Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa conceptual comportamiento organizacional, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo organizacional

comportamiento organizacional y sus niveles

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 09/10/2021

alejandra-rivera-31
alejandra-rivera-31 🇨🇴

5

(4)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Se refiere a los factores claves
que usted quiere explicar o
predecir y que son afectados por
otros factores
Son la supuesta causa de algún
cambio en las variables
dependientes NIVEL INDIVIDUAL
NIVEL GRUPAL
NIVEL DE SISTEMA DE
ORGANIZACIÓN
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Consiste en
El estudio y aplicación de los conocimientos acerca
de como se comportan los humanos en las
organizaciones, incluyendo la forma en que interactúan
entre si, así en como trabajan dentro de las estructuras
de las organizaciones para realizar su trabajo.
tiene como objetivos
Describir como se
comportan las personas
en condiciones distintas.
Entender el por qué las
personas se comportan
como hacen
Predecir el
comportamiento futuro de
los empleados.
Controlar parte y
desarrollar cierta actividad
humana en el trabajo.
Trata de identificar maneras en
que los individuos pueden actuar
con mayor efectividad.?
Factores claves del CO
PERSONAS Y GRUPOS
Los grupos humanos se caracterizan
por su dinamismo: se forman,cambian
y se desintegran
Existen grupos informales o extraoficiales,
como también existengrupos formales y
oficiales.
ESTRUCTURA
En toda empresa las personas están
relacionadas en forma estructurada para
que su trabajo pueda coordinarse
efectivamente.
TECNOLOGÍA
La tecnología es el incremento de
la productividad de los trabajadores
e influye en las tareas realizan las
personas y afecta
significativamente las relaciones
laborales
ENTORNO
Toda empresa funciona en un
contexto de un ambiente interno y
otro externo; y es parte deun
sistema más extenso que incluye
muchos otros elementos como el
gobierno, lasi nstituciones
estatales etc.
VARIABLES DEL CO
DIVIDIDAS EN VARIABLES
DEPENDIENTES
VARIABLES
IN DEPENDIENTE
estas son
Productividad
Ausentismo
Rotación de Personal
Satisfacción
Creatividad
Innovación
ESTAS SE DIVIDEN EN
La gente que entra a las organizaciones lo
hace con determinadas características que
influirán en su comportamiento en el trabajo,
tales como las características biográficas, las
características de la personalidad, ciertos
valores y actitudes y niveles de habilidad.
El comportamiento de la gente en grupo es
más que la suma de todos los individuos que
actúen a su manera, el comportamiento de la
gente cuando se encuentra formando grupo es
diferente al que muestran individualmente.
El CO logra su máximo nivel de
complejidad al agregársele una estructura
formal a nuestra comprensión preliminar
del comportamiento del individuo y del
grupo. Las organizaciones son más que la
suma de los grupos que la integran
AUTORES COMO
IDALVERTO CHAVENATO
ROBBINS
GIBSON IVANCEVICH
DONNELLY
GORDON JUDITH
DAIRA ALEJANDRA RIVERA SIERRA
COD. 1090531430
ASIGNATURA. PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
GRUPO. DR
DOCENTE. ELIANA MARIA IBAÑEZ CASADIEGOS

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa conceptual comportamiento organizacional y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo organizacional solo en Docsity!

Se refiere a los factores claves

que usted quiere explicar o

predecir y que son afectados por

otros factores

Son la supuesta causa de algún

cambio en las variables

dependientes

NIVEL INDIVIDUAL

NIVEL GRUPAL

NIVEL DE SISTEMA DE

ORGANIZACIÓN

COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

Consiste en

El estudio y aplicación de los conocimientos acerca

de como se comportan los humanos en las

organizaciones, incluyendo la forma en que interactúan

entre si, así en como trabajan dentro de las estructuras

de las organizaciones para realizar su trabajo.

tiene como objetivos

Describir como se comportan las personas en condiciones distintas. Entender el por qué las personas se comportan como hacen Predecir el comportamiento futuro de los empleados. Controlar parte y desarrollar cierta actividad humana en el trabajo.

Trata de identificar maneras en

que los individuos pueden actuar

con mayor efectividad.?

Factores claves del CO

PERSONAS Y GRUPOS

Los grupos humanos se caracterizan

por su dinamismo: se forman,cambian

y se desintegran

Existen grupos informales o extraoficiales,

como también existengrupos formales y

oficiales.

ESTRUCTURA

En toda empresa las personas están

relacionadas en forma estructurada para

que su trabajo pueda coordinarse

efectivamente.

TECNOLOGÍ A

La tecnología es el incremento de

la productividad de los trabajadores

e influye en las tareas realizan las

personas y afecta

significativamente las relaciones

laborales

ENTORNO

Toda empresa funciona en un

contexto de un ambiente interno y

otro externo; y es parte deun

sistema más extenso que incluye

muchos otros elementos como el

gobierno, lasi nstituciones

estatales etc.

VARIABLES DEL CO

DIVIDIDAS EN

VARI ABLES

DEPENDI ENTES

VARI ABLES

I NDEPENDI ENTE

estas son

Productividad Ausentismo Rotación de Personal Satisfacción Creatividad Innovación ESTAS SE DIVIDEN EN La gente que entra a las organizaciones lo hace con determinadas características que influirán en su comportamiento en el trabajo, tales como las características biográficas, las características de la personalidad, ciertos valores y actitudes y niveles de habilidad. El comportamiento de la gente en grupo es más que la suma de todos los individuos que actúen a su manera, el comportamiento de la gente cuando se encuentra formando grupo es diferente al que muestran individualmente. El CO logra su máximo nivel de complejidad al agregársele una estructura formal a nuestra comprensión preliminar del comportamiento del individuo y del grupo. Las organizaciones son más que la suma de los grupos que la integran

AUTORES COMO

IDALVERTO CHAVENATO

ROBBINS

GIBSON IVANCEVICH

DONNELLY

GORDON JUDITH