Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mantenimiento Industrial Trabajo Práctico, Monografías, Ensayos de Ingenieria de Mantenimiento

Todo acerca del mantenimiento de equipos en la empresa objeto de estudio

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/10/2023

nuris-jimenez
nuris-jimenez 🇻🇪

5

(1)

10 documentos

1 / 73

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Abierta
Vicerrectorado Académico
Área de Ingeniería
Carrera Ingeniería Industrial
Trabajo Práctico (TP)
Asignatura: Mantenimiento Industrial Código: 207
Fecha de devolución: A más tardar el / /2022 (Sin prórroga)
Especialista de contenido:
Nombre del Estudiante:
Cédula de Identidad:
Centro Local: Carabobo
Correo electrónico:
Carrera: Ingeniería Industrial
Número de originales:
Firma del estudiante:
Lapso: 2022-2
Objetivos
4
6
7
8
10
1: Logrado. 0: No logrado
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mantenimiento Industrial Trabajo Práctico y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingenieria de Mantenimiento solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Ingeniería Carrera Ingeniería Industrial Trabajo Práctico (TP) Asignatura: Mantenimiento Industrial Código: 207 Fecha de devolución: A más tardar el / /2022 (Sin prórroga) Especialista de contenido: Nombre del Estudiante: Cédula de Identidad: Centro Local: Carabobo Correo electrónico: Carrera: Ingeniería Industrial Número de originales: Firma del estudiante: Lapso: 2022- 2 Objetivos 4 6 7 8 10 1: Logrado. 0: No logrado

Índice de Contenido Introducción ....................................................................................................................................... 4 Objetivo N° 4. Desarrollar un conjunto lógico de acciones para el diagnóstico, predicción del tiempo de vida útil de un equipo y prevención de daños o fallas de los activos de una empresa de bienes y/o servicios, considerando criterios máxima disponibilidad y reduciendo al mínimo las posibilidades de interrupciones imprevistas de la función de producción y/o servicios. ................................................................................................................. 5 Mantenimiento Predictivo ............................................................................................................ 5 Razón Social: Inversiones Metalzam 809, C.A........................................................................ 6 Estudio técnico de las necesidades de mantenimiento.......................................................... 8 Modelos de la estructura organizacional ................................................................................ 11 Descripción del sistema de hidráulico para compactador de basura ................................. 11 Componentes estimados del sistema hidráulico ................................................................... 12 Predicción de vida útil mediante técnicas: matemáticas, estadísticas, probabilísticas, u otras ........................................................................................................... 14 Tecnología de diagnóstico .................................................................................................... 15 Análisis de costo ...................................................................................................................... 15 Objetivo N° 6. Desarrollar un sistema de mantenimiento productivo para los activos de una empresa de bienes y/o servicios, atendiendo a maximización de la productividad, aumento de la efectividad y eliminando los defectos de los activos. ...................................................... 17 Planificación del sistema de mantenimiento .......................................................................... 17 Organización del sistema de mantenimiento ......................................................................... 22 Espacio físico donde se realizará el mantenimiento ............................................................. 23 Base de datos a utilizar con los controles a realizarse......................................................... 26 Objetivo N° 7. Aplicar técnicas analíticas para la estimación de los costos de materiales y repuestos de manteniendo, analizando los procedimientos de control para el establecimiento de políticas de orden de trabajo para las reparaciones y las estrategias de las órdenes de repuestos. ............................................................................................................. 28 Control de almacén para mantenimiento de equipos hidráulicos ....................................... 28 Repuestos y accesorios para stock de almacén ................................................................... 28 Análisis ABC ................................................................................................................................ 28

Introducción La recolección de desechos sólidos es una actividad que tiene como objetivo trasladarlos desde las ciudades y poblados hasta lugares destinados para su tratamiento, la forma en que se realiza esta actividad, generalmente es a través de vehículos especiales dotados de equipos que permitan que la operación pueda llevarse a cabo de manera efectiva. Estos vehículos especiales no es otra cosa que camiones con carrocerías tipo compactadoras, el presente trabajo está realizado con el objetivo de garantizar él buen funcionamiento de cada uno de estos equipos, orientado al mantenimiento de cada una de sus partes para prolongar su vida útil. En este sentido, se presenta un Plan de Mantenimiento que pueda permitir la operación efectiva de estos vehículos, la prestación de servicio a sus clientes, alcaldías. Para este caso en particular, está enfocado al Instituto Autónomo de Gestión Ambiental del Municipio Libertador (IAGESAM) del Estado Carabobo, organismo adscrito a la Alcaldía del Municipio Libertador, responsable de la gestión y operación de las compactadoras de basura. La estructura del presente trabajo está fundamentada en los Objetivos 4, 6, 7, 8 y 10 del Plan de Curso de la asignatura Mantenimiento Industrial del Pensum de Estudios de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Abierta,

Objetivo N° 4. Desarrollar un conjunto lógico de acciones para el diagnóstico, predicción del tiempo de vida útil de un equipo y prevención de daños o fallas de los activos de una empresa de bienes y/o servicios, considerando criterios máxima disponibilidad y reduciendo al mínimo las posibilidades de interrupciones imprevistas de la función de producción y/o servicios. Mantenimiento Predictivo Consiste en efectuar una serie de mediciones o ensayos no destructivos con equipos diseñados a aquellas partes de las maquinarias susceptibles de deterioro, la mayoría de estas mediciones se efectúan con el equipo en marcha y sin interrumpir la producción, estas consisten en realizar algunas mediciones periódicas con variables físicas relevantes de cada equipo mediante sensores, los datos que se obtienen darán una información que puede evaluar la confiabilidad del equipo. Se llama Mantenimiento Predictivo, Mantenimiento Condicional o Mantenimiento Basado en la Condición el mantenimiento preventivo subordinado a la superación de un umbral predeterminado y significativo del estado de deterioro de un bien. Se trata de un conjunto de técnicas que, debidamente seleccionadas, permiten el seguimiento y examen de ciertos parámetros característicos del equipo en estudio, que manifiestan algún tipo de modificación al aparecer una anomalía en el mismo. La mayoría de los fallos en los equipos aparecen de forma incipiente, en un grado en que es posible su detección antes que el mismo se convierta en un hecho consumado con repercusiones irreversibles tanto en la producción como en los costos de mantenimiento.

Con el presente estudio se plantea la posibilidad de ampliar su oferta de servicios en el área de mantenimiento industrial, a través de los datos obtenidos se evidencia la falta de adecuación y mejoramiento de las compactadoras de recolección de desechos sólidos que prestan servicio en el Municipio Libertador del Edo Carabobo. Actualmente se encuentran en servicio activo dos compactadoras de 20 yardas, además 02 unidades que se encuentran fuera de servicio, siendo esta una oportunidad valiosa para la puesta en marcha de un Plan de Mantenimiento que pueda activar estas unidades que se encuentran inoperativas y optimizar las que aún se mantienen activas Funcionamiento del compactador de residuos sólidos de 20 yardas El residuo se deposita por la boca del compactador, donde un plato prensor, que simplemente es una plancha metálica, empujará el residuo hacia dentro de la caja compactadora. El residuo se irá introduciendo en la caja de hierro y a través de unos gatos hidráulicos comprimen estos residuos. Es necesario entender que el funcionamiento de estos gatos es a través de todo un sistema hidráulico que contempla varios componentes como: Toma fuerza que recibe el giro a través del motor del camión, bomba hidráulica que recibe el giro del toma fuerza y genera una presión de aceite que pasa por mangueras y tuberías hasta llegar a los gatos, todo esto antes de pasar por los mandos que son los encargados de accionar el mecanismo.

A continuación, se menciona actividades necesarias para preservar el mejor desempeño de los equipos: ✓ Revisar el depósito del aceite. ✓ Lavado y limpieza del sistema. ✓ Comprobar el estado del filtro de respirador de aire ✓ Lavado y limpieza del intercambiador de calor. ✓ Revisar el interruptor de alta temperatura. ✓ Hacer pruebas a la bomba. ✓ Comprobar el acumulador. Estudio técnico de las necesidades de mantenimientoDiagnóstico de la situación actual A través de una serie de consultas y revisiones se tiene conocimiento que el IAGESAM cuenta con 4 unidades para la prestación del servicio de recolección de residuos y que del mismo solo do están operativos. De los compactadores que se encuentran inoperativos se pudo constatar que presentan fugas importantes de aceite hidráulico, además de otras fallas referentes al equipo hidráulico. Es importante mencionar que esta situación ha

Principal Mangueras de Alta presión Agrietamiento y desgaste 2 Interruptor Principal Falla en conexiones principales 3 Tanque de Aceite Hidráulico Corrosión y fisuras^1 Fuente: Análisis y estudio de sistemas Hidráulicos, Inversiones Metalizan 809, C.A. Fuente: Análisis y estudio de sistemas Hidráulicos, Inversiones Metalizan 809, C.A. El presente grafico detalla las principales fallas que se presentan en el sistema hidráulico, a través de este se puede tener una panorámica que pueda resaltar como abordar estos eventos. De manera tal, que se dan las condiciones apropiadas para presentar un plan de mantenimiento para estas compactadoras, capacitación del personal operador de las mismas acompañado con el diseño y puesta en funcionamiento de un mantenimiento pudiera optimizar y prolongar la vida útil de estos vehículos. La adecuación y puesta en marcha de las actividades relacionadas al Plan de Mantenimiento se inicia con el aporte y responsabilidad de cada uno de los actores presente en las actividades, las responsabilidades y gestiones de un supervisor de servicio se mencionan de la siguiente manera. ✓ Estricto seguimiento de las normas para el mantenimiento de las unidades. 0 2 4 6 1 1 6 3 2 2 3 1 Fallas en los Equipos del Sistema Hidraulico

✓ Gestionar las operaciones técnicas de cada equipo. ✓ Asignar las tareas a los miembros del equipo que este bajo su supervisión. ✓ Aportar lo necesario para la aplicación de las reglas. ✓ Controlar el nivel de la calidad del equipo personal. Actividades bajo la responsabilidad del técnico ✓ Supervisar las operaciones de mantenimiento preventivo, ya sea individual o en equipo. ✓ Realizar diagnósticos y ensayos. ✓ Aplicar las actividades según los procedimientos requeridos, verificación, lubricación, limpieza. ✓ Aplicar las operaciones de mantenimientos preventivos. Modelos de la estructura organizacional Descripción del sistema de hidráulico para compactador de basura Sistema hidráulico del compactador de desechos sólidos: Es un sistema que da al equipo la capacidad (Presión Hidráulica) de compactar el volumen de los desechos acumulada hasta su mínima expresión, con el fin de transportar la mayor cantidad posible (Alrededor de 6 toneladas o 20 yardas cúbicos) en un viaje de ruta previamente programado por la el instituto Cada camión está dotado de 1 unidad de hidráulica con funcionamiento independiente. El sistema utiliza un toma fuerza que va acoplado a la caja de velocidades del camión, que a su vez se acopla a la bomba del sistema hidráulico. El funcionamiento de un sistema hidráulico es básicamente la transformación de la energía mecánica por medio de rotación de una bomba, en el movimiento del

Descripción del funcionamiento de válvula de mando del camión compactador de basura El funcionamiento es a través de los fluidos que interactúan en el sistema, el motor de la unidad mientras esta encendido permite a la toma fuerza realizar el giro necesario para que la bomba hidráulica aumente la presión de aceite que a través de la válvula de mando permitirá que los gatos hidráulicos realicen su movimiento esperado, con este proceso se activan las placas internas del compactador que comprimen todo el desecho que allí se encuentre, en la siguiente figura se muestra parte del sistema. Bomba hidráulica, Toma fuerza, Mando principal, Gato hidráulico posterior En las imágenes se puede apreciar los componentes que interactúan para el funcionamiento del compactador toma fuerza, bomba hidráulica, control de mando, gatos posteriores Se debe tomar en cuenta que el funcionamiento de estos equipos presentan un constante desgaste por la interacción de los equipos con los desechos, el deterioro se acelerar producto de un sin número de razones a las cuales están expuestos, corrosión, fisuras por impacto, fugas de hidráulico en mangueras, fugas por sellos de gatos, baja presión de la bomba, mal funcionamiento del mando principal pudieran ser algunas de las causas por las cuales el equipo tiende a fallar.

Predicción de vida útil mediante técnicas: matemáticas, estadísticas, probabilísticas, u otras La predicción de la vida útil de los equipos requiere que los encargados de realizar los procedimientos cumplan con cada uno de los métodos de predicción, entre ellos: a) El desarrollo de algoritmos de predicción b) La contratación de un desarrollador de algoritmos de predicción c) La adquisición de un software especializados en análisis predictivos Este mantenimiento requiere de una barrera elevada de entrada de datos, pudiera inclusive depender de algunas condiciones en que el responsable programe el análisis. Cada variable deberá ser evaluada en conjunto y de acuerdo a cada factor que permita predecir cuándo es probable que un equipo falle o inclusive generar un análisis completo en el cual se tome un número determinado de problemas de rendimiento en cada equipo. Proyectado por una cantidad de tiempo estimada como una posible señal de que dichos equipos pudieran estar a punto de dar fallas. Además de esto existe la posibilidad de adquirir software de análisis predictivos que además poseen una base de datos en el cual se mantienen registros de cada eventualidad Generación de acciones En este aspecto es importante destacar que una vez el responsable pueda recibir los datos que alerten cualquier escenario este podrá ejecutar las siguientes acciones: ➢ Programar el mantenimiento correspondiente o de ser necesario enviar un técnico a verificar la situación alertada

Cada operación que implique el desarrollo de actividades en un entorno operativo genera un costo, puede definirse como el tiempo que tarda llevar desde el almacén hasta el lugar donde ocurre la falla, multiplicado por la cantidad de dinero que se pierde por unidad de tiempo de parada del equipo que presenta la falla, este concepto puede medir el impacto económico generado.

Donde Ci es el costo de una inspección predictiva Cf es el costo en que se incurre por no detectar la falla ambas variables en unidades monetarias.

Objetivo N° 6. Desarrollar un sistema de mantenimiento productivo para los activos de una empresa de bienes y/o servicios, atendiendo a maximización de la productividad, aumento de la efectividad y eliminando los defectos de los activos. Planificación del sistema de mantenimiento El plan de mantenimiento preventivo es un programa que integra diferentes tipos de información de la máquina o equipos para afinar la precisión de la toma de decisiones en esta área. Para llevarlo a cabo, son necesarias tecnologías específicas y datos de condición de equipos en tiempo real, como los de rendimiento, el historial de mantenimiento o información relativa al diseño. Por lo general, en un proceso o actividad no se puede evitar el mantenimiento correctivo porque los imprevistos pueden ocurrir en cualquier equipo. Sin embargo, el mantenimiento predictivo, dentro de un plan preventivo, puede eliminar la mayoría de los escenarios de mantenimiento de emergencia y de esta manera poder programar las acciones a tomar para la solución del caso. En la elaboración de un plan de mantenimiento se debe tener presente los siguientes aspectos: ➢ Registro de equipos o maquinarias, estas deberán estar clasificadas por sección y estas debidamente registradas, estas podrán ser a través de fichas de trabajo. ➢ realizar un estudio donde se describan todas las actividades que impliquen el plan de mantenimiento. ➢ Establecer las reglas y procedimientos que deberán seguir en el Programa de Mantenimiento Preventivo. ➢ Mejora el conocimiento y el control del estado de los equipos. La manera sugerida que garantice un mejor resultado de los planes que implique toda esta actividad requiere de un orden y detalle de la información de cada equipo que esté involucrado en el proceso, la utilización de fichas de trabajo las

Nombre del material / pieza: Código de la pieza o repuesto: Equipo / Sistema: Fecha de requisición: Hora: División de mantenimiento que efectúa la requisición: Fecha de entrega: Hora de entrega: Observaciones: Responsable del Almacén: Responsable por División de mantenimiento: Firma del Supervisor: Firma del Gerente Mantenimiento: Reporte de Mantenimiento Mensual DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO CODIGO: REGISTRO SEMANAL DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Nombre del Equipo: Código del Equipo: Sistema al que Pertenece: Código del Sistema:

_Semana Nº: Desde: Hasta: Contratista o Externo: Supervisor a cargo: Mecánico ______ Electricista_____ Operador:_____ Nombre del operador: ________________________________________________ DESCRIPCIÒN DEL TRABAJO DIA OBSERVACIONES L M M J V S D Fecha de término: Grupo de trabajo: Firma del Supervisor a Cargo: Firma del Gerente Mantenimiento: Fuente: Diseño Propio DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Código: HISTORIAL DEL EQUIPO Nombre del Equipo: Código del Equipo: Nombre del Sistema: Código del sistema: