Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de la Producción: Conceptos, Cálculo de Tasa Marginal y Gráficas - Prof. Vaquero, Apuntes de Economía I

Este documento pertenece a la asignatura de Economía Empresarial del carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla. El documento aborda conceptos básicos de la producción, como la función de producción, costos implícitos y costos explícitos. Además, se calcula la tasa marginal de sustitución técnica y se trazan las curvas de producción total, producción promedio y producción marginal. Finalmente, se determinan la cantidad de trabajadores a utilizar y se grafican las curvas isocuantas y isocostos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se determinan las curvas de producción total, producción promedio y producción marginal?
  • ¿Qué son los costos implícitos y cómo se diferencian de los costos explícitos?
  • ¿Cómo se utilizan las curvas isocuantas y isocostos para determinar la cantidad de trabajadores a utilizar?
  • ¿Cómo se define la función de producción en la teoría de la producción?
  • ¿Cómo se calcula la tasa marginal de sustitución técnica?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 10/12/2022

ferman-toga-irvin-aldair
ferman-toga-irvin-aldair 🇲🇽

4 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TEORIA DE LA PRODUCCION
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de la Producción: Conceptos, Cálculo de Tasa Marginal y Gráficas - Prof. Vaquero y más Apuntes en PDF de Economía I solo en Docsity!

TEORIA DE LA PRODUCCION

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla^2

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Semestre: 3 Asignatura: Economía Empresarial Docente: Servando Belli Ixba integrantes:Irvin Aldair Ferman TogaLindsay Atziry Martínez AzamarJennifer Telona PachecoPaul de Jesus Ortega Sanchez Grupo :307 A Unidad: 3 Fecha: 8 de diciembre del 2022

San Andrés Tuxtla, Ver

ÍNDICE

5

Determinar la

cantidad de

trabajadores a

utilizar

6

En otra gráfica

trazar las curvas

de Isocuantas

7

En el mismo eje

trazar la curva de

Isocosto

8

Determinar el

equilibrio de la

producción

ÍNDICE

9

Encontrar el

equilibrio de la

producción

10

Como se

determina la ruta

de expansión

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

Función de producción Hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden producir como máximo teniendo una determinada cantidad de recursos.

Costos implícitos Son las oportunidades o rentas perdidas a causa de tomar una determinada decisión empresarial. Se trata de los ingresos que una empresa podría percibir si dedicara sus recursos a un solo alternativo.

Costos explícitos Son los gastos que requieren un pago. Es donde disminuye la cantidad de efectivo y dinero que su negocio tiene disponible e incluyen elementos como nómina. Estos son gastos que requieren que se emita un cheque o que se realice un pago para cubrir los costos.

2

Cálculo de la Tasa

Marginal de

Sustitución Técnica

3

Gráficas

Gráfica de la producción total, producción promedio y

producción marginal.

3

Las formas de las curvas PPL y PML se determinan por la forma de la curva PT correspondiente. El PPL en cualquier punto de la curva PTL se determina con la pendiente de la recta que va desde el origen hasta ese punto sobre la curva PT. Por lo general, la curva PPL primero crece, llega a un máximo y después decrece, pero es positiva mientras PT sea positivo.

La relación entre las curvas PPL y PML puede usarse para definir tres etapas de la producción para el trabajo. La etapa I va del origen al punto donde el PPL está en su máximo. La etapa II va desde el punto máximo del PPL hasta donde el PML es cero. La etapa III abarca el intervalo en que el PML es negativo. El productor no operará en la etapa III, incluso con trabajo gratuito, debido a que podrá aumentar el producto total utilizando menos trabajo por hectárea de tierra

Las Tres Etapas de la Producción

5

Cantidad de

trabajadores a

utilizar

6

Curvas de

Isocuantas

A continuación se abordará el caso en que la empresa sólo tiene dos factores de producción: trabajo y capital, ambos variables. Debido a esto, la situación es a largo plazo. Una isocuanta muestra las diferentes combinaciones de trabajo (L) y capital (K) con las que una empresa puede obtener una cantidad específica de producción. Una isocuanta más alta indica una mayor cantidad de producción y una más baja, una cantidad menor.

La Producción de dos Insumos

Variables: Isocuantas

7

La curva de

Isocosto

Un isocosto muestra todas las combinaciones de trabajo y capital que puede comprar una empresa, dados el gasto total (GT) de la empresa y los precios de los factores. La pendiente de un isocosto se obtiene por medio de –PL/PK, donde PL se refiere al precio del trabajo y PK, al del capital.

Isocostos