Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa con sus definiciones, Apuntes de Análisis de Seguridad

definiciones de mapa de las normas

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 29/09/2023

edna-nicole-sanchez
edna-nicole-sanchez 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo colocar un proceso de aprendizaje de cómo efectuar
una investigación científica en el ámbito profesional como laboral, lo cual lleva a cabo el
autoaprendizaje o indagación autónoma de investigación para desarrollar contenidos
correctos, característica necesaria en todo futuro profesional.
El trabajo se habla de unas fases iniciales de una definición y elementos básicos de la
investigación científica, como nacen las ideas que nos llevan hacia un nuevo futuro como
administradores en seguridad y salud en el trabajo, permitiéndonos colocar de forma
completa en el tema de investigación científica de utilidad y el modo metodología de entrar
a su entorno.
La investigación es primordial para el estudiante y para el profesional, forma parte de
nuestra vida como profesionales antes, durante y después de alcanzar la profesión, la
investigación está con nosotros desde el inicio de nuestros estudios y la vida. Para todo tipo
de investigación hay una causa y unos objetivos exactos.
Definición
Es el estudio de una forma a través de métodos con el propósito de solucionar
problemas relacionados con la$ciencia$y lograr resultados fiables para la
comprobación y estudio de conocimientos. A través de la investigación
científica se obtienen los resultados precisos para explicar los$progresos
científicos$y métodos aplicados para la resolución de problemas.$El
procedimiento científico muestra la vía que se va a recorrer en esa
investigación y los métodos precisos para manejar la investigación y creando
una hipótesis haciendo evaluaciones para encontrar soluciones en un tiempo y
un espacio para así llegar a los resultados.
Objetivos
Producir nuevos conocimientos, tener claridad, precisión y observación a la hora de
investigar.
Indagar hechos y fenómenos y manifestar hipótesis
Hallar respuestas a incógnitas o a interrogantes que estén dirigidos a los elementos
primordiales del problema.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa con sus definiciones y más Apuntes en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo colocar un proceso de aprendizaje de cómo efectuar una investigación científica en el ámbito profesional como laboral, lo cual lleva a cabo el autoaprendizaje o indagación autónoma de investigación para desarrollar contenidos correctos, característica necesaria en todo futuro profesional. El trabajo se habla de unas fases iniciales de una definición y elementos básicos de la investigación científica, como nacen las ideas que nos llevan hacia un nuevo futuro como administradores en seguridad y salud en el trabajo, permitiéndonos colocar de forma completa en el tema de investigación científica de utilidad y el modo metodología de entrar a su entorno. La investigación es primordial para el estudiante y para el profesional, forma parte de nuestra vida como profesionales antes, durante y después de alcanzar la profesión, la investigación está con nosotros desde el inicio de nuestros estudios y la vida. Para todo tipo de investigación hay una causa y unos objetivos exactos. Definición Es el estudio de una forma a través de métodos con el propósito de solucionar problemas relacionados con la ciencia y lograr resultados fiables para la comprobación y estudio de conocimientos. A través de la investigación científica se obtienen los resultados precisos para explicar los progresos científicos y métodos aplicados para la resolución de problemas. El procedimiento científico muestra la vía que se va a recorrer en esa investigación y los métodos precisos para manejar la investigación y creando una hipótesis haciendo evaluaciones para encontrar soluciones en un tiempo y un espacio para así llegar a los resultados. Objetivos  Producir nuevos conocimientos, tener claridad, precisión y observación a la hora de investigar.  Indagar hechos y fenómenos y manifestar hipótesis  Hallar respuestas a incógnitas o a interrogantes que estén dirigidos a los elementos primordiales del problema.

 Suministrar información sobre la cual se establecen la hipótesis  Solucionar un problema y mejorar el ambiente. Iniciar, reformular y reenfocar una teoría características Brindar resultados comprobados y verificables en las propias condiciones en las que se efectuó la investigación. Registrar medidas numéricas en el informe tratando de convertir los resultados en datos cuantitativos mostrando la evidencia en la valoración final. PLANIFICADA: Tener una ordenación, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de elaboración de informes. Acomodar el tiempo preciso a la investigación y no acelerar una información que no correspondan. ORIGINAL: Es escribir un conocimiento que no se tiene o que esté en duda y sea obligatorio comprobar y no a una repetición de conocimientos que ya tengan. OBJETIVA: El investigador debe tratar de excluir las preferencias personales y las emociones que podrían rescatar o encubrir el resultado del trabajo de investigación. SISTEMATICA : Considera las investigaciones como informes al cual proponen un punto de partida y un punto de llegada, analiza datos, codificaciones y clasificaciones. ORDENADA : Establece una forma, procedimiento de datos y la búsqueda de la información. RACIONAL: Expone el estudio de forma objetiva, racional y recapacita sobre el objeto de estudio y ayuda al pensamiento crítico. CONFIABLE: El conocimiento científico debe suceder bajo las situaciones ordenadas no una vez sino frecuentemente. Es recopilar una situación oportuna en cualquier zona y en cualquier instante. Las terminaciones establecidas en recuerdos casuales no son muy fiables.

 Antecedentes de la investigación. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Existen dos etapas de la investigación científica, el cualitativo y el cuantitativo. Cada uno está basado en sus propios modelos en relación con el entorno y el conocimiento. Etapa Cualitativa La Investigación Cualitativa tiene un rumbo primordialmente relativo ya que trata de percibir el comportamiento humano y el conocimientos que establecen esa conducta. Los investigadores científicos tienden a dialogar el método de investigación.

  1. Idea
  2. Planteamiento del problema
  3. Inmersión inicial en el campo
  4. Concepción del diseño del estudio
  5. Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta
  6. Recolección de los datos
  7. Análisis de los datos
  8. Interpretación de resultados
  9. Elaboración de los reportes de resultados Etapa Cuantitativa La Investigación Cuantitativa tienden a permanecer apartados de forma objetiva del tema. Se debe a que la Investigación científica es imparcial en cuanto a su orientación en el sentido de que sólo busca cosas precisas y un estudio de los conocimientos que son objetivo para manifestar su consulta.
  10. Idea
  11. Planteamiento del problema.
  12. Revisión de la literatura y desarrollo del marco o perspectiva teórica.
  13. Visualización del alcance del estudio.
  14. Elaboración de hipótesis y definición de variables.
  15. Desarrollo del diseño de investigación.
  16. Definición y selección de la muestra.
  17. Recolección de datos.
  18. Análisis de los datos. Diferencia De La Investigación Cuantitativa Y Cualitativa La primordial diferencia entre estos dos etapas de la investigación es que mientras la cuantitativa se basa en dígitos y cálculos matemáticos, la

investigación cualitativa tiene base en el carácter relativo , y se vale de relatos escritos o hablados. CONCLUSIÓN Mi conclusión fue que logré comprender la definición y las etapas básicas de la investigación científica, el cual me llevó a buscar más paginas virtuales como artículos, libros, videos etc, este trabajo me demostró que es mucha información de la investigación científica y que nos lleva a realizar demasiada lectura para obtener un conocimiento y aprendizaje. En conclusión, el desarrollo de esta actividad se observa el conocimiento por parte del investigador y las etapas por las que pasa el proceso investigativo. https://www.youtube.com/watch?v=22LSizFOmyg https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-cientifica/ https://www.abc.com.py/periodismo-joven/la-investigacion-cientifica-mentes- brillantes-en-procura-de-un-mundo-mejor-1811853.html https://darkisx.net/metodologia-de-investigacion-cual-es-la-diferencia-entre- una-investigacion-cualitativa-y-una-cuantitativa/