


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es súper interesante la creación de planeaciones
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Promover la comunicación asertiva, a través de estrategias psicoeducativas y actividades dinámicas que garanticen un aprendizaje integral, fortaleciendo habilidades psicosociales en niños, niñas y adolescentes. METODOLOGIA Para el desarrollo de la temática se utilizará la psicoeducación, por medio de actividades dinámicas, diapositivas y un cuento, ya que el asertividad consiste en la habilidad para comunicarnos y relacionarnos desde el respeto propio y ajeno. Es decir, se trata de saber relacionarnos respetando a los demás y respetándonos a nosotros mismos, el desarrollo de la asertividad en niños va a ser clave para su bienestar socioemocional, ayudando a que los niños puedan contar con habilidades como la comunicación asertiva. ACTIVIDAD EMPÁTICA Iniciaremos con la actividad empática en la cual se realizara “cinco minutos buenos o malos”, la cual consiste en que los niños deben buscar a un amigo y hacer parejas, para seguir con 5 minutos cada uno donde deberán expresar sus sentimientos al otro, ya sea hablar sobre una cosa que nos ha gustado o una que no nos ha gustado para nada, de esta forma promover la habilidad de comunicación y relacionarnos desde el respeto a uno mismo y a los demás, siendo la asertividad una habilidad social básica ya que nos permite
defendernos y expresarnos sin atacar, ni dañar a los demás, continuando con una retroalimentación por parte de la psicóloga en formación, al igual se resolverán preguntas que puedan surgir y se escucharán los aportes de los niños, niñas y adolescentes. ACTIVIDAD CENTRAL JUGANDO DESARROLLO COMUNICACIÓN ASERTIVA comprendida el 16/10/2021: Para su socialización se expondran diapositivas sobre la temática comunicación asertiva siendo esta una herramienta personal, para mejorar las habilidades psicosociales, como es el asertividad una de las bases para establecer relaciones sociales sanas y respetuosas, es una manera de expresar de forma clara y sincera todo lo que se quiere decir, lo que siente, se cree o se necesita, por esto, es fundamental comenzar a trabajar la comunicación asertiva en niños desde muy pequeños, para inculcarles respeto hacia los demás y hacia sí mismos, a través del cuento “El cocodrilo” https://www.youtube.com/watch? v=YGZymfrZqm0 , se realiza una reflexión sobre el tema, continuando con el juego “Qué harías si…”, prepara tarjetas con situaciones que a todos nos costaría reaccionar, cada participante deberá leer en voz alta su tarjeta y dar una respuesta de lo que haría en esa situación. ACTIVIDAD DE CIERRE En la actividad de cierre se llevará a cabo la dinámica “palabras encadenadas”, la cual consiste en hacer un circulo con los participantes, el primer jugador dice una palabra cualquiera y el siguiente jugador debe decir una palabra que empiece con la última letra de la palabra mencionada por el anterior jugador, ejemplo (puertA - AutomóviL - LucaS – SalA …) y así se continua con los demás, esta actividad nos permite incrementar nuestra capacidad de comunicarnos con eficacia, para finalizar con una retroalimentación por parte de la psicóloga en formación y dar agradecimientos por su atención y participación. MATERIALES
Computador – diapositivas Cuento – equipo de sonido Tarjetas “Qué harías si…” 100