Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

los neuro transmisores, Apuntes de Biología

esta actividad se realizo para organizar un mapa conceptual que hablara acerca de los neuro transmisores

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/12/2020

dayana-ortiz-16
dayana-ortiz-16 🇨🇴

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS NEURO TRANSMISORES
Para empezar, es necesario aclarar que existen más de cien neurotransmisores. No obstante, en
esta ocasión, nos enfocaremos en los principales. Estos son: la acetilcolina (ACh), la serotonina o
hidroxitriptamina (5-HT), la norepinefrina (NE), el glutamato, la dopamina (DA) y el ácido gamma-
aminobutírico (GABA).
Fue descubierta por Otto Loewi, fisiólogo y premio Nobel, en 1921. Es un neurotransmisor
excitador y se encuentra en las neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo. La
acetilcolina actúa a través de la estimulación de dos receptores, el nicotínico y muscarínico. Dentro
de las principales funciones encontramos la estimulación de los músculos (incluye los músculos
gastrointestinales) y también participa en la programación del sueño REM. Existen toxinas que
afectan la acción sináptica de la acetilcolina. Por ejemplo, la toxina butulínica que se encuentra en
aquellos alimentos mal conservados. Dicha toxina bloquea a la acetilcolina, causando una parálisis.
dato interesante sobre este neurotransmisor es que “existe un vínculo directo entre la acetilcolina
y la enfermedad de Alzheimer. En esta enfermedad hay una pérdida cercana al 90% de la
acetilcolina en los cerebros de las personas que la padecen.” (Zepeda, 2008. p.111). En
consecuencia, niveles bajos de acetilcolina están relacionados con la pérdida de la memoria, de
concentración, velocidad de procesamiento y del aprendizaje. Algo más que añadir es que el
tratamiento farmacológico para la enfermedad de Alzheimer consiste en incrementar los efectos
de este neurotransmisor. Algunos de los fármacos que cumplen con esta función son Donepezilo,
Galantamina y Rivastigmina.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga los neuro transmisores y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

LOS NEURO TRANSMISORES

Para empezar, es necesario aclarar que existen más de cien neurotransmisores. No obstante, en esta ocasión, nos enfocaremos en los principales. Estos son: la acetilcolina (ACh), la serotonina o hidroxitriptamina (5-HT), la norepinefrina (NE), el glutamato, la dopamina (DA) y el ácido gamma- aminobutírico (GABA). Fue descubierta por Otto Loewi, fisiólogo y premio Nobel, en 1921. Es un neurotransmisor excitador y se encuentra en las neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo. La acetilcolina actúa a través de la estimulación de dos receptores, el nicotínico y muscarínico. Dentro de las principales funciones encontramos la estimulación de los músculos (incluye los músculos gastrointestinales) y también participa en la programación del sueño REM. Existen toxinas que afectan la acción sináptica de la acetilcolina. Por ejemplo, la toxina butulínica que se encuentra en aquellos alimentos mal conservados. Dicha toxina bloquea a la acetilcolina, causando una parálisis. dato interesante sobre este neurotransmisor es que “existe un vínculo directo entre la acetilcolina y la enfermedad de Alzheimer. En esta enfermedad hay una pérdida cercana al 90% de la acetilcolina en los cerebros de las personas que la padecen.” (Zepeda, 2008. p.111). En consecuencia, niveles bajos de acetilcolina están relacionados con la pérdida de la memoria, de concentración, velocidad de procesamiento y del aprendizaje. Algo más que añadir es que el tratamiento farmacológico para la enfermedad de Alzheimer consiste en incrementar los efectos de este neurotransmisor. Algunos de los fármacos que cumplen con esta función son Donepezilo, Galantamina y Rivastigmina.

En 1903, el farmacólogo y químico Vitorio Esparmer descubrió este neurotransmisor.

La serotonina es un neurotransmisor excitador relacionado con la emoción, la

regulación del estado de ánimo y el deseo sexual, el apetito y la vigilia. Asimismo,

ayuda en modulación de la ansiedad y la agresividad. Las neuronas cerebrales que se

encargan de producir la serotonina se localizan en la sustancia gris central alrededor

de la formación reticular en grupos neuronales llamados “núcleos del rafe”.

Por otro lado, las neuronas que sintetizan serotonina se encuentran en el tallo cerebral y ayudan a cumplir muchos procesos autónomos. Adicionalmente, estas neuronas actúan en partes cerebrales como el hipocampo, el septum, la amígdala, el hipotálamo y el neocortex. También, podemos encontrar serotonina en las células enterocromafin (células de Kulchistsky) y en el tracto gastroinpruebainal que se genera a partir del triptófano, un aminoácido esencial generado a través de la alimentación. Estudios indican que niveles altos de serotonina producen una sensación de bienestar, relajación, mejor autoestima y concentración. Por otro lado, Zepeda (2008) señala que, niveles bajos de serotonina, pueden producir problemas de sueño, del estado de ánimo, depresión, pérdida del control de la ira y el trastorno obsesivo compulsivo.

En 1908 el profesor de química Kikunae Ikeda aisló el glutamato. Este forma parte de los neurotransmisores excitadores y es el más común en el SNC. Dentro de las funciones que cumple encontramos la plasticidad sináptica, con una participación activa en el aprendizaje y en la memoria. Por otro lado, es importante mencionar que el glutamato en cantidades excesivas resulta tóxico para las neuronas, este efecto se conoce como excitotoxicidad. Es decir, que cuando hay un golpe o un daño cerebral como por ejemplo, un ictus, trauma craneoencefálico o estatus epiléptico, se incrementa notablemente. En consecuencia, la toxicidad del glutamato puede contribuir a aumentar la lesión celular, ya que interfiere en la producción de radicales libres en las células. Autores como Clark, Boutros y Méndez (2018) afirma que el incremento de la actividad de receptores de glutomato puede producir muertes neuronales. En consecuencia, el glutomato guarda relación con algunas enfermedades neurodegenerativas. Por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington y la demencia asociada con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Dentro de los neurotransmisores inhibidores encontramos la dopamina, que fue descubierta por Arvid Carlsson (neurocientífico y premio Nobel) y Nils-Ake Hillarp (científico), en 1952. Es importante mencionar que, existen principalmente dos receptores de la dopamina. El primero, denominado como D1, que se encuentra en las neuronas intrínsecas del cuerpo estriado. El segundo, denominado D2, que sirve como autorreceptores en las neuronas mesonlímbicas y nigroestriadas. No obstante, dentro de las neuronas dopaminérgicas se conforman algunos circuitos neuronales principales. CIRCUITO NIGROESTRIADO El primero es el circuito nigroestriado que circula a través de la sustancia negra hasta los ganglios basales. Este circuito se relaciona especialmente al control motor, siendo una de las vías que más genera dopamina en todo el cerebro. Si llega a destruirse este circuito, dicha destrucción puede dar lugar a la enfermedad de Parkinson. Puede agregarse que, el principal tratamiento farmacológico para la enfermedad de Parkinson, es la administración del precursor de dopamina. Por ejemplo, la Levodopa (L-DOPA). Además, esta atraviesa la barrera hematoencefálica donde las neuronas dopaminérgicas, que aún no se han degenerado, forman dopamina. Es importante mencionar que, después de un largo lapso del consumo de este fármaco, este pierde eficacia y, además, como efecto secundario se produce la discinesia tardía (DT). El DT es un trastorno de movimientos involuntarios causado por el consumo crónico de fármacos. No obstante, la administración de fármacos antagonistas del receptor D como la Bromocriptina pueden producir buenos resultados para contrarrestar la DT. CIRCUITO MESOLÍMBICO El circuito mesolímbico inicia en el área tegmental ventral. Sus axones forman el haz mesecenfálico medial que asciende a través del hipotálamo lateral y se dirigen hacia el núcleo accumbens y la corteza frontal. Cuando este circuito se encuentra alterado, se producen trastornos del estado de ánimo, psicosis, y trastornos por abuso de sustancias. Es decir, la dopamina está fuertemente asociada con los mecanismos de recompensa del cerebro. De hecho, drogas como la cocaína, el opio, la heroína, el alcohol y la nicotina promueven la liberación de dopamina, produciendo una adicción a estas sustancias. Zepeda (2008) indica que este neurotransmisor está asociado a la esquizofrenia como consecuencia de las grandes cantidades de dopamina en los lóbulos frontales. Cabe mencionar que el tratamiento para las personas que padecen este trastorno, consiste en la administración de fármacos que disminuyan la concentración de la dopamina en el cerebro. No obstante, niveles

TIPOS DE GABA

Adicionalmente, es importante mencionar que existen tres clases de receptores GABA: GABA A: estos receptores son más comunes y están ligados de manera directa a un canal iónico, por lo que operan con rapidez. Además, se reconocen tres receptores principales GABA A (alfa, beta y gamma). GABA B: son metabotrópicos y utilizan un segundo mensajero, en consecuencia, operan de manera más lenta. GABA C: son receptores casi exclusivos de las células horizontales de la retina y son receptores inotrópicos. CONCLUSIÓN Los neurotransmisores juegan un papel muy importante en el estado de ánimo, la memoria, en el comportamiento, el aprendizaje y en el bienestar en general. Con todo lo planteado hasta ahora podemos decir que los neurotransmisores son utilizados para todas las funciones cognitivas y motoras, Adicionalmente, son la base de un adecuado funcionamiento del cerebro. Conocer e investigar sobre este tema nos abre la puerta a descubrir el mundo fascinante de nuestro organismo. https://neuro-class.com/principales-neurotransmisores-tipos-funcion-y-clasificacion/#:~:text=Para %20empezar%2C%20es%20necesario%20aclarar,gamma%2Daminobut%C3%ADrico%20(GABA).