













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
- Displasia - Enfermedad de perthes
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la primera afección congénita del aparato
locomotor en frecuencia en el Hospital Universitario
Displasia Es la alteración del desarrollo funcional o
anatómico de la cavidad articular en el cual la cabeza
femoral no queda totalmente cubierta por el techo
acetabular.
su detección en el RN.
veces a su dx solo después que el niño ha empezado a
caminar.
Conduce en la vida adulta inevitablemente a una dolorosa o
incapacitante artrosis secundaria de cadera (Coxartrosis).
Cuando la cabeza femoral no se aleja concéntricamente dentro del acetábulo se habla de enfermedad del desarrollo de la cadera
Se va agrupar en 3 de acuerdo al grado de severidad y las verdaderas fases de transición dinámica de la misma afectación:
Lado : Izquierda 60% - Derecha 20% - Bilateral 20%
Sexo : 70% mujeres Mayor susceptibilidad a las
hormonas de la madre
Raza : Blancos
En USA de cada 1.000 nacidos vivo, 11.7 RN presentan
algún grado de inestabilidad en la cadera:
Es progresiva
Se nace con displasia y si no es adecuadamente tratada
progresa a subluxación y luxación, representando el 95% de las
(El otro 5% son las luxaciones teratológicas).
Características de la displasia congénita de cadera :
Nacimiento : Mas frecuentes en el primer hijo
Al nacer : Mas frecuentes en presentación podálica
Deformidades congénitas asociadas : Pie equino-varo y
torticolis congénita
ABDUCCIÓN
ABDUCCIÓN
SIGNO DE ORTOLANI
Actualmente se emplea una técnica combinada llamada
Daza , que involucra las dos maniobras (Barlow y la de
Ortolani).
Esta técnica debe buscarse:
Signo positivo más precoz y patognomónico en la
luxación congénita de la cadera. Hacer en todo RN
Puede desaparecer en unas semanas y a veces en 24
horas.
Maniobras bruscas y demasiado repetidas pueden producir
necrosis avascular de la cabeza femoral examinada
Si hay displasia, la cabeza saldrá de su sitioSi hay displasia, la cabeza saldrá de su sitio
Retracción de los músculos aductores
DISMINUCIÓN DE LA ABDUCCIÓN
Se presenta:
RN con luxaciones teratológicas
Después del 2do mes
("chumbado" o "entabacado“)
Debe buscarse simultáneamente en ambas caderas y
sugiere fuertemente una displasia congénita de la
cadera, que se confirmará con una radiografía.
Signo clínico
de detección
temprana
La radiología sólo tiene valor
después de 2-3 meses.
En este período se muestra un
retardo en la aparición del núcleo
de osificación del fémur proximal,
una alteración de la línea de
Shenton, línea imaginaria a lo largo
del cuello femoral y del borde
superior del agujero obturador,
migración proximal y lateral de la
cabeza femoral y el índice
acetabular por lo general está por
encima de los 30°.
Descrita por los 3 autores Esta enf. pertenece al grupo de las
ostecondrosis (crecen con rapidez):
vascularización de la cabeza femoral.
EtiologíaEtiología EnigmaEnigma
Siempre cura
Puede haber deformidad (Coxa magna)
Fase inicial: Dura 4-8 ss.
Clínicamente: Sinovitis de cadera.
Se caracteriza por un menor tamaño del núcleo
afectado atribuido a un retraso en el crecimiento de la
epífisis por isquemia y un ensanchamiento del espacio
articular por presencia del cartílago nutrido por la
sinovia.
Después del periodo inicial de isquemia, la mayoría de la
epífisis queda avascular, mientras el cartílago articular nutrido
por la sinovial continua creciendo, lo cual produce:
HERRING propone 3 grupos:
Grupo A: No hay colapso del pilar lateral.
El pilón lateral retiene la altura original y muestra leves cambios
radiográficos.
Grupo B : Colapso de menos de 50% de su altura original.
Cambios de densidad y perdida de altura, pero mantiene por lo
menos el 50% de su altura original.
Grupo C: Colapso superior a 50%.
Pilar lateral muestra colapso mayor del 50% de su altura
original
HERRING propone 3 grupos:
Grupo A: No hay colapso del pilar lateral.
El pilón lateral retiene la altura original y muestra leves cambios
radiográficos.
Grupo B : Colapso de menos de 50% de su altura original.
Cambios de densidad y perdida de altura, pero mantiene por lo
menos el 50% de su altura original.
Grupo C: Colapso superior a 50%.
Pilar lateral muestra colapso mayor del 50% de su altura
original
Radiografía de pelvis obtenida en la fase de fragmentación, se compara la altura del pilar lateral con la
del pilar lateral de la epífisis contralateral.