Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de estimulador, Diapositivas de Ingeniería Biomédica

Manual práctico Este producto es un dispositivo de estimulación de los nervios a usarse por un anestesista durante • Anestesia general, para establecer la eficacia de un agente bloqueador neuromucular usando electrodos de superficie no invasivos (no incluidos) (NMS450). • Anestesia local con el propósito de: • Ubicar los nervios usando la sonda no invasiva (incluida). • Ubicar los nervios usando electrodos/agujas invasivos (no incluidos).

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 10/11/2020

fabian-an-dres
fabian-an-dres 🇨🇴

3 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de estimulador y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Biomédica solo en Docsity!

Fabricante

Xavant Technology PTY (LTD) Unit 102, The Tannery Industrial Park, 309 Derdepoort Rd Silverton, Pretoria, South Africa, 0184 Tel: +27 (0) 12 743 5959 Fax: +27 (0) 86 547 0026 E-mail: support@xavant.com Web: www.xavant.com

Representante legal en la UE

Emergo Europe 15 Molenstraat, 2513 BH, The Hague The Netherlands

Advertencia

Las leyes federales (de EE.UU.) restringen la venta de este dispositivo a ser realizada por un médico o por órdenes médicas.

Indicaciones para el uso:

Este producto es un dispositivo de estimulación de los nervios a usarse por un anestesista durante

  • Anestesia general, para establecer la eficacia de un agente bloqueador neuromucular usando electrodos de superficie no invasivos (no incluidos) (NMS450).
  • Anestesia local con el propósito de:
    • Ubicar los nervios usando la sonda no invasiva (incluida).
    • Ubicar los nervios usando electrodos/agujas invasivos (no incluidos).

Contraindicaciones:

  • Infección del lugar de punción.
  • Desórdenes neurológicos conocidos.
  • Desórdenes severos de la coagulación.

Advertencias:

  • Lea el manual del usuario completo antes de intentar usar el dispositivo.
  • El uso de cable o accesorios diferentes de los provistos con el STIMPOD puede ocasionar lesiones graves.
  • El mantenimiento de este dispositivo solo puede ser realizado por el fabricante o por personas explícitamente autorizadas por éste.
  • No utilice el STIMPOD en zonas muy próximas a equipos que produzcan fuertes campos electromagnéticos, tales como equipos de cirugía de alta frecuencia. Los cables podrían actuar como antenas y por tanto inducir corrientes peligrosas.
  • No aplique el STIMPOD a pacientes con dispositivos eléctricos implantados tales como marcapasos cardíacos, sin consultar primero con un médico especialista.
  • El dispositivo no debe utilizarse adyacente a o apilado sobre otros equipos, y si esto es indispensable, el dispositivo debe observarse para verificar la normalidad de su funcionamiento en la configuración que será utilizada.
  • El paciente debe evitar el contacto con objetos metálicos conectados a tierra, que produzcan una conexión eléctricamente conductiva con otros equipos o que habilitan el acoplamiento capacitivo.
  • Los cables deben colocarse de manera que no hagan contacto ni con el paciente ni con otros cables.
  • La conexión simultánea de un paciente a un equipo quirúrgico ME de alta frecuencia y al STIMPOD puede causar quemaduras y posibles daños al estimulador.
  • La operación en un área muy próxima (p.ej. 1m) a un equipo ME de terapia de onda corta o microondas puede producir inestabilidad en la salida del estimulador.
  • Aplicar los electrodos cerca del tórax puede aumentar el riesgo de fibrilación cardíaca.

Precauciones:

  • Antes de cambiar las baterías, asegúrese de apagar el dispositivo y quitar todos los cables.
  • Elimine elementos que puedan afectar negatiamente la conexión entre los electrodos y la piel, como polvo, vello, aceite, etc.
  • Asegúrese de que los electrodos para el ECG no estén dañados ni secos.
  • Las altas densidades de corriente que ocurren debido a las fallas de los electrodos de ECG pueden ocasionar quemaduras superficiales. i

Declaración de guía y del fabricante - emisiones electromagnéticas - para todos los equipos y sistemas

El STIMPOD NMS410/NMS450 está diseñado para ser usado en el ambiente electromagnético especificado a continuación. El cliente o usuario del STIMPOD NMS410/NMS450 debe asegurarse de que es utilizado en un ambiente tal como el descrito.

Prueba de emisiones Cumplimiento Ambiente electromagnético - guía

Emisiones RF CISPR 11

Grupo 2 - Clase A El STIMPOD NMS410/NMS450 debe emitir energía electromagnética para desempeñar la función para la cual fue diseñado. Los equipos electrónicos cercanos pueden ser afectados.

El STIMPOD NMS410/NMS450 es apropiado para su uso en todos los establecimientos no domésticos, y puede ser usado en establecimientos domésticos y aquellos conectados directamente a la red pública de suministro eléctrico de bajo voltaje que suministra a los adificios para propósitos domésticos, siempre que se obedezca la siguiente advertencia:

ADVERTENCIA: Este equipo/sistema está diseñado para ser usado únicamente por un profesional del cuidado de la salud. Este equipo/sistema puede ocasionar interferencia radial o perturbar la operación de equipos cercanos. Puede ser necesario tomar medidas de mitigación tales como reorientar o reubicar el STIMPOD NMS410/NMS450 o escudar su ubicación.

Declaración de guía y del fabricante - inmunidad electromagnética - para todos los equipos y sistemas

El STIMPOD NMS410/NMS450 está diseñado para ser usado en el ambiente electromagnético especificado a continuación. El cliente o usuario del STIMPOD NMS410/NMS450 debe asegurarse de que es utilizado en un ambiente tal como el descrito.

Prueba de inmunidad Nivel de prueba IEC 60601 Nivel de cumplimiento Ambiente electromagnético - guía

Descarga electrostática (ESD) IEC 61000-4-

± 6 kV contacto ± 8 kV aire

± 6kV contacto ± 8kV aire

Los pisos deben ser de madera, concreto o cerámica. Si están cubiertos con un material sintético, la humedad relativa debe ser de al menos 30%.

Frecuencia de potencia (50/60 Hz) campo magnético IEC 61000-4-

3 A/m 50 Hz 3 A/m (efectivo)

Los campos magnéticos de la frecuencia de potencia debe ser de niveles normales de una ubicación típica en un ambiente típico comercial u hospitalario.

iii

Declaración de guía y del fabricante - inmunidad electromagnética

El STIMPOD NMS410/NMS450 está diseñado para ser usado en el ambiente electromagnético especificado a continuación. El cliente o usuario del STIMPOD NMS410/NMS450 debe asegurarse de que es utilizado en un ambiente tal como el descrito.

Prueba de inmunidad Nivel de prueba IEC 60601 Nivel de cumplimiento Ambiente electromagnético - guía

Conducted RF IEC 61000-4-

Radiated RF IEC 61000-4-

3 Vrms 150 kHz to 80 MHz

3 V/m 80 MHz to 2,5 GHz

Not applicable

3 V/m

Los equipos de comunicación portátil y de RF no deben estar más cerca de cualquier parte del STIMPOD NMS410/NMS450, incluyendo sus cables, que la distancia de separación recomendada de la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor.

Distancia de separación recomendada

d = 1,2 80 MHz to 800 MHz

d = 2,3 800 MHz to 2,5 GHz

donde P es la capacidad máxima de potencia de salida del transmisor en vatios (W) según el fabricante del transmisor, y d es la distancia de separación recomendada en metros (m).

La intensidad de campos de transmisores RF fijos, determinada por un estudio electromagnético del sitio a^ debe ser menor que el nivel de cumplimiento para cada rango de frecuencias.

Puede ocurrir interferencia en las cercanías de equipos marcados con el siguiente símbolo:

NOTA 1 A 80 MHz y a 800 MHz, aplica el rango de frecuencia más alto. NOTA 2 Estos lineamientos puede que no apliquen en todas las situaciones. La propagación electromagnéticaes afectada por la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.

a (^) La intensidad de campo de transmisores fijos, tales como estaciones base para teléfonos por radio (celulares/inalámbricos), radio amateur, transmisión de radio AM y FM y de TV no puede predecirse con precisión de forma teórica. Para evaluar el ambiente electromagnético debido a transmisores de RF fijos, debe considerarse un estudio electromagnético. Si la intensidad de campo medida en la ubicación donde se usa el STIMPOD NMS410/NMS450 excede el nivel de cumplimiento RF aplicable mencionado arriba, debe observarse el STIMPOD NMS410/ NMS450 para verificar que opere normalmente. Si se observa un desempeño anormal, pueden usarse medidas adicionales como reorientar o reubicar el STIMPOD NMS410/NMS450.

iv

Contenido

de agentes bloqueantes neuromusculares (NMBA)

    1. Conozca el STIMPOD (NMS 410/450) Página
  • 1.1) Descripción del dispositivo
  • 1.2) Accesorios
  • 1.3) Morfología y diseño del dispositivo
  • 1.4) Elementos de la pantalla
  • 1.5) Pantallas de advertencia
  • 1.6) Detección del Circuito Abierto
  • 1.7) Apagado automático
  • 1.8) Simbolos en la tapa de la bateria del dispositivo
    1. Operación del dispositivo en Modo
  • 2.1) Indicador de proximidad Localizador de Nervios (NMS 410/450)
  • 2.2) Ajuste de la Corriente
  • 2.3) Regulación de la Anchura de Pulso
  • 2.4) Ajuste de la Frecuencia de Espasmos Nerviosos
    1. Operación del dispositivo en modo
  • 3.1) Ajuste de la Corriente Trazado de Nervios / Localizador (NMS 410/450)
  • 3.2) Regulación de la Anchura de Pulso
  • 3.3) Ajuste de la Frecuencia de Espasmos Nerviosos
    1. Operación del dispositivo en modo de monitorización
  • 4.1) Colocación de un Electrodo (modelo NMS 450)
  • 4.2) Colocación del Acelerómetro
  • 4.3) Ajuste de la Corriente
  • 4.4) Configuración del Modo de Estimulación
  • 4.5) Ajuste de la Frecuencia de Espasmos Nerviosos / Tetánica
    • 4.6) Modo de Tren de Cuatro Estímulos (TOF) Página
    • 4.7) Modo de Doble Ráfaga (DB)
    • 4.8) Modo de Recuento Postetánico (PTC)
    • 4.9) Retraso de período refractario
    • 4.10) Estimulación Tetánica (TET)
    • 4.11) Modo de Contracción (TWI)
    • 4.12) Estimulación Simple versus Estimulación Repetida
      1. Configuración de los parámetros por defecto
    • 5.1) Idiomas del dispositivo
    • 5.2) Modo de Corriente
    • 5.3) Opciones de amplitud de pulso
    • 5.4) Frecuencia de Estimulación
    • 5.5) Temporizador de repetición TOF, DB, PTC (NMS450)
    • 5.6) Temporizador de período refractario TOF, DB, PTC (NMS450)
    • 5.7) Indicador de Proximidad
    • 5.8) Volumen del Altavoz
    • 5.9) Iluminación de la pantalla
    • 5.10) Información del usuario
      1. Datos técnicos
    • 6.1) Comprobación de desempeño
    • 6.2) Especificaciones
    • 6.3) Limpieza y desinfección del STIMPOD
      1. Productos y Accesorios

1.1) Descripción del dispositivo

El STIMPOD (NMS 410/450) es una herramienta de precisión para la localización de nervios que es usada para trazar el recorrido que siguen algunas vías neurales específicas. La localización de nervios por estimulación eléctrica consiste en la conexión de un estimulador de nervios a una aguja a través de la cual se inyecta anestesia. La distancia entre la aguja (cátodo) y el nervio puede estimarse estableciendo el mínimo umbral de corriente requerido a fin de facilitar una respuesta neuromuscular.

El dispositivo STIMPOD (NMS450) incluye la función de monitorización de agentes bloqueantes neuromusculares, con respuesta en tiempo real obtenida a través de un acelerómetro triaxial.

PRECAUCIÓN: Este dispositivo debe ser usado únicamente por personal médico calificado con conocimientos específicos sobre anestesia regional.

PRECAUCIÓN: La venta o adquisición de este dispositivo está restringida a profesionales médicos titulados de acuerdo con la legislación del país o territorio de ejercicio o dondequiera que el dispositivo vaya a ser utilizado.

1) Conozca el STIMPOD (NMS 410/450)

Pantalla Pinza multifunción

Tapa del compartimiento de

la bateria

1.3) Descripción del Dispositivo

Cable Conector

  • Insertar cable de localización de nervios o cable combinado de localización/mapeo para activar la función apropiada.

‘Enter’ / Botón de frecuencias

  • Pulsar para seleccionar la frecuencia.
  • Pulsar ‘Enter’ en el menú de configuración.

Botón de Amplitud de Pulso

NMS410/450 (Modalidad LOC/MAP)

  • Pulsar para seleccionar la amplitud de pulso
  • Pulsar y mantener pulsado para acceder al menú de configuración. NMS 450 (Modo NMBA)
  • Pulsar para seleccionar los diferentes modos de es- timulación.

Piloto de indicación de estímulos

  • Luz Verde Parpadea: Estimulos en emisión.
  • Luz Roja Parpadea: Circuito abierto.

Botón de Pausa

NMS 410/450 (Modalidad LOC/MAP)

  • Pulsar comenzar / Parar estimulación. NMS 450 (Modalidad NMBA)
  • Presione y suelte para activar una única estimulación
  • Presione y sostenga para activar una estimulación repetida.

Matriz táctil

  • Ajustar la intensidad de corriente en el modo operativo principal.
  • Explorar los menús de configuración.

‘On’ / ‘Off’ Botón

  • Pulsar para encender / apagar el dispositivo.

1.4) Disposición de la pantalla

Indicadores

Pantalla principal

- Configuración de intensidad de corriente Ajustar con la matriz táctil. **- Pantalla de diagnóstico o advertencia

  • Configuración de amplitud de pulso** Ajustar con el botón Menú/Amplitud de Pulso. - Modo NMBA (NMS 450) Modo estímulo TOF, DB, PTC, TET, TWI. - Corriente promedio del estímulo real

Pantallas de advertencia

Explicado en la página 5.

- Configuración de la frecuencia de estímulo Ajustar con el botón Enter/Hz.

Pantalla de diagnóstico NMS 410 / 450 (LOC / MAP Mode)

**- Regulador

  • Flecha indicadora de proximidad de la carga calculada
  • Indicación de la intensidad de corriente
  • 0 mA
  • Gráfico indicador de la forma • Carga promedio del del estímulo real estímulo real**

Pantalla de diagnóstico NMS 450 (NMBA Mode)

**- Temporizador Automático

  • Retroalimentación en tiempo con cuenta atrás para el real de la fuerza relativa de modelo de repetición contracción medida con un acelerómetro
  • Porcentaje calculado en las modalidades de estímulo TOF y DB
  • Recuento de la contracción en las modalidades PTC y TOF, si se identi- ficasen menos de 4 contracciones**

Modo NMBA (NMS 450)

Modo de trazado no lineal

Trazado lineal

Volumen del altavoz Estado de las pilas

Notifica al usuario de cualquier dis- crepancia entre la corriente promedio y el estímulo real.

Advertencia

Modo localizador de nervios

Modo de mapeo de nervios

Tipo BF parte aplicada

Consulte las instrucciones de uso

1.6) Detección de Circuito Abierto

Pocos milisegundos antes de producirse la estimulación, el dispositivo realiza una medición de la impedancia para detectar si la conexión entre el STIMPOD y el paciente constituye un circuito cerrado.

Circuito Cerrado Detectado:

  • Se producirá estimulación.
  • Se escuchará un sonido que indica estimulación (Uno o múltiples pitidos, dependiendo de la configuración del indicador de proximidad. El tono del pitido sucederá a la intensidad de la corriente)
  • El indicador luminoso de estímulo, parpadeará en verde cada vez que se produzca un intento de estimulación satisfactorio.
  • La pantalla de diagnósticos proporcionará completa información después de cada pulso administrado.

Circuito Abierto Detectado:

  • No se producirá estimulación alguna.
  • No se escuchará ningún sonido que indique estimulación.
  • El indicador luminoso de estímulo, parpadeará en color rojo cada vez que se produzca un estímulo infructuoso.
  • Se abrirá una pantalla de aviso dentro de la pantalla de diagnósticos indicando que se ha detectado un circuito abierto.

1.7) Apagado Automático

El STIMPOD se apagará automáticamente una vez transcurridos 10 minutos sin interacción por parte del usuario o del paciente.

1.8) Símbolos en la tapa de la bateria del dispositivo

Detección de Circuito Abierto

Fabricante Lea las instrucciones de uso

Utilice un contenedor especial para el material electrónico y eléctrico (Solo aplicable en la comunidad de la UE)

Fecha de fabricación (Año)

Número de Serie Representante en la UE

2) Operación del dispositivo en el Modo de

Localizador de Nervios (NMS 410/450)

La localización de nervios mediante la estimulación eléctrica, consiste en la conexión del neuroestimulador a una aguja localizadora y conductora (no suministrada) a través de la cual se puede administrar anestesia local. Este procedimiento conlleva la estimulación subcutánea del componente motor del nervio periférico relevante para localizarlo.

2.1) El Indicador de Proximidad

El indicador de proximidad se activa cuando la combinación de configuraciones de anchura de pulso y corriente resulta en una carga que se encuentra dentro de los márgenes seleccionados en el MENÚ de INSTALACIÓN de la sección 5.6.

  • Seleccione este modo mediante la introducción del cable localizador de nervios
  • El STIMPOD por defecto situará el registro de corriente para la localización de nervios (0.00 – 5.0 mA) y mostrará el indicador ‘ LOC ‘.

Indicación Visual:

  • Se indica de manera visual en la pantalla de diagnósticos mediante dos puntas de flecha.
  • Una punta de flecha apuntando hacia arriba indica que los valores se encuentran dentro del margen inferior.
  • Una punta de flecha apuntando hacia abajo indica que los valores se encuentran dentro del margen superior.
  • La línea de puntos que representa la corriente seleccionada se posicionará entre las dos puntas de flecha, si es alcanzado el valor de carga deseado.

Indicación Audible:

  • Si se obtiene un estímulo satisfactorio por encima del margen de proximidad sonará una vez.
  • Si se obtiene un estímulo satisfactorio dentro del margen de proximidad sonará dos veces.
  • Si se obtiene un estímulo satisfactorio por debajo del margen de proximidad sonará tres veces.

3) Operación del dispositivo en Modo de Mapeo

de Nervios/Modo de Localizador (NMS 410/450)

El mapeo percutáneo de nervios permite al anestesista ubicar un nervio superficial específico antes de la localización del nervio con la aguja. Esto se consigue mediante la estimulación del componente motor de un nervio periférico relevante vía percutánea mediante el uso de la punta de la sonda de mapeo de nervios. Esta técnica asegura una mayor tasa de éxito a la hora de dirigir la aguja al nervio correcto.

Este modo otorga al usuario los medios necesarios para el mapeo y localización de nervios evitando tener que desconectar e intercambiar múltiples cables.

Cuando se introduzca el cable de mapeo/ Localizador de Nervios, el STIMPOD se iniciará por defecto en el rango de corriente del mapeo de Nervios (0-20mA). La corriente será enviada a la punta de la sonda de mapeo de nervios y el STIMPOD hará un intento de estimulación. Cuando la aguja penetre la piel, el cable lo detectará e informará al STIMPOD. El STIMPOD cambiará a Modo de Localizador de Nervios y se comportará tal y como se describe en el capítulo 2. Si se interrumpe el contacto entre la aguja y el paciente y la punta de la sonda de mapeo de nervios toca el paciente, el STIMPOD volverá al modo de mapeo de nervios y reiniciará la monitorización de la conexión de la aguja con el paciente. Siempre que tanto la aguja como la punta de la sonda de mapeo estén en contacto con el paciente, la aguja contará con mayor prioridad.

  • Este modo se selecciona cuando se conecta el cable de mapeo/ localización de nervios.

3.1) Configuración de la Corriente

Registro de Corriente: 0 - 20mA ajustable en incrementos de 1mA. Gire la Matriz para ajustar la corriente.

Corriente promedio del estímulo real. Advertencia Notifica al usuario de cualquier discrepancia entre la corriente promedio y el estímulo real.

Uso de la sonda de mapeo de nervios (NMS 410/450):

Sonido:

Si el sonido está habilitado: El STIMPOD emitirá un sonido cada vez que un estímulo alcance su destino. El tono del sonido seguirá el nivel de la intensidad de corriente.

3.2) El Ajuste de la Amplitud de Pulso

Opciones en el Menú de configuración: 0.05ms, 0.1ms, 0.3ms, 0.5ms, 1ms Valores por Defecto: 0.1ms, 0.3ms Presione el botón de Menú/Amplitud de Pulso para poder seleccionar difer- entes Anchuras de Pulso.

3.3) El Ajuste de la Frecuencia de Espasmo nervioso

Opciones en el Menú de la configuración: 1Hz, 2Hz, 5Hz Por Defecto: 2Hz Presione el botón de Enter/Hz a fin de poder seleccionar diferentes frecuencias de estimulación..

Uso de la Aguja Localizadora de Nervios:

  • Conecte la aguja al cable de mapeo/Localizador de Nervios. Cuando la aguja penetre la piel, el cable se lo comunicará al STIMPOD, éste cambiará al modo de localizador de nervios, y enviará la estimulación a la aguja. El valor por defecto de la corriente en el modo de localizador será de 0.00mA
  • El STIMPOD operará exactamente del modo descrito en el Capítulo 2.
  • Si el contacto entre la aguja y el paciente se interrumpe y la punta de la sonda de mapeo de nervios toca el paciente, el STIMPOD volverá al modo de mapeo de nervios e iniciará de nuevo la monitorización de la conexión aguja-paciente. Por defecto, la corriente en el modo de mapeo de nervios volverá a 0mA.
  • Siempre que tanto la sonda trazadora de nervios como la aguja estén en contacto con el paciente, la aguja contará con mayor prioridad.
  • El STIMPOD por defecto se iniciará automáticamente en el margen óptimo de corriente para el mapeo de nervios (0 – 20 mA) y mostrará el indicador ‘ MAP ‘.

Cuando se inicia el STIMPOD en modo NMBA, aparecerá una pantalla de advertencia que ofrecerá la opción de regresar a la corriente NMBA que fue usada anteriormente.

Para ajustar la corriente, gire la perilla de ajuste. Parpa- deará la configuración actual y se comenzará a ajustar según lo deseado. A la vez aparecerá una pantalla de advertencia que le dice que debe presionar ‘enter’ para confirmar. Presione ‘enter’ en los siguientes 2 segun- dos para confirmar el cambio actual.

Rango predeterminado de corriente: 0 - 80 mA ajustable en incrementos de 5mA. Gire la Rueda para ajustar la corriente.

Siempre que se utilice la Modalidad de Control de Agentes Bloqueantes Neuromusculares NMS 450:

Corriente promedio del estímulo real. Advertencia Notifica al usuario de cualquier discrepancia entre la corriente promedio y el estímulo real.

Sonido:

Si el sonido está habilitado: El STIMPOD emitirá un sonido cada vez que un estímulo alcance su destino. El tono del sonido seguirá el nivel de la intensidad de corriente.

4.4) Configuración del Modelo de Estimulación

Opciones: TOF, DB, PTC, TET, TWI Por defecto: TOF Pulse la tecla Menú/Modo para seleccionar los diferentes modos de Estimulación

4.5) Configuración de la Frecuencia Tetánica/de Contracción

Modo de Contracción:

Opciones del Menú de Configuración: 1Hz, 2Hz, 5Hz Por defecto: 2 Hz Pulse la tecla Enter/Hz para seleccionar las diferentes frecuencias de estimulación.

Modalidad de Estimulación Tetánica:

Opciones del Menú de Configuración: 50Hz, 100Hz Por defecto: 50Hz Pulse la tecla Enter /Hz para cambiar las diferentes frecuencias de estimulación.

4.6) Modo de Tren de Cuatro Estímulos (TOF)

La estimulación TOF consta de cuatro ondas monofásicas rectangulares de estímulo con un impulso de 200μs(microsegundos), con intervalos de 500 milisegundos.

Selección del modo TOF:

  • Introduzca el cable NMBA con los ganchos de electrodos negros y rojos, además del acelerómetro triaxial.
  • Pulse la tecla ‘Mode’ hasta que aparezca ‘TOF’ en la pantalla.

Acelerómetro en Tiempo Real:

  • Tal y como se muestra en el dibujo anterior, la ventana del diagnóstico muestra gráficamente la fuerza relativa de la contracción provocada por cada uno de los estímulos.
  • En el caso de que se puedan medir las cuatro contracciones, la ventana del diagnóstico mostrará el porcentaje de la fuerza de contracción medida del cuarto estímulo en comparación con el primer estímulo.
  • En el caso de que se midan menos de cuatro contracciones, se mostrará el número de contracciones medidas por el acelerómetro, por ejemplo: 2/4.

4.3) Configuración de la Corriente

4.7) Modo de Doble Ráfaga (DB)

La estimulación DB consta de una ráfaga de tres ondas rectangulares de una amplitud de pulso de 200μs, con intervalos de 20 milisegundos, seguida de otra ráfaga de tres ondas rectangulares, 750 milisegundos más tarde.

Selección del modo DB:

  • Introduzca el cable NMBA de los ganchos de electrodos rojos y negros, además del acelerómetro triaxial.
  • Pulse la tecla ‘Mode’ hasta que aparezca ‘DB’ en la pantalla.

Acelerómetro de Tiempo Real:

  • Tal y como se muestra en el dibujo anterior, la ventana del diagnóstico mues- tra gráficamente la fuerza relativa de la contracción provocada por cada uno de los estímulos.
  • En el caso de que se puedan medir las cuatro contracciones, la ventana del diagnóstico mostrará el porcentaje de la fuerza de contracción medida de la segunda contracción en comparación con la primera contracción.

4.8) Modo de Recuento Postetánico (PTC)

Por defecto: Tetánica: 50Hz en 5 segundos Intervalo: 3 segundos Contracción: 20 contracciones en 1Hz

La estimulación PTC consta de una estimulación tetánica seguida de un intervalo y un número de contracciones. (La configuración por defecto es la descrita arriba)

Selección del modo PTC:

  • Introduzca el cable NMBA con los ganchos de electrodos rojos y negros, además del acelerómetro triaxial.
  • Pulse la tecla ‘Mode’ hasta que aparezca ‘PTC’ en la pantalla.

Acelerómetro en Tiempo Real:

  • Tal y como se muestra en el dibujo anterior, la ventana del diagnóstico mues- tra gráficamente las contracciones registradas. Además la ventana del diag- nóstico también muestra el número de contracciones registradas.

4.9) Retraso de período refractario

Los tres modos, TOF, DB y PTC están sujetos a retrasos de período refractario, proporcionando un período de seguridad que evita que el usuario repita la estimulación mientras la sinapsis nerviosa se está recuperando de los efectos de la estimulación anterior.

Inmediatamente después de la estimulación en uno de estos modos se activa el conteo regresivo y se muestra en la pantalla. Si se activa el modo de repetición, solo se mostrará el temporizador de repetición porque el período de repetición para el temporizador de repetición siempre será mayor que el temporizador del período refractario. Si se intenta estimular mientras el temporizador refractario está activo se mostrará una pantalla de advertencia recordándole al usuario que el período refractario está activo.

Los períodos de retraso refractario son los siguientes para los tres modos: TOF: 15 segundos DB: 1 minutos PTC: 2 minutos