












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aquí encontraras los diferentes tipos de hemostasia
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Es la contención o detención de una hemorragia mediante los mecanismos fisiológicos del organismo o por medio de procedimientos manuales, químicos, instrumentales o quirúrgicos.
HEMOSTASIA PREVENTIVA (^) TORNIQUETES (^) PINZAMIENTOS (^) EMBOLIZACION
(^) Banda que produce la detención de circulación sanguínea. (^) La colocación se realiza en la parte proximal del miembro afectado. Se dan dos vueltas a la venda alrededor del miembro y se hace nudo, se coloca un objeto rígido y a continuación se retuerce el objeto rígido hasta que se detenga la hemorragia.
HEMOSTASIA DEFINITIVA (^) SE LOGRA: (^) AL ABLITERAR LOS VASOS SANGUINEOS (^) RECONSTRUIR LA CONTINUIDAD DE SUS PAREDES (^) CUANDO LA DETENCION ES DE POR VIDA.
(^) Se toman los dos cabos del vaso con pinzas arteriales de bocado atraumático. (^) Se hace arteriorrafia o reconstrucción arterial. (^) Se restablece el flujo sanguíneo al retirar las pinzas. (^) Usó en vasos de importancias: iliacos, femorales, carotideos.
METODOS MECÁNICOS (^) TORCION Consiste en hacer girar sobre su eje varias veces la pinza que sujeta un vaso hasta que esté se rompe por efecto de la torsión. Este método tiene la ventaja de no dejar hilos en la herida. Es muy inseguro Fue muy usado en los "Vasos de pequeño calibre" de tejido adiposo
En el hueso no es posible realizar ligaduras (^) Se oblitera el tejido esponjoso sangrante con cera de abejas estéril (^) Se unta en la superficie ósea y se detiene el sangrado (^) Que se tolera bien no obstante se debe evitar su abuso
(^) Vaso o tejido transpassado con aguja e hilo se rodea de con el hilo y se anuda con firmeza
(^) Se toman los dos cabos del vaso con pinzas arteriales de bocado atraumático. (^) Se hace arteriorrafia o reconstrucción arterial. (^) Se restablece el flujo sanguíneo al retirar las pinzas. (^) Usó en vasos de importancias: iliacos, femorales, carotideos.
Método de fulguración (^) El aparato de electrofulguracion es accionado por un switch de pie. Cuando la hoja de bisturí eléctrico toca la pinza que presiona el vaso, y se acciona el switch de pie, se produce la chispa cuya intensidad se mide antes: la fulguración del tejido hace que se cierre la luz del vaso
(^) El medio más técnico en cirugía consiste en identificar en forma oportuna los vasos que se deben seccional y aplican dos pinzas hemostáticas en cada lado y dividirla entre ellas (^) Pinza mosquito curvas para hacer hemostasia en tejido delicado cirugía plástica o pediátrica (^) Pinzas Kelly Se utiliza en cirugía general es para toma de tejido piel (^) Pinzas pean hemostasia en vasos gruesos con cierre dentado y presión en las puntas para hacer curas. (^) Pinzas Rochester pean son más gruesas que las vean y se usan para histerectomías