


























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Manual PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PSM Manual PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PSM_2
Tipo: Apuntes
1 / 66
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El presente Manual de Metodología y Proyecto de Investigación tiene por finalidad iniciar a los docentes y estudiantes en los conceptos y términos básicos relacionados con el proceso de investigación científica que permiten la elaboración del Proyecto de Investigación y Diseño IX, de acuerdo a la metodología establecida en el Manual de Trabajo de Grado del I.U.P.S.M. (201 5 ) y material bibliográfico relacionado con la materia de investigación. Las ideas expuestas no constituyen una recopilación de todos los conceptos relacionados con el tema. Solamente buscan proporcionar al investigador pautas para realizar un trabajo, cumpliendo con la metodología institucional establecida y adaptada a los cambios que requiere todo proceso de investigación, de acuerdo a las necesidades sociales existentes en la actualidad. Para la elaboración del Manual de Metodología y Proyecto de Investigación se cumplieron las siguientes etapas:
Propuesta de Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para oprtar al Título Universitario de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Autor(a): Nombre y Apellido Tutor(a) Académico: Título, Nombre y Apellido Docente de la Asignatura: Título, Nombre y Apellido Ciudad, Mes Año
4 cms 3 cms 3 cms Fuente 1 2 Interlineado 1, 2 Espacios Interlineado 1 3 cms Fuente 12, mayúsculas, negrilla y centrado Logo Azul El titulo en mayúscula, centrado, negrilla y fuente 12 Titulo en forma de pirámide invertida Carrera / Especialidad
P/p LISTA DE CUADROS …………………………………………………………... LISTA DE FIGURAS ……………………………………………………………. LISTA DE GRÁFICOS ………………………………………………………….. LISTA DE ECUACIONES ………………………………………………………. RESUMEN ……………………………………………………………………….. vi INTRODUCCIÓN ................................................................................. ........ 1 CAPÍTULO I I.- EL PROBLEMA Contextualización del Problema Objetivos de la Investigación…………………………………………… Justificación de la Investigación………………………………………..
Antecedentes de la Investigación……………………………………… Bases Teóricas………………………………………...………………… Bases Legales…………………………………………………………… Sistema de Hipótesis……………………………………………………. Sistema de Variables……………………………………………………. Operacionalización de las Variables…………………………………...
Definición de Términos Básicos…………………….………….……… III.- MARCO METOLÓGICO
Modalidad de la Investigación………………………………………….. Diseño de la Investigación………………………….………................. Tipo de Investigación……………………………….……………..……. Procedimiento de la Investigación………………..…………………. Población y Muestra………………………………………………….. Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos (incluye determinación de la validez y confiabilidad)………..………..…..... Técnicas de Análisis de Datos………………………………..………. Limitaciones de la Investigación…………………………………….. REFERENCIAS Bibliográficas ……………………………………………………………. Electronicas …………………………….………………………………… ANEXOS ……………………………………..……………..………….……… 3 cms 3 Espacios Fuente 1 2 3 cms
FIGURA P/p 1 2 3 4 Modelo de Motores…………………………………. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
GRÁFICO P/p 1 2 3 4 Los surcos…………………………………………… xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Es la comunicación inicial que permite (sin necesidad de explicar) penetrar a detalles incentivadores, creando un ambiente de familiaridad y confianza entre el autor del escrito y la persona lectora. Presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es decir, una breve descripción capitular. Para redactar la introducción deberán cumplirse las siguientes recomendaciones: 1.- Redactarla al finalizar el ordenamiento y clasificación de todos los datos, es decir, cuando se ha terminado todo el trabajo. 2.- Se ubica luego de la tabla de contenidos o índices. 3.- Prepara al lector para la descripción de lo que se hizo. 4.- Se menciona el tema de investigación y los objetivos. Describe el estudio e incluye una breve reseña bibliográfica, la explicación del marco conceptual y la justificación. 5.- No se presentan resultados ni definiciones. 6 .- Debe ser clara y concreta. 7.- Articular en forma lógica: ¿Qué es el escrito?, ¿Cuál es el título?, ¿A quién se presentará? Y a qué institución?, el propósito, las partes estructurales generales. La metodología utilizada xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx La Propuesta del Trabajo Especial de Grado está estructurado en tres Capítulos: Capítulo I.- El Problema. Está referido a la contextualización del problema, justificación de la investigación, es decir, razones que motivan la Investigación y Objetivos de la Investigación. 3 cms 3 cms Fuente 1 2 3 cms 4 cms 3 cms
Capítulo II.- Marco Referencial. Aquí se expone todo lo relacionado con los antecedentes de la investigación, Bases Teóricas, Bases Legales, Sistema de Variables, Operacionalización de Variables y Definición de Términos Básicos. Capítulo III.- Marco Metodologico. Referido a Modalildad de la Investigación, Diseño de la Investigación, Tipo de Investigación, Procedimiento de la Invetigación, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, Técnicas de Análisis de Datos y Limitaciones de la Investigación. Además contiene las referencias bibliografías consultadas para el desarrollo del presente proyecto. 3 cms 4 cms 3 cms
estar presentes. Se va explicando la problemática de una manera gradual hasta caer en el núcleo de la problemática, ubicando al lector inicialmente en el país, estado, empresa o sector donde se realiza la investigación. Es importante mencionar el problema que realmente ocurre con sus causas y consecuencias, presentándolas de forma detallada que permitan transmitir al lector:
Diagnosticar la situacion actual en relación a la Prevenciòn de Incendios en el Instituto Universitario Politecnico “Santiago Mariño”, Sede Barcelona, Barcelona - Estado Anzoátegui. Identificar los factores de riesgo de incendio presente en el Instituto Universitario Politecnico “Santiago Mariño”, Sede Barcelona, Barcelona - Estado Anzoátegui. Presentar la propuesta de la creaciòn de una Brigada de Protecciòn contra Incendio del Instituto Universitario Politecnico “Santiago Mariño”, Sede Barcelona, Barcelona - Estado Anzoátegui. Justificación de la Investigación En esta sección debe destacarse las razones por las cuales se realiza la investigación, así como la importancia que esto amerita, respondiendo interrogantes como ¿A quién beneficia?, ¿Qué aportes proporciona el trabajo?, sin repetir las razones esgrimidas en la contextualización. Dentro de los aportes se debe destacar que el trabajo puede contribuir en diferentes áreas, como tecnología, economía, metodología, ambiente, sociedad y cualquier otra vinculada al estudio. Para cerrar se presenta lo que plantea Balestrini (1997) para la redacción de la justificación “Se hace necesario argumentar ¿Cuáles son los motivos y razones que justifican el despliegue de la investigación? Y ¿La investigación ayuda a solucionar un problema práctico? 3 esp 4 cms (^) 3 cms 3 esp 3 esp 3 esp 3 esp 3 esp Fuente 12, centrado, titulado y en negrilla
Los trabajos señalados anteriormente guardan estrecha relación con la presente investigación, por cuanto los mismos evidencian xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Bases Teóricas Antes de dar inicio a las bases teóricas se debe colocar una breve introducción a lo que continúa en este punto y con qué finalidad. Seguidamente se deben presentar todas las teorías, definiciones y explicaciones teóricas que tengan correspondencia con su investigación, tomando en consideración las variables implícitas en la misma, de una manera ordenada y con sus respectivos subtítulos, con el fin de darle orden y sustento a toda la información. Bases Legales Se colocan todas las leyes, normas, reglamentos o decretos establecidos que tengan que ser tomadas en cuenta para la elaboración y ejecución de la investigación, tomando en cuenta la Piramide de Kelsem. Los artículos señalados en por cada instrumento legal debe ser analizado Sistema de Variables Una vez formulado el problema y precisado los objetivos que se aspiran lograr con la investigación propuesta, es necesario concretar las variables a estudiar. Estas constituyen las dimensiones del problema o necesidad; se caracterizan por asumir distintos valores (cuantitativos o cualitativos), y constituyen el referente que orienta respecto a la información o datos a LAS BASES TEORICAS ES LA TEORÍA QUE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN CONFORME A LAS VARIABLES IMPLICITAS EN EL TÍTULO Y QUE SERVIRAN DE APOYOPARA EL DESARROLLO DEL CAPÍTULOS IV 3 esp 3 esp Fuente 12, centrado, titulado y en negrilla 3 esp 3 esp Fuente 12, centrado, titulado y en negrilla 3 esp 3 esp
recabar, la metodología a usar, las técnicas e instrumentos requeridos para recolectar la información que posibilita la comprobación de hipótesis (si procede) y el logro de los objetivos propuestos. Cuando se pasa a la fase de ejecución, presentación y evaluación del Trabajo Especial de Grado, el autor – a la luz del conocimiento obtenido- mediante los antecedentes y bases teóricas, así como del análisis de los objetivos de la investigación y de las hipótesis (en caso de que se hayan formulado), han de revisar las variables incluidas en la propuesta para establecer exactamente las correspondientes al problema o necesidad en estudio. En la propuesta de Trabajo Especial de Grado no solo deben especificarse las variables a estudiar; es necesario también conceptualizarlas, enunciando las características que las conforman y especificando las relaciones entre estas; de manera que se precise su significado sobre la base de la teoría o teorías manejadas en la investigación. Las variables a desarrollar son: conceptual, definida por el autor de la propuesta en referencia; y operacional, donde se adapta el concepto citado a la realidad estudiada. Sistema de Variables y su Operacionalización Antes de presentar el cuadro del sistema de variables, es preciso definir algunos términos relacionados con éste, en tal sentido, de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2006), una variable es una propiedad que puede fluctuar, cuya variación es susceptible de medirse u observarse, igualmente la “las variables representan a los elementos, factores o términos que puedan asumir diferentes valores cada vez que son examinados, o que reflejen distintas manifestaciones según sea el contexto en el que se presentan.” Fuente 12, centrado, titulado y en negrilla
Sistema de variables Diseño de un Modelo de Estrategias para la Capacitación en Materia de Seguridad y Salud Laboral de los Trabajadores de Empresas Televisivas Cuadro 1: Identificación y Definición de las Variables Variable Denominación Definición conceptual Independiente Capacitación en Seguridad y Salud Laboral Capacitación: implica un proceso de enseñanza- aprendizaje cuyo propósito fundamental es que los participantes, se apropien de los conocimientos, obtengan destrezas y cambien actitudes, en base a las reflexiones que se hacen de lo que se observa, toca, siente, escucha y manifiesta. Seguridad y Salud laboral: Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes de Trabajo y enfermedades ocupacionales. Dependiente Los Trabajadores de Empresas televisivas Trabajadores: Conjunto de todo el personal operativo, técnico, administrativo y de soporte de empresas televisivas Empresas televisivas: Conjunto organizado de trabajos operativos, técnicos, administrativos y de relaciones comerciales o institucionales para producir y difundir contenidos audiovisuales utilizando soportes o medios de comunicación social. FUENTE: El Autor (20….)
FUENTE: Elaborado por XXXXXXXXXX (20XX) (Se escribe con la fuente 10,) Fuente 12, centrado, titulado o mayúscula y en negrilla 1.5 interlineado