Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMA SEGÚN ATLS, Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

Manejo inicial del paciente con trauma en cirugía general según ATLS

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

A la venta desde 01/09/2021

melany-caicedo-de-leon
melany-caicedo-de-leon 🇨🇴

11 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mortalidad
por
traumatismos
40%
1ra
hora
25-351
.
de
fallecimientos
podrían
evitarse
Mortalidad
precoz
:
-
Hemorragia
masiva
-
Obstrucción
vía
aerea
Mortalidad
tardía
:
sepsis
.
Distribución
tnmodal
de
muerte
por
trauma
3
etapas
:
Primera
etapa
:
segundos
-
Minutos
después
del
accidente
por
:
Ruptura
de
aorta
,
lesiones
,
lesiones
en
tronco
O
media
espinal
alta
.
Segunda
etapa
:
Minutos
-
horas
del
accidente
por
:
hematoma
sobdoral
O
epidural
,
Ruptura
bazo
,
temo
-
neumotórax
,
Fractura
de
pelvis
.
Ter ce ra
etapa
:
Días
-
semanas
después
del
trauma
×
sepsis
,
falla
Organa
múltiple
.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MANEJO INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMA SEGÚN ATLS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Mortalidad por traumatismos^ →^ 40% 1ra hora

25-351.^ de^ fallecimientos podrían evitarse

Mortalidad (^) precoz :- Hemorragia masiva

  • Obstrucción vía aerea Mortalidad tardía^ : sepsis. Distribución tnmodal^ de^ muerte^ por trauma^3 etapas : Primera (^) etapa :

segundos

- Minutos después del accidente por: Ruptura de

aorta (^) , lesiones (^) , lesiones^ en^ tronco^ O^ media^ espinal alta.

Segunda etapa:^ Minutos-^ horas^ del^ accidente^ por^ :^ hematoma^ sobdoral^ O

epidural , Ruptura^ bazo,^ temo-neumotórax, Fractura^ de^ pelvis.

Tercera etapa:^ Días-^ semanas^ después del trauma × sepsis , falla

Organamúltiple.

Manejo inicial^ y evaluación^ :^ Evaluar^ rapida/^ lesiones^ , establecer^ el

tto

que salve (^) la vida del (^) paciente. 1- (^) Preparación 2-Triage

3- Revisión^ primaria^ ABCDL

4- Reanimación

5- Auxiliares para la revisión primaria y reanimación

6- Revisión secundaria

7- Auxiliares para ti

8- Revaluación^ y monitoreo^ continuos (^) después de^ reanimación

9-Cuidados^ definitivos

Preparación Fase (^) prehospitalaria (^) fase intrahospitalaria

ooo Coordinación adecuada^ • Planificar requerimientos

  • Notificar antes^ del^ traslado^ • Sala (^) shock trauma
    • Enfasis :^ Mantener^ viaaerea^ • Equipo via^ aérea

Contra hemorragia • Soluciones cristaloides

Control shock^ • (^) MONTORO Inmovilización (^) • (^) Personal laboratorio y Traslado rayos X.

  • Minimizar tiempo de^ atención
  • (^) Recolectar información Triage Método de selección (^) y dasif basado en (^) requerimientos terapéuticos (^) q recursos

Accidentes masivos

Multiples lesionados^ se trata (^) primero a^ los^ que

se atienden primero a los tienen t^ probabilidad de

Ptes (^) que tienen^ multiples lesiones^ sobrevivir (^) ,^ -^ consumo^ de

con riesgo de perder la vida tiempo, material , equipo

Vía aérea con control columna cervical

  • (^) Permeable (^) , inspección cuerpos extraños^ , fracturas (^) faciales, Mandeb,traquea

Elevar mentor, levanta^ mandíbula

  • si habla claramente no

hay Obstrucción^.

  • (^) Obstrucción cuando : (^) Agitador, conciencia de (^) , Retracciones Intercostales (^) ,estridor
  • VA comprometida :^ tntobaaón^ endotraqueal o^ vía^ quirúrgica : Traqueotomía
  • Administración Inmediata de (^02 12) -15 (^) lfmm mascara renton .^ Cricotiroidotonia
  • (^) Si no respira :^ ventilaciones^ a^ presión CH^ C^ bolsa^ mascara-^ boca- Mascara) Pulso central^ →^ RCP da@NeumOTOraxatensioniTOracotomiaasocaon.drenqe en 5to^ espacio intercostal^ linea^ medio axilar Intubación = Escala glasgow a 8 Apnea HIPOXla Circulación (^) con control de (^) hemorragia
  • Toda hipotensión como de (^) Origen hipovolemia
  • (^) N (^) estado conciencia, (^) palidez
  • Mirar llenado (^) capilar durante (^5)

seg. q debe^ regresar en^2 seg.

  • Si

hay hemorragia :^ Preston

Ferulas NO (^) torniquetes

  • Administrar soluciones (^) cristaloides : lactato

Ringer 2

litros (^) a (^) infusión rápida

  • Causas^ shock en traumas→ Sin (^) ingurgitación: hemorragias

Con ingurgitación :^ Neumotórax, Taponamiento , Hemoneumotórax

Déficit (^) neurológico

  • (^) Reacción (^) de (^) pupilas del

paciente

  • lateralRación : aminora (^) , te (^) fuera extremidades
  • Hpogkcema

lesa Medular^ =^ parapesca (^) , cuadriplica

Fractura base del cráneo:

ojos

de (^) mapache , (^) Otohqud, (^) Rinoliquia CKR) Exposición /^ control^

ambiental

  • Desvestir al

pte completa

  • Cobertores (^) limpios o

dispositivos calefacción

  • Temperatura templada
  • Calentar (^) soluciones endovenosos antes de administrar

complemento Reanimación^ y revisión (^) primaria

  • (^) Monitoreo (^) electrocardiograma
    • sonda urinaria^ :^ diuresis^ horaria, Volemia^.^ CI^ en^ ruptura uretral,

equimosis perineal,