Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manual test HTP para psicologos, Apuntes de Psicología

Manual de test psicologico H-T-P (casa, arbol, persona)

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/03/2021

camila-gangoni
camila-gangoni 🇦🇷

4.5

(2)

2 documentos

1 / 142

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Manual y guía de interpretación
de la técnica de dibujo proyectivo
H-T-P
John N. Buck
Revisado por
W. L. Warren, PhD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manual test HTP para psicologos y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Manual y guía de interpretación

de la técnica de dibujo proyectivo

H-T-P

John N. Buck

Revisado por

W. L. Warren, PhD

1

1

INTRODUCCION

Durante más de 50 años los clínicos han utilizado la técnica del dibujo proyectivo Casa- Árbol- Persona (H-T-P por sus siglas en inglés) para obtener información acerca de la manera en que un individuo experimenta su yo en relación con los demás y con su ambiente familiar. Como todas las técnicas de su tipo, el H-T-P facilita la proyección de elementos de la personalidad y áreas de conflicto en el entorno terapéutico, permitiendo identificarlas para su valoración y con el propósito de compartirlas para así establecer una comunicación terapéutica eficaz.

DESCRIPCION GENERAL

El H-T-P se diseñó para incluir un mínimo de dos pasos. El primero es no verbal, creativo y muy poco estructurado. En él, se le solicita al individuo que dibuje libremente una casa, un árbol y una persona. Se puede pedir el dibujo adicional de una persona del sexo opuesto al del dibujo realizado primero por el sujeto. El segundo paso, un interrogatorio estructurado, incluye una serie de preguntas acerca de las asociaciones del sujeto con aspectos de cada dibujo. El entrevistador podrá continuar entonces con un tercer y cuarto pasos. En el tercero, el sujeto dibuja nuevamente una casa, un árbol y una persona (o dos) esta vez utilizando lápices de colores. Como un cuarto paso, el entrevistador hace preguntas de seguimiento acerca de estos dibujos a color. Dependiendo del número de pasos que se incluyan, el proceso puede tomar de 30 minutos a una hora y media. Posteriormente, se evalúan los dibujos buscando signos de posible psicopatología basándose en el contenido, las características del dibujo como el tamaño, la ubicación y la presencia o ausencia de partes específicas y las respuestas del individuo durante el interrogatorio.

La edición actual del H-T-P, Manual y Guía para la Interpretación, ha sido revisada sustancialmente. Al mismo tiempo que se ha tratado de preservar la riqueza clínica de los primeros manuales de John Buck, el material se ha consolidado y reorganizado para mejorar el acceso a los conceptos clínicos interpretativos generalmente aceptados. Los dibujos de muestra se relacionan directamente con los rasgos discutidos en el capítulo sobre la Interpretación (capítulo 3). En esta versión se agregó material sobre la diferencia entre los dibujos hechos por niños y los hechos por adultos, así como un resumen de la investigación con dibujos de niños maltratados. Además del nuevo Manual, se encuentran disponibles la Forma revisada para el dibujo del H-T-P^1 y el nuevo Folleto para la interpretación del Fl-T-P^2. También existe una forma separada para el dibujo de la persona. Este folleto de interpretación del dibujo de la persona^3 puede utilizarse para el dibujo de la persona del sexo opuesto. Consta de una forma desprendible para el dibujo, el interrogatorio posterior y una lista para la interpretación idéntica a las que se encuentran en el Folleto para la interpretación del H-T-P, pero que únicamente incluye los reactivos que se refieren al dibujo de la persona. Una muestra de cada forma se encuentra en el capítulo 2 de este Manual.

Introducción • 3

con el potencial para la psicopatología junto con estudios de casos. En el capítulo 4 se discuten las diferencias entre los dibujos hechos por adultos y por niños y algunas de las características únicas de los dibujos hechos por niños maltratados. Finalmente, el capítulo 5 describe el enfoque teórico del H-T-P, así como la investigación representativa llevada a cabo con el instrumento.

6 Manual y guía de interpretación

DIBUJOS A LÁPIZ

Llene la ficha de identificación en la primera página de la Forma para dibujo H-T-P. Muestre al cliente la Forma para dibujo con la palabra CASA en el encabezado hacia él o ella. Obsérvese que la página para la casa debe presentarse en forma horizontal para su correcta evaluación, en tanto que las páginas para el árbol y la persona deberán presentarse en forma vertical. El examinador debe ver claramente la página mientras el sujeto dibuja, de manera que pueda anotar el orden de los detalles dibujados y observe y registre cualquier hecho poco usual en la secuencia del dibujo. Dichas anotaciones deberán hacerse en la primera página del Folleto para la interpretación. No hay tiempo límite.

Pida al cliente que elija un lápiz, luego diga: "Quiero que haga el dibujo de una casa. Puede dibujar el tipo de casa que desee y haga lo mejor que pueda. Puede borrar cuantas veces quiera. Puede tomar el tiempo que necesite. Solamente esmérese. ”

Si el sujeto expresa preocupación acerca de su habilidad para el dibujo, se debe enfatizar que el H-T-P no es una prueba de habilidad artística y que el dibujo debe ser simplemente su mejor esfuerzo. Si el sujeto intenta utilizar una regla como guía, enfatice que el dibujo debe ser a pulso.

Comience a tomar el tiempo cuando termine de dar las instrucciones y se haya asegurado de que el sujeto comprendió la tarea. Mientras él realiza el dibujo, registre: (a) latencia inicial (el tiempo que transcurre antes de que el sujeto comience el trabajo una vez dadas las instrucciones), (b) el orden de los detalles dibujados, (c) duración de las pausas y los detalles específicos que están siendo dibujados cuando ocurre una pausa, (d) cualquier verbalización espontánea o despliegues emocionales y los detalles que está dibujando cuando esto ocurre, y (e) el tiempo total que tomó el sujeto para completar el dibujo. Este material se registra bajo Observaciones generales en la página 1 del Folleto para la interpretación. Véase © en la figura 1. (En este capítulo los números dentro del círculo se refieren a los números dentro de los círculos sombreados en la figura 1.)

Presente las páginas para los dibujos del árbol y de la persona del mismo modo que para la casa, con el nombre del dibujo en el encabezado hacia el cliente, y registre el tiempo y las observaciones conductuales para cada uno. Para este momento se puede solicitar el dibujo de una persona del sexo opuesto al de la primera persona dibujada. Pedir un dibujo adicional de la persona es cuestión de tiempo (se agregan 10 o 15 minutos a la sesión) y de las preferencias de cada clínico. Si se pide un segundo dibujo de la persona, desprenda la primera página del Folleto para la interpretación del dibujo de la persona H-T-P. La segunda página consiste en el Interrogatorio posterior (al frente) y la Lista de conceptos para la interpretación (al reverso).

INTERROGATORIO POSTERIOR

Una vez que haya terminado los dibujos a lápiz, es esencial darle al sujeto la oportunidad para definir, describir e interpretar cada dibujo y expresar los pensamientos, ideas, sentimientos y recuerdos asociados. En la sección para el Interrogatorio posterior en el Folleto para la interpretación se sugieren algunas preguntas estándar para facilitar el proceso, y se proporciona espacio para anotar las respuestas del sujeto 2. Sin embargo, el propósito principal es lograr una mayor comprensión del cliente obteniendo tanta información como sea posible acerca del contenido y del contexto de cada dibujo. Se debe seguir cualquier línea de interrogatorio que se considere útil y que tanto el tiempo como el rapport logrado con el sujeto lo permitan. Cualquier detalle, las relaciones entre los detalles y las posiciones poco usuales deben ser anotadas e investigadas. Los detalles implícitos, como son los componentes básicos escondidos detrás de la figura o que se extienden más allá de la página deben investigarse al igual que cualquier aspecto del dibujo que se considere poco claro. Deben identificarse también los detalles que se agreguen durante el interrogatorio. Obsérvese que al final de la secuencia sugerida en la sección

Aplicación • 7

del Interrogatorio, se le pide al sujeto que agregue el sol y una línea base a cada dibujo si es que no los había dibujado previamente 3.

Al utilizar el H-T-P, el examinador deberá confiar en su experiencia y en los principios básicos de la entrevista clínica para determinar hasta dónde es adecuado investigar acerca de una determinada característica del dibujo. Aquí se incluyen algunos ejemplos de verbalizaciones y detalles acerca de cada dibujo cuyo sondeo puede extraer material clínico importante. (El capítulo 3 incluye un interrogatorio desarrollado con interpretaciones para cada dibujo.)

Aplicación • 9

Figura 1 (continuación) Muestra del Folleto de Registro del H-T-P

10 • Manual y guía de interpretación

Figura 1 (continuación) Muestra del Folleto de Registro del H-T-P

12 • Manual y guía de interpretación

Figura 1 (continuación) Muestra del Folleto de Registro del H-T-P

14Manual y guía de interpretación

Figura 1 (continuación) Muestra del Folleto de Registro del H-T-P