Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los SIG integrados a la solución de problemas, Monografías, Ensayos de Análisis y Diseño de Sistemas de Información

Ensayo acerca de los avances en los SIG para la solución de problemas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 27/08/2020

Andreahs
Andreahs 🇨🇴

1

(1)

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN
INGENIERÍA AMBIENTAL
Instrumentos generadores de aportes a la ciencia
Sistemas de información Geográficos básico
Presentado a: Ing. Adriana Martínez Arias
2020-I
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los SIG integrados a la solución de problemas y más Monografías, Ensayos en PDF de Análisis y Diseño de Sistemas de Información solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN

INGENIERÍA AMBIENTAL

Instrumentos generadores de aportes a la ciencia Sistemas de información Geográficos básico Presentado a: Ing. Adriana Martínez Arias 2020-I

Instrumentos generadores de aportes a la ciencia

Por Andrea Hoyos Sanclemente Estudiante de Ingeniería ambiental – Universidad Nacional de Colombia sede Palmira ahoyos@unal.edu.co

ÍNDICE

RESUMEN............................................................................................................................................................................. PALABRAS CLAVES............................................................................................................................................................... Introducción......................................................................................................................................................................... Los mapas y el papel como instrumentos de avance en la historia..................................................................................... Los SIG como instrumentos completos en proyectos de investigación................................................................................ Los SIG y la modelación estadística: Facilitadores en el desarrollo de preguntas ambientales de investigación........................................................................................................................................................................ Referencias Bibliográficas.................................................................................................................................................... RESUMEN En el presente ensayo se analizan: Los mapas y el papel a través de la historia como generadores de perspectivas de la realidad; la importancia de los Sistemas de información geográficos en proyectos de investigación y en la aplicación de la seguridad alimentaria (cultivos de arroz); y los SIG en vinculación con la modelación estadística para plantear/resolver preguntas de investigación ambiental que incentiven al desarrollo de iniciativas científicas. PALABRAS CLAVES Seguridad alimentaria, investigación ambiental, estadística, SIG (sistemas de información geográficos), softwares, cambio climático, ambiente, desarrollo sostenible.

espacial de los habitantes de dicha época. De igual forma, los mapas se realizaban en diversos materiales como el cuero. Mucho después, se crea el papel en el año 150 d. C y llega a Japón entre 1183 [CITATION Lop20 \l 9226 ]. Los mapas son el resultado de plasmar una realidad. La historia de los mapas nace por la gran inquietud que le ha generado al hombre conocer su entorno y el planeta. Para la construcción de los mapas fue necesario apropiarse de la cartografía y de los métodos de medición; Los griegos fueron los primeros grandes cartógrafos. Determinaron la forma esférica del planeta y teorizaron sobre meridianos y paralelos. Fijaron las nociones de la línea del ecuador y las coordenadas. Todo ello mirando al cielo, estudiando la posición y los movimientos del sol y de las estrellas. Contaban también con datos aportados por viajeros, que traían información de lugares visitados por mar y por tierra. El mapa de Anaximandro puede considerarse el primero realizado a escala. [CITATION Nee18 \p 3 \l 9226 ]. El papel también ha sido un instrumento de gran importancia para la humanidad y posee una historia de evolución dividida en periodos que sucede después de su creación; El periodo I (Heian), se caracteriza porque el papel era usado solamente por clases sociales altas. En el periodo II (Kamakura) se le daba al papel usos militares. En el periodo III (Muromachi), el papel pierde valor y es usado por gente común, en esta época el comercio impulsa que se conozca el papel. Por último, en el periodo IV (Tokugawa) se empiezan a realizar figuras en origami. Posteriormente, aparece el papel de colores, pegamentos y demás; para la manipulación del papel. [ CITATION Lop20 \l 9226 ]. Es relevante mencionar que el papel no solo ha servido para plasmar mapas y realidades sino también, para recrear la realidad de manera tridimensional por medio del origami, “el origami o papiroflexia es un arte japonés en el que a través del plegado del papel se elaboran diferentes figuras y formas. Desde el clásico barco de papel a elementos mucho más elaborados” [ CITATION Gar18 \l 9226 ]. Tal y como lo menciona García, mediante el origami se pueden elaborar elementos sencillos y otros bastante elaborados como lo son: cadenas montañosas, figuras de países y continentes, el globo terráqueo y demás; todos estos elementos mencionados previamente están relacionados en gran medida con los mapas, ya que al vincular el origami y los mapas se puede apreciar en tercera dimensión la realidad. Además de mencionar la importancia que han tenido los mapas para la humanidad, es importarte profundizar en todos los elementos que posee un mapa, ya que dichos elementos

son aspectos de gran relevancia para que un mapa sea realizado e interpretado de forma efectiva; “Los elementos de un mapa geográfico son el título, el punto cardinal, las coordenadas geográficas, la escala, la leyenda y la simbología” [ CITATION Gon19 \l 9226 ]. Cada uno de los elementos mencionados previamente poseen funciones e información distinta en cada mapa. Los SIG como instrumentos completos en proyectos de investigación En adición a los mapas, que han brindado un aporte a la sociedad, existen los Sistemas de información geográficos los cuales no son mapas, sino que son un conjunto de elementos reunidos que proporcionan soluciones a problemáticas presenciadas; “Un SIG integra cinco componentes principales: hardware, software, datos, personas y métodos” [ CITATION FAO17 \l 9226 ]. Al hablar del primer elemento, es posible mencionar que el hardware es el ordenador en donde se opera el SIG; el software hace referencia a los programas que proveen diversas funciones para almacenar, analizar y procesar la información geográfica; los datos son toda la información que se posee y probablemente son el componente más importante de los SIG; las personas son todo el recurso humano que opera, desarrolla y administra el sistema; de igual forma, también existen los usuarios que son todas aquellas personas que utilizan la información proporcionada por los SIG; por último, están los métodos y procedimientos operativos característicos de cada organización. Los sistemas de información Geográficos son una herramienta completamente amplia que permite llevar a cabo una gran magnitud de proyectos. Los SIG permiten dar forma a proyectos relacionados con la agricultura y la seguridad alimentaria, que son factores considerables para el desarrollo humano. Proyectos agrícolas de diversos cultivos que son directamente influyentes en el país; como lo son los cultivos de arroz; son proyectos que se pueden realizar de mejor forma utilizando los SIG, tal y como se aprecio en la segunda video conferencia; El cultivo de arroz en Colombia es uno de los más importantes, en términos de área sembrada y seguridad alimentaria. Mejorar los niveles de la eficiencia en la producción de arroz es un gran desafío que enfrentan las granjas y que se puede llevar a cabo mediante la recolección de información, el trabajo común y la implementación de los sistemas de información geográficos. [ CITATION Ara20 \l 9226 ]. Al involucrar los SIG en los proyectos de investigación es fundamental contar con datos certeros para poder darle el uso adecuado y efectivo a los SIG. Para el proyecto presentado en la video conferencia “Cerrar brechas de rendimiento en sistemas de siembra directa” se contaron con varios tipos de datos;

En definitiva; todas las problemáticas afrontadas por la humanidad, desde la antigüedad hasta los tiempos actuales, se han podido resolver de forma efectiva gracias al desarrollo de los mapas, el papel, los sistemas de información geográficos y la modelación estadística. Para proporcionar aportes significativos a la ciencia en materia de investigación y lograr un desarrollo sostenible para el planeta, es realmente significativo incluir en los proyectos a los sistemas de información geográficos. Los sistemas de información geográficos se usan actualmente para tomar decisiones de todo tipo, la vida completa del ser humano esta rodeada por los SIG. Los SIG se encuentran inmersos en la toma de decisiones económicas, políticas, sociales y ambientales. Gracias a herramientas como los SIG y la modelación estadística, actualmente es posible realizar predicciones de mucho valor científico, como lo son las predicciones y pronósticos de la pandemia presenciada (COVID-19). Los SIG como unidad han logrado determinar los puntos críticos de expansión del actual virus y de muchos otros; gracias a la aplicabilidad de los SIG ha sido posible controlar, prevenir, mitigar y actuar en función de múltiples amenazas presenciadas en el planeta. Resulta sumamente importante que se siga avanzando en materia a los SIG, porque gracias a usufructuar estos sistemas, la humanidad ha avanzado y se han resuelto innumerables problemáticas.