Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas Manejadores de Bases de Datos y Modelo Entidad-Relación, Resúmenes de Sistemas de Gestión de Bases de Datos

Los sistemas manejadores de bases de datos y su función como interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones utilizadas. También se explica la diferencia entre sistemas manejadores de archivos y sistemas manejadores de bases de datos. Además, se presenta el modelo Entidad-Relación como un diagrama de ingeniería de software utilizado para desarrollar un modelo de datos de alta calidad.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 25/06/2022

argenis-kelly
argenis-kelly 🇻🇪

5

(2)

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada Bolivariana
Núcleo Falcón – Extensión Punto Fijo
Punto Fijo – Estado Falcón
UNIDAD VIII: Funciones Básicas de un Manejado de
Base de Datos
Autor:
Kelly, Argenis.
C.I: 26.057.686
Carrera: Ingeniería en Sistemas.
Semestre: 5ro.
Asignatura: Base de Datos.
Docente: Molleja, Alfredo.
Punto Fijo, 22 de junio de 2022.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas Manejadores de Bases de Datos y Modelo Entidad-Relación y más Resúmenes en PDF de Sistemas de Gestión de Bases de Datos solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Bolivariana Núcleo Falcón – Extensión Punto Fijo Punto Fijo – Estado Falcón

UNIDAD VIII: Funciones Básicas de un Manejado de

Base de Datos

Autor: Kelly, Argenis. C.I: 26.057. Carrera: Ingeniería en Sistemas. Semestre: 5ro. Asignatura: Base de Datos. Docente: Molleja, Alfredo. Punto Fijo, 22 de junio de 2022.

Sistemas Manejadores de Base de Datos

Un sistema manejador de bases de datos (SGBD, por sus siglas en inglés) o DataBase Management System (DBMS) es una colección de software muy específico, cuya función es servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las distintas aplicaciones utilizadas. Como su propio nombre indica, el objetivo de los sistemas manejadores de base de datos es precisamente el de manejar un conjunto de datos para convertirlos en información relevante para la organización, ya sea a nivel operativo o estratégico. Lo hace mediante una serie de rutinas de software para permitir su uso de una manera segura, sencilla y ordenada. Se trata, en suma, de un conjunto de programas que realizan tareas de forma interrelacionada para facilitar la construcción y manipulación de bases de datos, adoptando la forma de interfaz entre éstas, las aplicaciones y los mismos usuarios. Su uso permite realizar un mejor control a los administradores de sistemas y, por otro lado, también obtener mejores resultados a la hora de realizar consultas que ayuden a la gestión empresarial mediante la generación de la tan perseguida ventaja competitiva.

Diferencia entre Sistemas Manejadores de Archivos y Sistemas

Manejadores de Base de Datos

Sistemas de Archivos Sistemas de Base de Datos Manejo de archivos en texto plano Existe redundancia controlada e integridad de referencia Búsqueda de tres tipos: secuencial, aleatorio, indexado Implementa mayor seguridad No existen las actualizaciones, se simulan dando de baja el registro y dando de alta el nuevo con la modificación Existen actualizaciones directas Tienen independencia lógica y física, la mayoría de ellos No tienen independencia ni lógica ni física Cuenta con redundancia no controlada y errores de referencias Sus componentes son Hw, Sw, BD y Usuarios Sus componentes son archivos, registros, campos

desarrollo de software, diferentes propuestas surgieron para contribuir en la obtención automática o semiautomática del diagrama entidad-relación. Varias de estas propuestas utilizan como punto de partida lenguaje natural o lenguaje controlado, mientras otras propuestas utilizan representaciones intermedias. Los interesados en el desarrollo de una aplicación de software no suelen comprender varias de las representaciones utilizadas sin tener previa capacitación, lo cual restringe la participación activa del interesado en todas las etapas del desarrollo. Con el fin de solucionar estos problemas, en este artículo se propone un conjunto de reglas heurísticas para la obtención automática del diagrama entidad-relación y su representación en SQL. Se toma como punto de partida el lenguaje controlado UN-Lencep, que ya se emplea para la generación de otros artefactos en el desarrollo de aplicaciones de software. Entidad-Relación es un diagrama de ingeniería de software que se utiliza para desarrollar un modelo de datos de alta calidad. Este diagrama, paulatinamente se está convirtiendo en la técnica universal para modelar datos. Por ello, con el fin de mejorar y agilizar el proceso de desarrollo de software, son diversas las propuestas dirigidas a permitir la obtención automática y semiautomática de los diferentes elementos del diagrama entidad-relación y su correspondiente representación en el lenguaje SQL (Structured Query Language). Algunos autores proponen la obtención semiautomática del diagrama entidad-relación a partir de lenguaje natural. Para tal fin, proponen un conjunto de reglas heurísticas que se basan, principalmente, en la sintaxis de las frases. Estas propuestas se concentran en la obtención de las entidades y sus atributos. En acciones más complejas, como es la definición de relaciones entre las entidades, es necesaria la intervención del analista para resolver las ambigüedades.

Modelo Entidad-Relación Extendida

Incluye todos los conceptos del Entidad-Relación e incorpora los conceptos de Subclase y superclase con los conceptos asociados de Especialización y Generalización. Otro nuevo concepto incluido por el ERE es el de Categoría. Asociado a estos conceptos está el importante mecanismo de Herencia de Atributos. Habrá que tener en cuenta que no existe una terminología estandarizada para estos conceptos, por lo que se utiliza la más difundida.

Modelo Entidad Semántico

El modelo relacional ha demostrado ser un modelo muy útil para el desarrollo de sistemas de información organizacionales y en algunas otras áreas de la actividad humana; sin embargo, desde sus inicios ha sido criticado porque no representa mucha de la semántica de la realidad. El hecho de estar basado en relaciones y nada más que en relaciones le impide captar el significado de las interacciones entre éstas, su jerarquía y sus restricciones asociadas. Por esta razón, entre otras, fue propuesta una manera de modelar la realidad. Su principal característica era que intentaba representar en buena medida la semántica de la realidad. La propuesta se conoce como modelado semántico. En palabras de Date (2001), lo que se trató de resolver es que “por lo regular los sistemas de bases de datos sólo tienen una comprensión muy limitada de lo que significa la información de la base de datos” (p. 419). El modelado semántico tuvo su principal desarrollo en el de entidad-relación (E/R), que materializó su objetivo y tuvo las ventajas necesarias para convertirse en el más utilizado en nuestro tiempo. Resulta importante aclarar que tampoco capta todos los sentidos de la realidad que representa, pero sí la gran mayoría. Un modelo semántico define cómo los datos

“Segundo Apellido”, “Fecha de nacimiento”, “Género” o “Segmento de valor” serán atributos de la entidad “Cliente”.  Relaciones: Con las relaciones se establecen vínculos entre parejas de entidades. Cada “Cliente” tendrá una “Dirección” de envío en la que recibirá la suscripción, podrá estar suscrito a uno o varios “Productos”, y recibirá una “Factura” con la periodicidad acordada.

Representación de Datos

El diagrama entidad relación es la expresión gráfica del modelo entidad relación. En él las entidades se representan utilizando rectángulos, los atributos por medio de círculos o elipses y las relaciones como líneas que conectan las entidades que tienen algún tipo de vínculo. También es muy común el formato de diagrama en el que los atributos de una entidad aparecen listados en filas dentro del rectángulo que representa a esa entidad. Además, es común que, en el modelo entidad-relación, los conectores que indican que dos entidades A y B están relacionadas entre sí tengan una apariencia gráfica diferente dependiendo del tipo de relación que exista entre ellas. Los tipos de relaciones posibles entre dos entidades en un modelo entidad relación son:  Relación uno a uno: Un “individuo” de la entidad A solamente puede estar relacionado con un “individuo” de la entidad B, y ese “individuo” de la entidad B no puede estar relacionado con otros “individuos” de la entidad A. Por ejemplo, cada miembro de la entidad País se relaciona únicamente con un miembro de la entidad “Ciudad capital de un país”. Cada país puede tener una única capital y cada ciudad capital puede serlo únicamente de un país.  Relación uno a varios: Un “individuo” de la entidad A puede estar relacionado con uno o varios “individuos” de la entidad B, y esos “individuos” de la entidad B no pueden estar relacionados con otros “individuos” de la entidad A. Por ejemplo, cada miembro de la entidad “Padre” puede estar relacionado con uno o varios miembros de la entidad “Hijo”, y cada miembro de la entidad “Hijo” solamente puede tener vínculo con un miembro de la entidad “Padre”.

 Relación varios a varios: Cada “individuo” de la entidad A puede estar relacionado con uno o varios “individuos” de la entidad B, y cada “individuo” de la entidad B puede estar relacionado con varios “individuos” de la entidad A. Por ejemplo, cada miembro de la entidad “Cliente” puede estar relacionado con uno o varios miembros de la entidad “Producto”, y cada miembro de la entidad “Producto” puede tener vínculo con varios miembros de la entidad “Cliente”.