICISMO ESCEPTICISMO RELATIVISMO SUBJETIVISMO PRAGMATISMO CRITICISMO Corriente extrema que admite la posibilidad del conocimiento de modo invariable sin comprobar. DOGMATISMO INGENUO. No se basa en reflexión alguna; su afirmación es anticipada. Doctrina que niega la posibilidad de la cosas en sí”, del ser en sí de la esencia (nóumeno) pero acepta el conocimiento de los fenómenos, de las apariencias. Es aquella concepción filosófica que niega toda posibilidad de conocimiento. (^) Glosario de filosofía. Con el término relativismo nos referimos, en general, a toda posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas. Glosario de filosofía. Con el término relativismo nos referimos, en general, a toda posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas. Es una postura filosófica que adjudica las explicaciones que se la da a la realidad por medio de la percepción personalísima que cada persona puede tener al respecto. Establece los límites del conocimiento humano, ya que todo está sujeto a un examen crítico de la razón. DOGMATISMO INGENUO.
Obedece al sentimiento humano las cosas no tienen explicación Plantea que nuestra razón es capaz de conocer todo
Niega rotundamente toda posibilidad de conocimiento. Niega al conocimiento de lo general, de lo absoluto; acepta al conocimiento de lo particular, de lo individual.