






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La maestría en innovación educativa de la universidad icesi es un programa 100% virtual que busca entregar herramientas, recursos y saberes para promover el desarrollo de competencias como pensamiento innovador, pensamiento emprendedor y habilidades socioemocionales en estudiantes, comunidad educativa y procesos de formación en organizaciones. El programa se enfoca en la transformación de las prácticas educativas a través del aprendizaje basado en proyectos, donde se integran dichas competencias con las áreas disciplinares de los participantes. Los estudiantes de esta maestría podrán diseñar ambientes de aprendizaje innovadores, realizar proyectos de transformación, asesorar instituciones u organizaciones en procesos de formación de vanguardia, crear planes estratégicos y de mejoramiento, y reflexionar críticamente sobre sus experiencias en el entorno educativo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RESPALDO DEL CENTRO
Y SU PORTAL EDUCATIVO
Los contextos actuales están siendo impactados en forma profunda por las tensiones sociales, económicas y laborales y por los continuos cambios tecnológicos que afectan nuestros estilos de vida y en mayor medida a los jóvenes. Estos últimos principalmente, viven en incertidumbre al pensar sobre el sentido que tiene terminar sus estudios, los trabajos que van desempeñar en el futuro, en que se van a realizar como personas y cómo se van a adaptar a tantos cambios e inestabilidades, entre otros. Esto trae desafíos a los diferentes actores de la sociedad y en especial a las comunidades educativas quienes viven, directamente, las desmotivaciones y dificultades de sus estudiantes.
Frente a esta situación es común observar a docentes, formadores, directivas y diferentes profesionales de los procesos educativos, haciendo grandes esfuerzos por innovar en educación, con los recursos que tienen a su alcance.
Entendiendo estas realidades y las limitaciones que tienen muchos actores en contextos y procesos educativos para dar respuestas pertinentes a estos nuevos desafíos, la Escuela de Ciencias de la Educación y su centro Eduteka presentan el programa de Maestría en Innovación Educativa, que busca entregar herramientas, recursos y saberes que permitan promover en los estudiantes, en la comunidad educativa y en los procesos de formación en las organizaciones, el desarrollo de competencias como pensamiento innovador, pensamiento emprendedor y habilidades socioemocionales. Como apoyo al logro del objetivo planteado, se integra como estrategia didáctica, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Con esta propuesta queremos contribuir a la formación de ciudadanos del siglo XXI, para que cuenten con capacidades que les permitan enfrentar con mayor confianza los desafíos y oportunidades que les trae el futuro.
Principales diferenciadores
Pensamiento innovador
Pensamiento emprendedor
Habilidades socioemocionales Trabajo Colaborativo
Competencias profesionales
Proyecto 1 - Competencias Pensamiento Innovador 1 4 Proyecto 2 - Competencia Socioemocional 1 4 Proyecto 3 - Competencia Pensamiento Emprendedor 1 4
Cursos Créditos
P7 - Profundización proyecto integrador 4 Trabajo de grado 1 TDG1 6
Cursos Créditos
Proyecto 4 - Competencias Pensamiento Innovador 2 4 Proyecto 5 - Competencia Socioemocional 2 4 Proyecto 6 - Competencia Pensamiento Emprendedor 2 4
Cursos Créditos
P8- Profundización Proyecto Integrador 4 Trabajo de grado 2 TDG 2 6
Cursos Créditos TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Innovación Educativa
(Sujeto a actualización por parte de la Universidad).
Duración
del programa:
Esta maestría, en modalidad 100% virtual, utiliza como estrategia didáctica el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que promueve el aprendizaje experiencial, auténtico y significativo. Cada proyecto está configurado con actividades semanales que propician la interacción y la colaboración con sus pares para el diseño y la implementación de propuestas educativas auténticas que integren el pensamiento innovador, las habilidades socioemocionales y el pensamiento emprendedor. La evaluación se realiza con base en entregables que resultan del trabajo de los participantes durante las actividades de aprendizaje semanales propuestas.
El estudiante de la maestría debe ser un profesional de diferentes disciplinas, con título de pregrado, que se desempeñe como docente o directivo en instituciones educativas; o facilitador de procesos de formación en organizaciones. Debe tener alta motivación para transformar ambientes de aprendizaje enriqueciéndolos con prácticas innovadoras y competencias socioemocionales.
Nuevas tendencias Mejores prácticas Mejor futuro
El egresado de la Maestría en Innovación educativa, estará en capacidad de:
Perfil del egresado de la maestría:
Diana Margarita Díaz Mejía. Psicóloga, Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Educación, Universidad Icesi.
Jose Andrés Moncada Quintero. Diseñador de Medios Interactivos. Universidad Icesi. Magister en Informática y Telecomunicaciones, Universidad Icesi.
Ana Carolina Martínez Romero. Economista y Negociadora Internacional, Universidad Icesi. Magister en Economía y Desarrollo Industrial/ Mención en la Pequeña y Mediana Empresa, Universidad Nacional de General Sarmiento.
Héctor Fabio Bianchá Ramirez. Licenciado, Universidad del Valle. Magister en Educación, énfasis en Enseñanza del Inglés, Universidad Icesi.
Jhon Alexander Moreno Barragán. Administrador de Empresas, Mercadólogo y Publicista, Universidad Icesi. Magister en Educación, Universidad Icesi.
Angela María Guzmán Donsel. Artista Plástica, Universidad del Cauca. Magister en Educación, Universidad Icesi.
Jhonny Segura Antury. Sociólogo, Universidad del Valle. Magister en Educación, Universidad de León. Magister en Enseñanza del Inglés, Universidad Icesi.
Tatiana Cortavarría Becerra. Administradora de Empresas, Universidad Icesi. Magister en Gestión de la Innovación, Universidad Icesi.
Ana Lucía Paz Rueda. Socióloga, Universidad del Valle. Doctora en Sociología de la Educación, Universidad de Deusto Deustuko Unibertsitatea.
Docentes
Diana Lorena Rengifo Rivera. Licenciada con énfasis en Lenguas Extranjeras, Universidad del Valle. Magister en Enseñanza del Frances como Lengua Extranjera, Université Lumiere Lyon 2.
Sandra Mónica Gallego Díaz. Psicóloga, Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Inteligencia Emocional, Universidad Politécnica de Valencia.
Carolina Quintero Prado. Comunicadora Social, Universidad del Valle. Magister en Gerencia para la Innovación Social, Universidad Icesi.
Raquel Valdivieso Arias. Psicóloga, Pontificia Universidad Javeriana. Coach Personal y Empresarial certificada por la escuela Americana Coaching for Wellness.
Néstor Armando Tobar Araújo. Diseñador Gráfico, Universidad del Cauca. Magister en Gestión de la Innovación, Universidad Icesi. Magister en Diseño de Experiencia de Usuario, Universidad Internacional de la Rioja.
José Hernando Bahamón. Ingeniero Electrónico, Universidad del Cauca. Doctor en Didáctica y Organización de las instituciones Educativas, Universidad de Sevilla.
Gloria Teresita Loaiza Arango. Comunicadora y periodista -Universidad Central. Máster en inteligencia emocional- Universidad de valencia. Coach Ontológico avanzado – Newfield Network Chile.
María Isabel Velasco. Directora del Centro de Desarrollo Profesional - CEDEP. Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Icesi. Especialista en Recursos Humanos de la Universidad EAFIT en convenio con Icesi. Psicóloga de la Universidad Javeriana.
www.icesi.edu.co/maestrias
La Universidad Icesi es una Institución de Educación Superior que se encuentra sujetaa inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional
Mejores prácticas y nuevas tendencias • Liderazgo y más competencias Nuevas relaciones y networking • Calidad académica y prestigio
Informes: Universidad Icesi, Calle 18 No. 122 - Escuela de Ciencias de la Educación
Teléfono: (2) 555 2334 ext. 8167, 8356, 8014, 4056 Celular: +57 315 510 4695, +57 3163076234 Email: info-maestrias@icesi.edu.co
Coordinador de Educación Virtual Carlos Andres Londoño calondono1@icesi.edu.co WhatsApp: +57 316 307 6234
www.icesi.edu.co/escuela-ciencias-educacion/maestria- en-innovacion-educativa
Cali-Colombia
Maestría en INNOVACIón educativa
Directora de la Maestría: Diana Margarita Díaz Mejía dmdiaz@icesi.edu.co
SNIES - 109497
Modalidad 100% virtual