


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El mapa conceptual es un esquema que muestra cómo los conceptos más generales incluyen conceptos de menor jerarquía. Se construyen para representar relaciones significativas entre conceptos y facilitar el aprendizaje significativo. Asignar valores a relaciones válidas entre conceptos y a ejemplos adecuados es parte importante de su construcción.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El mapa conceptual se desarrolló para representar relaciones significativas entre los conceptos en forma de proposiciones. En su forma más simple es una construcción jerárquica de conceptos y proposiciones de un determinado conocimiento. Es decir, es un esquema que muestra cómo los conceptos más generales incluyen conceptos de menor jerarquía. Ya que el aprendizaje significativo ocurre más fácilmente cuando los nuevos conceptos o significativos se incluyen dentro de conceptos de más amplia significación, los mapas conceptuales, como instrumentos de aprendizaje significativo, se construyen en tal forma que los conceptos más inclusores se disponen en la parte superior, seguidos de conceptos más específicos, subordinados, dispuestos en niveles inferiores en forma progresiva. Normas para su construcción: No obstante la arbitrariedad que aparentemente pueda haber al asignar calificaciones a un mapa conceptual, las siguientes normas se han utilizado en varios proyectos de investigación. Determinar el número de niveles jerárquicos que se han representado en el mapa y asignarles un valor a cada uno. Asignar valores no es tan arbitrario como parece, ya que cada nivel jerárquico representa en alguna forma el grado de diferenciación y de reconciliación integradora de los significados de los conceptos. Asignar un valor a cada relación válida entre los conceptos. Valorar cada una de las relaciones cruzadas (proposiciones válidas entre dos conceptos distantes que aparentemente no tienen relación). Asignar valores a ejemplos adecuados que el estudiante haya usado al construir las relaciones y las jerarquías. Un ejemplo:
A. Actividades previas a la elaboración de mapas conceptuales:
hasta que todos los conceptos queden ordenados de mayor a menor generalidad e inclusividad. Los estudiantes no van a estar siempre de acuerdo entre ellos con la ordenación, pero generalmente sólo se producirán unas cuantas diferencias importantes en el orden de los conceptos. Esto resulta positivo porque sugiere que hay más de un modo de entender el contenido de un texto.