


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
enfoques del poder en el poder politico
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 05/05/2019
4
(2)2 documentos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El enfoque pluralista define el poder como “ A tiene poder sobre B en la medida en que puede conseguir que B haga algo que, de otra manera, no haría” (Dahl). El enfoque central del poder está en su ejercicio.
Se intenta estudiar los resultados específicos para determinar quién prevalece efectivamente en la adopción de decisiones dentro de una comunidad. F 0E 0 Se hace hincapié en el estudio del comportamiento observable. F 0E 0 Se requiere estudiar la adopción de decisiones. F 0E 0 Las decisiones son un conflicto directo (efectivo y observable).
El conflicto es importante porque verifica las atribuciones del poder, sino no se manifestaría. El conflicto se da entre preferencias formuladas conscientemente y manifestadas a través de acciones.
Los intereses son preferencias por políticas determinadas. F 0E 0 Conflicto de intereses es conflicto de preferencias.
El poder tiene dos caras: el expresado por el pluralismo y una en que una persona o grupo crea o refuerza barreras al aireamiento de los conflictos políticos.
Califica de poder a uno de los tipos de poder según los pluralistas: la consecución de la obediencia mediante:
Una decisión es una elección entre variaos modos de acción alternativos, mientras que una no decisión es una decisión que conduce a la supresión de un reto o manifiesto a los valores o intereses de quien adopta la decisión.
Los problemas potenciales entrañan un desafío a los recursos del poder o autoridad de quienes dominan el proceso por el cual se determinan las salidas políticas del sistema.
Las preferencias manifestadas por el comportamiento de los excluidos del sistema político son agravios cubiertos o encubiertos.
Es una crítica al behaviorismo (estudio del comportamiento efectivo cuyas decisiones concretas en conflictos son consideradas paradigmáticas):
EN LAS PÁGINAS 26 Y 27 HAY UN PEQUEÑO RESUMEN DE TODOS LOS ENFOQUES.
Los tres enfoques tienen en común en que surgen de una perspectiva moral y política particular y operan dentro de ella. Además pueden ser entendidos como interpretaciones y aplicaciones alternativas de un mismo concepto de poder subyacente, según el cual A ejerce poder sobre B cuando A afecta a B en sentido contrario a los intereses de B.
Poder según Parsons: El poder es un mecanismo específico del sistema que produce cambios en la acción de otras unidades en los procesos de interacción social, es decir, el poder es el uso de decisiones autoritarias con vistas a objetivos colectivos. El poder que tiene la autoridad es legítimo ya que tiene apoyo popular y es usado para perseguir metas colectivas.
Poder según Arendt: El poder es consensual ya que no necesita justificación sino legitimación, porque surge del pueblo reunido que le otorgó el poder. Quien detenta el poder no es violento y argumenta en términos racionales (no es una cuestión de dominio y mando-obediencia).
Les otorga menos valor.
Un grupo social, provisto de una concepción propia del mundo, tiene, por razones de sumisión y subordinación intelectual, una concepción del mundo no propia, sino tomada en préstamo de otro grupo, y la afirma verbalmente, y hasta cree seguirla, porque efectivamente la sigue en “tiempos normales”.
En general se pueden aducir pruebas (que nunca serán concluyentes) que corroboran las ficciones pertinentes implícitas en la identificación de los ejercicios de poder del tipo tridimensional. Es posible tomar medidas para averiguar qué es lo que, de otro modo, habría hecho la gente.
Existen tres rasgos distintivos del enfoque tridimensional que plantean al investigador problemas:
Dentro de un sistema caracterizado por un total determinismo estructural no habría sitio para el poder.
Identificar un proceso dado como un “ejercicio del poder” más que como un caso de determinación estructural, equivale a suponer que actuar diferentemente está dentro de las posibilidades de quien (o quienes) ejercen el poder. En casos de ejercicio colectivo del poder, esto implica que los componentes del grupo podrían haberse combinado u organizado para actuar diferentemente.