








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El pasado 2 de abril el propietario de la panadería El Buen Pan reportó a la investigación que se viene realizando una reducción en la producción del pan de queso, en el proceso de horneado (precocción) debido a una falla por defecto de fábrica, bien se sabe por el propietario que el horno tiene la capacidad de hornear 300 panes por hora divididos en sección de 100 unidades cada uno, a lo que corresponde su capacidad de 2400 unidades de panes en un turno de 8 horas, pero al finalizar el turno nos arroja un resultado de 1500 unidades de panes horneados y 50 unidades en mala calidad (demasiado quemado)
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Determinar indicadores de medición del proceso Los KPI (Key Performance Indicators) o “Indicadores clave de rendimiento” son métricas que permiten controlar el correcto funcionamiento de los procesos, en nuestro caso, las líneas de producción. Existen 3 KPIs imprescindibles para las líneas de producción, la eficiencia, la productividad y la tasa de defectos. Con ayuda de las indicaciones establecidas en el anexo 1. Ítem 1, el estudiante determinará los siguientes indicadores: Eficiencia: La eficiencia es el rendimiento capaz de comparar la cantidad producida por una maquina o equipo con la cantidad teórica máxima que puede producir la maquina o equipo, independiente de la calidad de lo producido. También se define como la capacidad de lograr los objetivos con la menor cantidad de recursos y maximizando los resultados.
Para efectos de nuestro ejercicio tomaremos la maquina envasadora del café, ubicada en el proceso de empacado. Esta máquina empaca 25 unidades de café por hora teóricamente, durante 8 horas que es un turno laboral se deben producir exactamente 200 unidades de café. Al finalizar el turno comprobamos que la maquina produjo realmente un total de 156 unidades de café empacados. La eficiencia de la máquina para este turno es de 156/200= 78%. Lo que quiere decir que estamos aprovechando la maquina en un 78%. Para alcanzar el 100% de lo deseado de la maquina envasadora falta el 12% que se distribuye en las distintas pérdidas. Estas pérdidas son: Pérdida por disponibilidad: Estas pérdidas se presentan por paradas que tenga la máquina, como daños, formateos, falta de personal, etc. En el ejemplo de nuestra máquina la envasadora de café se formatea con cada cambio de operador, debido a que se lleva el registro del responsable de la operación de esta. Se le atribuye un 5% en pérdida de la eficiencia. Pérdida por rendimiento: Se presenta cuando la máquina produce a una velocidad menor a la indicada por la teórica, se clasifican en microparadas frecuentes y en la disminución de velocidad por algún motivo por parte del operador ya sea por arranque o problemas de calidad. Se estima que en este caso la perdida es del 3%. Pérdidas por calidad: Esta perdida se ilustra en el tiempo pérdida por retrabajo, debido a que la calidad del producto final no es el esperado por el proceso o que no cumple los estándares del producto terminado. En el caso de esta máquina existe una parada especialmente por el sellado correcto de las bolsas y la textura de esta. Se le atribuye una pérdida del 4%.
Tiempo productivo Tiempo planificado
6.5 horas 8 horas
Tasa de disponibilidad =
Tiempo operativo Tiempo planificado
7.2 horas 8 horas
Tasa de rendimiento =
Tiempo funcionamiento Tiempo operativo
5.3 horas 7.2 horas
Tasa de calidad =
Tiempo productivo Tiempo funcionamiento
6.5 horas 5.3 horas
OEE = Tasa Disponibilidad x Tasa Rendimiento x Tasa Calidad OEE =1.22 × 0.74 × 0.90=81. Con el OEE podemos identificar oportunidades de mejoras, ya que se identifican las paradas y demoras que le están doliendo a la maquina o los procesos para poder buscar posibles estrategias que solucionen los problemas. 7% 42% 9% 17% 13% 6% 6%
Limpieza de la máquina Calidad Formateo de maquina Cambio de operador Daños en la máquina Disponibilidad de insumos Disponibilidad de repuestos PRODUCTIVIDAD
La productividad es un indicador clave en los procesos productivos debido a que relaciona la producción real obtenida y los recursos que se tomaron para obtenerla. Por lo tanto, Productividad = Cantidad fabricada Recurso utilizado Para el caso de la máquina envasadora de café, la productividad en un turno de 8 horas con un solo operador sería: Productividad = 200 unidades 1 persona ∗ 8 horas = 25 unidades / hora − persona Con la productividad se mide el valor que tiene una máquina, entre mas productivas sean las máquinas que tiene una compañía, más competente es esta porque utiliza siempre menor recursos para tener mayor producción. Además de que mide los recursos que se están utilizando en los procesos y controla el consumo de estos para poder tener medición de los costos de operación. TASA DE DEFECTOS
Con el IDEFO reconozco cada una de las etapas del proceso productivo de la producción de café. Paso 2: Establecer el tiempo estándar de cada actividad
Con el cursograma sinóptico se tiene el tiempo de demora en cada uno de los procesos productivos. Paso 3: Determinar la capacidad efectiva de cada actividad. Etapas Tiempo (minutos) Capacidad Efectiva Verificación del grano 15 65 granos/minuto Clasificación del grano 360 2.8 granos/minuto Despulpado del grano 150 6.5 granos/minuto Lavado del grano 120 8.13 granos/minuto Secado del grano 90 10.8 granos/minuto Empacado 45 21.6 granos/minuto Tostado 25 39 granos/minuto Molido 20 48.8 granos/minuto Paso 4: Identificación del cuello de botella La actividad con menor capacidad efectiva en la empresa que estoy analizando es la clasificación del grano del café, por lo tanto esta es la actividad considerada como cuello botella, pues es la que emplea mayor tiempo para su realización.
Demora en la clasificación del grano de café ANALISIS DEL PROBLEMA Después de haber realizado las distintas capacidades efectivas de cada uno de los procesos de la producción del café e identificar los cuellos de botella se concluye que el proceso menos productivo es el de la clasificación del grano de café debido a que solo durante un minuto se tiene la clasificación de 2.6 granos, esto es debido a que es un proceso completamente manual y que depende directamente del trabajador de esta área. Este proceso contiene unas tablas que te indican según el tamaño, color y textura del grano hacía que bolsa clasificatoria tendría que apilarse. Como es un proceso manual requiere de la habilidad del operario, la experticie, y criterio de este para la clasificación. BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS Las alternativas planteadas por los mismos funcionarios y el análisis realizado para la mejora son:
Cuadro comparativo de indicadores de procesos Indica dor Proce so 1 Pro ceso 2 Pro ceso 3 Pro ceso 4 Pro ceso 5 Nombr e de la empresa Café Córdoba Nombr e del proceso Clasifi cación del grano 1- EFICIENCIA 78% o Pérdidas por Disponibilida d. 5% o Pérdidas por Rendimiento. (^) 3% o Pérdidas por Calidad. 4% o 81.25%
Identificación de la operación: Producción de café Fecha: 14 de Abril 2023 Nombre del objeto; Café Córdoba No. de operación: Nombre del operario: Luis Gomez No. De objeto: 342 A: ¿Se puede eliminar? B: ¿Se puede cambiar? C:¿Se puede cambiar de orden de ejecución? D:¿Se puede simplificar? Elementos de operación Sugerencias de mejora