Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MAPA ANATOMÍA DEL OÍDO, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

El oído es un órgano receptor de las ondas sonoras, conformado por: a. Oído Externo: Oreja y Meato Acústico. b. Oído Medio: Tuba Auditiva, Cavidad Timpánica y Huesecillos. c. Oído Interno: Laberinto Membranoso, Cóclea, Endolinfa, Perilinfa, Conducto Coclear, Ganglios. Nervios/Inervaciones involucradas. Músculos Funciones

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 08/03/2021

Medicalpoints.col
Medicalpoints.col 🇨🇴

4.6

(53)

18 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
C
C
OÍDO
- Órgano receptor de las ondas sonoras --> transmitidas a los
centros nerviosos.
- Involucrado de manera importante en el equilibriO
OÍDO
EXTERNO
- Conduce el sonido hacia
membrana timpánica.
- Piel.
- Células = Producción
Cerumen(Glándulas
ceruminosas y sebáceas).
- Vellosidades = Filtrar el aire de
particulas que puedan ingresar
/ Disminuir la onda sonora
Conformado por
Meato Acústico externo
- Es un conductode forma
circular, alargada y mide aprox.
2.5cm.
- Límite: La membrana
timpánica.
- Nervio Trigèmino:En su parte
mas lateral (P.Cartilaginosa)
- N. Facial:Zona intermedia.
(P.Ósea)
- N. Vago:Parte mas medial.
(p.Ósea)
Inervaciones
OREJA
- Recoge el sonido.
- Conformada x cartílago (elástico)
y tapizada x piel
- Cruz del hélix: Termina en lóbulo / Borde
elevado
- Antihélix.
- Escafa: Entre hélix y antihélix.
- Trago y Antotrago:Entre ellos la Incisura
Intertrágica
- Fosa triangular y Cimba = Depresión.
- -Cavidad de la concha:Depresión +
profunda y da inicio al conducto auditivo
externo.
Partes
Nervios
- Nervio Auricular Mayor
- Nervio Auriculotemporal
Músculos
Extrínsecos
- Se originan de un lugar
externo a la oreja y se
insertan en ella.
- Encargados del movimiento
Intrínsecos
- Permiten tener la forma de oreja.
- Corresponde a los pliegues y
depresiones necesarias para que la
onda sea direccionada hacia la
cavidad interna del oído.
V.Anterior V.Posterior
OÍDO MEDIO
Función: Amplificación y transporte de
ondas sonoras hacia oído interno
Estructuras
Tuba Auditiva
- Conecta la cavidad timpánica y la
nasofaringe.
- Función: Igualar la presión en el
oído medio con la atm, para que la
membrana timpánica se mueva
libremente
Cavidad Timpánica
- Cámara llena de aire en la porción petrosa
del hueso temporal.
- Revestida de mucosa.
Huesecillos
- Cadena móvil de pequeños huesosa través
de la cavidad timpánica hasta la ventana
vestibular que conduce al laberinto óseo.
Músculos
Tensor del Tímpano Estapedio
- Inervado por: N.Mandibular
- Se inserta en el manubrio del martillo y
tira de él.
- Tensa membrana T y reduce la amplitud
de sus oscilaciones = Prevenir lesiones
ante ruidos fuertes.
- Inervado por: N.Facial
- Tracciona posteriormente del estribo y hace
oscilar su base en la ventana vestibular.
- Tensa el ligamente anular y reduce amplitud
de oscilaciones = Previene exceso de mov.
del estribo
Martillo
Yunque
Estribo
Paredes de la Cavidad
Timpánica
1. Pared Tegmental (Superior)
2. Pared yugular (Piso)
3. Pared membranosa (lateral)
4. Pared laberíntica (medial)
5. Pared Mastoidea (posterior)
6. Pared carotídea
AlgunasEstructuras
Laberinto Membranoso
- Conformado x conductos
semicirculares y ampollas
membranosas.
- Contiene la zona vestibular:
Utrículo y Sáculo (en relación más
cercana a la cóclea).
Conducto Coclear
- Forma triangular.
- Situado entre la rampa vestibular y la
timpánica.
- Contiene endolinfa
Endolinfa
- Líquido acuoso rico en potasio (K+) y
bajo en sodio (Na+).
Perilinfa
- Líquido rico en (Na+) y pobre en (K+)
- Evita la fricción entre los 2 laberintos.
Cóclea
- Eje llamado Modiolo --> Alrededor se
encuentra la membrana espiral ósea
donde se hallan los ganglios
espiralados (origen real del nervio
VIII en su porción coclear).
Ganglios
espiralados
- Constituidos x células bipolares
glutamatérgicas (95%) y
monopolares (5%)
OÍDO
INTERNO
Función: Recepción del sonido, su
transducción, y mantenimiento del
equilibrio
Alejandra Cobo
Alejandra Cobo

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MAPA ANATOMÍA DEL OÍDO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

C C

OÍDO

  • Órgano receptor de las ondas sonoras --> transmitidas a los

centros nerviosos.

  • Involucrado de manera importante en el equilibriO

OÍDO

EXTERNO

  • Conduce el sonido hacia

membrana timpánica.

  • Piel.
  • Células = Producción

Cerumen( Glándulas

ceruminosas y sebáceas ).

  • Vellosidades = Filtrar el aire de

particulas que puedan ingresar

/ Disminuir la onda sonora

Conformado por

Meato Acústico externo

  • Es un conductode forma

circular, alargada y mide aprox.

2.5cm.

- Límite: La membrana

timpánica.

- Nervio Trigèmino: En su parte

mas lateral (P.Cartilaginosa)

- N. Facial: Zona intermedia.

(P.Ósea)

- N. Vago: Parte mas medial.

(p.Ósea)

Inervaciones

OREJA

  • Recoge el sonido.
  • Conformada x cartílago (elástico)

y tapizada x piel

- Cruz del hélix: Termina en lóbulo / Borde

elevado

_- Antihélix.

  • Escafa:_ Entre hélix y antihélix. - Trago y Antotrago: Entre ellos la Incisura

Intertrágica

- Fosa triangular y Cimba = Depresión.

    • Cavidad de la concha: Depresión +

profunda y da inicio al conducto auditivo

externo.

Partes

Nervios

  • Nervio Auricular Mayor
  • Nervio Auriculotemporal

Músculos

Extrínsecos

  • Se originan de un lugar

externo a la oreja y se

insertan en ella.

  • Encargados del movimiento

Intrínsecos

  • Permiten tener la forma de oreja.
    • Corresponde a los pliegues y

depresiones necesarias para que la

onda sea direccionada hacia la

cavidad interna del oído.

V.Anterior V.Posterior

OÍDO MEDIO

Función: Amplificación y transporte de

ondas sonoras hacia oído interno

Estructuras

Tuba Auditiva

  • Conecta la cavidad timpánica y la

nasofaringe.

- Función: Igualar la presión en el

oído medio con la atm, para que la

membrana timpánica se mueva

libremente

Cavidad Timpánica

  • Cámara llena de aire en la porción petrosa

del hueso temporal.

  • Revestida de mucosa.

Huesecillos

  • Cadena móvil de pequeños huesosa través

de la cavidad timpánica hasta la ventana

vestibular que conduce al laberinto óseo.

Músculos

Tensor del Tímpano Estapedio

- Inervado por: N.Mandibular

  • Se inserta en el manubrio del martillo y

tira de él.

  • Tensa membrana T y reduce la amplitud

de sus oscilaciones = Prevenir lesiones

ante ruidos fuertes.

- Inervado por: N.Facial

  • Tracciona posteriormente del estribo y hace

oscilar su base en la ventana vestibular.

  • Tensa el ligamente anular y reduce amplitud

de oscilaciones = Previene exceso de mov.

del estribo

Martillo

Yunque

Estribo

Paredes de la Cavidad

Timpánica

  1. Pared Tegmental (Superior)
    1. Pared yugular (Piso)
  2. Pared membranosa (lateral)
  3. Pared laberíntica (medial)
  4. Pared Mastoidea (posterior)
  5. Pared carotídea

AlgunasEstructuras

Laberinto Membranoso

  • Conformado x conductos

semicirculares y ampollas

membranosas.

- Contiene la zona vestibular:

Utrículo y Sáculo (en relación más

cercana a la cóclea).

Conducto Coclear

  • Forma triangular.
  • Situado entre la rampa vestibular y la

timpánica.

  • Contiene endolinfa

Endolinfa

  • Líquido acuoso rico en potasio (K+) y

bajo en sodio (Na+).

Perilinfa

  • Líquido rico en (Na+) y pobre en (K+)
  • Evita la fricción entre los 2 laberintos.

Cóclea

  • Eje llamado Modiolo --> Alrededor se

encuentra la membrana espiral ósea

donde se hallan los ganglios

espiralados (origen real del nervio

VIII en su porción coclear).

Ganglios

espiralados

  • Constituidos x células bipolares

glutamatérgicas (95%) y

monopolares (5%)

OÍDO

INTERNO

Función: Recepción del sonido, su

transducción, y mantenimiento del

equilibrio

Alejandra Cobo

Alejandra Cobo