Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manejo de via aerea ., Diapositivas de Anestesiología

diapositivas de anestesiología Miller 9na edición de manejo de via aerea

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 11/03/2023

camila-arinez
camila-arinez 🇧🇴

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANEJO DE VÍA AÉREA
MR CAMILA EMYKHO ARIÑEZ MACUAGA
HOSPITAL MILITAR VENTRAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manejo de via aerea . y más Diapositivas en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

MANEJO DE VÍA AÉREA

MR CAMILA EMYKHO ARIÑEZ MACUAGA HOSPITAL MILITAR VENTRAL

MÉTRICA TRADICIONAL

MALLAMPATI “CERO”

TEST DE LA MORDIDA DE

LABIO SUPERIOR

proporcionar oxígeno al 100% a una velocidad de flujo lo suficientemente alta como para evitar la reinhalación (10-12 l/min) durante 3 min Se ha demostrado que la colocación de anti-Trendelenburg mejora la calidad de la preoxigenación tanto en pacientes obesos

SÍNDROME DE MENDELSON

En 1946, Mendelson fue el primero en describir la neumonitis por aspiración atribuible

EFLEJOS DE LA VÍA AÉREA Y RESPUESTA FISIOLÓGICA A LA INTUBACIÓN DE LA TRÁQUEA Una de las funciones teleológicas más importantes de la laringe es la protección de la vía aérea, proporcionada fundamentalmente por el reflejo de cierre glótico. Este reflejo es desencadenado por receptores sensitivos de la mucosa glótica y subglotica

ANESTESIA PARA EL

ABORDAJE

DE LA VÍA AÉREA

El propofol es el anestésico i.v. más utilizado; otras opciones son el etomidato, la ketamina, el tiopental y el midazolam.

VENTILACIÓN CON

MASCARILLA

La ventilación con mascarilla es una técnica sencilla y no invasiva para el abordaje de la vía aérea que se puede utilizar como modo primario de ventilación para una anestesia de corta duración o como puente para crear vías aéreas más definitivas. El uso de una mascarilla es frecuente para la preoxigenación, la inducción inhalatoria de anestesia, y como medio para suministrar oxígeno y gases anestésicos tanto a un paciente con ventilación espontánea como a un paciente apneico anestesiado mediante VPP.

TÉCNICA

La mascarilla se suele sostener con la mano izquierda, con el pulgar y el índice formando una «C» alrededor del collarín del manguito, los dedos tercero y cuarto en la rama mandibular, y el quinto dedo en el ángulo de la mandíbula

CÁNULAS SUPRAGLÓTICAS

El término cánula supraglótica o mascarilla laríngea se refiere a una familia diversa de dispositivos médicos que se introducen a ciegas en la faringe al objeto de proporcionar un conducto permeable para ventilación, oxigenación y suministro de gases anestésicos sin la necesidad de intubación traqueal.