




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de aplicacion para practicar y preguntas de teoria acerca de productividad marginal
Tipo: Ejercicios
Subido el 17/05/2020
5
(1)1 documento
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a ) ¿Cuánto produce la economía? K= 100 L= Y= (100)0,5^ (100)-0,5^ = 100 b ) ¿Cuáles son el salario y el precio de alquiler de la tierra? SALARIO : 0,5(100)-0,5(100)0,5^ = 0, PRECIO : 0,5(100)0,5(100)-0,5^ = 0, c ) ¿Qué proporción de la producción recibe el trabajo? 0,5 = 50% d ) Si una peste mata a la mitad de la población, ¿cuál es el nuevo nivel de producción? Y= (100)0,5(50)0,5^ = 70, e ) ¿Cuáles son el nuevo salario y el nuevo precio de alquiler de la tierra? SALARIO: 0,5(100)-0,5(50)0,5^ =0, PRECIO: 0,5(100)0,5(50)-0,5^ =0, f) ¿Qué proporción de la producción recibe ahora el trabajo? Recibe una tercera parte de la producción 2) LA PRODUCCIÓN DE CIERTO PAÍS SE DESCRIBE MEDIANTE LA FUNCIÓN F (K, L) = 30K1/3L2/3^ UNIDADES, AL UTILIZAR L UNIDADES DE MANO DE OBRA Y K UNIDADES DE CAPITAL: a) Calcular f(L) y f(K) Y = 30 K 1/3L 2/
b) Cuál es la productividad marginal de la mano de obra (L) y la productividad marginal del capital (K) cuando las unidades gastadas en mano de obra y capital son 125 y 27 unidades respectivamente.
2 PMK = 10 (
a ) Halle una expresión del producto marginal del trabajo. ¿Cómo afecta un aumento de la cantidad de capital humano al producto marginal del trabajo? El producto marginal de trabajo es la derivada parcial de la función de producción con respecto al trabajo
mismo tiempo, incrementan la productividad marginal de trabajo (y por tanto el salario de los trabajadores no cualificados en relación al de los cualificados). e ) Algunas personas son partidarias de que el Estado financie becas para realizar estudios universitarios y crear así una sociedad más igualitaria. Otros sostienen que las becas solo benefician a los que pueden ir a la universidad. ¿Aportan alguna luz en este debate sus respuestas a las preguntas anteriores? Si el que haya más becas hace que aumente H, entonces se llega a una sociedad más igualitaria. La razón es que l aumentar H se reducen los rendimientos de la educación, disminuyendo la diferencia entre los salarios de los trabajadores con más y menos educación. Además, esta política aumenta el salario de los trabajadores no cualificados porque aumenta su producto marginal. 4) CONSIDERE UNA ECONOMÍA DESCRITA POR LAS SIGUIENTES ECUACIONES (INTERPRETE LOS RESULTADOS): Y = C + I + G Y = 10. G = 2. T = 3. I = 1.800 – 60r C = 400 +0,80(Y-T) a) Calcule el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro nacional de esta economía A. privado = Y - T – C = 10.000 – 3.000 – 6. = 1000 A. público = T – G = 3.000 – 2. = 500 S = A. privado + A. público S = 1000 + 500 S = 1.500 = I b) Halle el tipo de interés de equilibrio I = 1.800 – 60 r 1.500 = 1.800 – 60 r
60 r = 1.800 – 1. r = 300/ r = 5% c) Ahora suponga que G disminuye hasta 2.380. Calcule el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro nacional. A. privado = 1. A. público = T – G = 3.000 – 2. = 620 S = A. privado + A. público S = 1000 + 620 S = 1.620 = I d) Halle el nuevo tipo de interés de equilibrio. I = 1.800 – 60 r 1.620 = 1.800 – 60 r r = 180/ 60 r = 3% 5) CONSIDERE UNA ECONOMÍA DESCRITA POR LAS SIGUIENTES ECUACIONES (INTERPRETE LOS RESULTADOS): Y = C + I + G Y = 5. G = 850 T = 850 C = 190 +0,40(Y-T) I = 2.500 – 100r. a) Calcule el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro nacional de esta economía. C = 190 + 0,40 (5.000 - 850) C = 190 + 1. C = 1.
I = 1.800 – 60r. a) Calcule el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro nacional de esta economía. C = 400 + 0,80 (10.000 – 3.000) C = 6. A. privado = Y – T- C = 10.000 – 3.000 – 6. = 1000 A. público = T – G = 3.000 – 2. = 500 b) Halle el tipo de interés de equilibrio 1.500 = 1.800 – 60 r 60 r = 1.800 – 1. r = 300/ r = 5% c) Ahora suponga que G aumenta hasta 3.100. Calcule el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro nacional. A. privado = 1000 A. público = 3.000 – 3. = - 100 S = 1000 + (-100) S = 900 = I
d) Halle el nuevo tipo de interés de equilibrio. I = 1.800 – 60 r 900 = 1.800 – 60 r r = 900/ r = 15%