Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

maniobras del trabajo de parto, Tesis de Enfermería

trabajo de parto y sus distintas maniobras

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 15/03/2024

munoz-cano-geovanny
munoz-cano-geovanny 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ZARAGOZA”
MANIOBRAS UTILIZADAS DURANTE EL PARTO
MANIOBRA MODIFICADA DE RITGEN
La técnica de Ritgen se describió de manera original en 1855 y permite
el parto controlado de la cabeza fetal; es un método usado cuando los
esfuerzos de expulsión son insuficientes o se necesita un parto rápido.
Con ella, dos dedos enguantados debajo de un campo ejercen presión
sobre el mentón del feto a través del perineo justo frente al cóccix. Al
mismo tiempo, con la otra mano se aplica presión en sentido superior
contra el occipucio, y la región suboccipital de la cabeza fetal se
sostiene contra la sínfisis. Favorece la extensión del cuello de manera
que la cabeza atraviesa el introito y pasa sobre el perineo con sus
diámetros menores.
MANIOBRA MCROBERTS
Esta maniobra consiste en retirar las piernas de los
estribos y flexionarlas sobre el abdomen. Gherman et al.
(2000) analizaron la maniobra de McRoberts con uso de
una pelvimetría radiográfica y observaron que el
procedimiento provoca rectificación del sacro en relación
con las vértebras lumbares, rotación de la sínfisis del
pubis hacia la cabeza materna y reducción del ángulo de
inclinación pélvica. A pesar de que estas medidas no
aumentan las dimensiones de la pelvis, la rotación pélvica
en sentido cefálico tiende a liberar el hombro anterior
incrustado.
MANIOBRA DE WOODS
La mano se coloca por detrás del hombro posterior del feto. A
continuación, el hombro se rota de manera progresiva a 180° en forma de
sacacorchos para liberar el hombro incrustado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga maniobras del trabajo de parto y más Tesis en PDF de Enfermería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

“ZARAGOZA”

MANIOBRAS UTILIZADAS DURANTE EL PARTO

MANIOBRA MODIFICADA DE RITGEN

La técnica de Ritgen se describió de manera original en 1855 y permite el parto controlado de la cabeza fetal; es un método usado cuando los esfuerzos de expulsión son insuficientes o se necesita un parto rápido. Con ella, dos dedos enguantados debajo de un campo ejercen presión sobre el mentón del feto a través del perineo justo frente al cóccix. Al mismo tiempo, con la otra mano se aplica presión en sentido superior contra el occipucio, y la región suboccipital de la cabeza fetal se sostiene contra la sínfisis. Favorece la extensión del cuello de manera que la cabeza atraviesa el introito y pasa sobre el perineo con sus diámetros menores. MANIOBRA MCROBERTS Esta maniobra consiste en retirar las piernas de los estribos y flexionarlas sobre el abdomen. Gherman et al. (2000) analizaron la maniobra de McRoberts con uso de una pelvimetría radiográfica y observaron que el procedimiento provoca rectificación del sacro en relación con las vértebras lumbares, rotación de la sínfisis del pubis hacia la cabeza materna y reducción del ángulo de inclinación pélvica. A pesar de que estas medidas no aumentan las dimensiones de la pelvis, la rotación pélvica en sentido cefálico tiende a liberar el hombro anterior incrustado. MANIOBRA DE WOODS La mano se coloca por detrás del hombro posterior del feto. A continuación, el hombro se rota de manera progresiva a 180° en forma de sacacorchos para liberar el hombro incrustado.

MANIOBRA DE DUBLÍN :

Una vez advertida la presencia de la placenta en el canal vaginal o bien el sitio de inserción placentaria, se realiza rotación de la placenta y las membranas con el objetivo de envolverlas en su eje y que salgan sin dejar restos. MANIOBRA DE BRANDT ANDREWS Consiste en aplicar presión firme hacia abajo en el fondo uterino en el momento de la contracción uterina, seguida de presión suprapúbica sobre el útero contra el polo inferior del cuerpo, mientras se realiza tracción suave y gentil del cordón umbilical hacia abajo. MANIOBRA DE ORENGO : es una modificación de la maniobra de Brandt-Andrews, ya que consiste en realizar la tracción del cordón mientras se presiona el istmo uterino con movimientos de lateralización. PROCEDIMIENTO DE HUNTINGTON. Es una técnica quirúrgica realizada por laparotomía, en la cual se identifica el fondo uterino invertido, se repara con pinzas de Allis y se aplica una tracción ascendente hasta que se reposicione el útero. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS García O, & Montoya J (2016). Manejo del tercer y cuarto periodos del trabajo de parto. García O, & Montoya J(Eds.), Manual de obstetricia y procedimientos medicoquirúrgicos. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1756&sectionid= Parto vaginal. Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L., & Spong C.Y., & Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M., & Sheffield J.S.(Eds.), (2015). Williams. Obstetricia, 24e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/Content.aspx?bookid=1525&sectionid=