
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este taller, erick leonardo paredes ponce presenta conceptos básicos del manejo integrado de plagas (mip) según la fao y rincón et al. Además, clasifica cuatro insectos plagas comunes en el contexto de colombia: salivazo en caña de azúcar, psílido de los cítricos, caligo illioneus en caña de azúcar y prodiplosis longifila en tomate.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Taller 1 Manejo Integrado de Plagas Erick Leonardo Paredes Ponce
1.1 Defina el término Manejo Integrado de Plagas de acuerdo con la FAO. Incluya y analice la definición que presentan Rincón et al (2019) en el libro Cotes, A.M. (Ed.). 2019. Control biológico de fitopatógenos, insectos y ácaros. Volumen I y Volumen II. Bogotá, Colombia: Editorial Agrosavia. Volumen I: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/ Volumen II: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/ 1.2 Explique que diferencias existen entre el manejo de plagas MIP y el manejo de plagas planteado por la agroecología. Utilice las diferentes fuentes que pueda consultar incluyendo a Cañedo, V., Alfaro, A., & Kroschel, J. (2011). Manejo integrado de plagas de insectos en hortalizas: Principios y referencias técnicas para la Sierra Central de Perú. Centro Internacional de la Papa (CIP), Perú. Está disponible en el Moodle. https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/66352/75049.pdf?sequence=2: