Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los actos fallidos ( guía), Ejercicios de Psicoanálisis

Freud, S.: 3° Conferencia. Los actos fallidos.(1916-17): “Acontrajarla”; “Dieta del marido”; “Presidente…Cámara de Diputados” Caso: “huésped en casa ajena” y otros. AE. XV, pp. 29-37; 51-52 Freud, S.: 6° Conferencia. Los actos fallidos (1916-17) AE. XV pp. 95-102. Amorrortu (La analogía)

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 01/12/2021

agustina-stephanie-schzantz
agustina-stephanie-schzantz 🇦🇷

5

(1)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA D E A N Á L I S I S D E C A S O S
Ciencia y Psicoanálisis
UNIDAD I
BIBLIOGRAFÍA:
Freud, S.: 3° Conferencia. Los actos fallidos.(1916-17):
Acontrajarla”; “Dieta del marido”; “PresidenteCámara de
Diputados” Caso: “huésped en casa ajena” y otros. AE. XV,
pp. 29-37; 51-52
Freud, S.: 6° Conferencia. Los actos fallidos (1916-17) AE. XV
pp. 95-102. Amorrortu (La analogía)
1) Explique el ejemplo de trastrabarse por contracción o por mezcla
(p. 29)
El trastrabarse por contradicción o por mezcla, es efecto de las operaciones
fallidas del hombre, cuando el individuo quiere decir algo, pero en realidad
dice otra cosa, es decir, un desliz verbal, siendo que lo puede cometer por :
1) si está algo indispuesto y fatigado;
2) si está emocionado
3) si es solicitado en demasía por otras cosas.
Siendo que es más común trastrabarse por contradicción o por mezcla,
siendo que el ejemplo, se observa en el ejemplo del hombre que se dirige a la
mujer y comete un desliz verbal , haciéndose evidente la mezcla de dos
palabras : “acompañar” y ”ultrajar”, siendo la mayoría de las veces nos
trastrabarse diciendo en lugar de una palabra otra muy parecida a la primera
ya sea por la relación que existe entre los sonidos y la semejanza de las
palabras pero también hay que tener en cuenta una frase anterior, pensada o
pronunciada. Siendo que, al trastrabarse, el sujeto tenga otra intenciones las
cuales el mismo no está consciente de ello o de que el sujeto se quiere
olvidar de algo, se puede establecer un vínculo asociativo. por ejemplo del
olvido de Freud con Signorelli, donde quería olvidar otra cosa y no el nombre
de Signorelli; entre esa “otra cosa” y el nombre se estableció un vínculo
asociativo, de manera que su acto de voluntad no dio en el blanco, olvidando
el nombre, siendo que lo que quería intencionalmente era olvidar la otra cosa.
De modo que el nombre del pintor italiano, asociado a ciertas ideas de
muerte y sexualidad reprimidas, había sido arrastrado con ellas a su
inconsciente, es la tendencia a olvidar ese nombre,la existencia de una
represión relativamente reciente y la posibilidad de establecer una asociación
exterior entre el nombre del que se trata y el objeto de la represión, aunque
posteriormente aclara que hay que tener cierta prudencia, pues no todos los
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los actos fallidos ( guía) y más Ejercicios en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

GUIA D E A N Á L I S I S D E C A S O S

Ciencia y Psicoanálisis UNIDAD I  BIBLIOGRAFÍA:

Freud, S.: 3° Conferencia. Los actos fallidos.(1916-17):

“Acontrajarla”; “Dieta del marido”; “Presidente…Cámara de

Diputados” Caso: “huésped en casa ajena” y otros. AE. XV,

pp. 29-37; 51-

Freud, S.: 6° Conferencia. Los actos fallidos (1916-17) AE. XV

pp. 95-102. Amorrortu (La analogía)

1) Explique el ejemplo de trastrabarse por contracción o por mezcla

(p. 29)

El trastrabarse por contradicción o por mezcla, es efecto de las operaciones fallidas del hombre, cuando el individuo quiere decir algo, pero en realidad dice otra cosa, es decir, un desliz verbal, siendo que lo puede cometer por :

  1. si está algo indispuesto y fatigado;
  2. si está emocionado
  3. si es solicitado en demasía por otras cosas. Siendo que es más común trastrabarse por contradicción o por mezcla, siendo que el ejemplo, se observa en el ejemplo del hombre que se dirige a la mujer y comete un desliz verbal , haciéndose evidente la mezcla de dos palabras : “acompañar” y ”ultrajar”, siendo la mayoría de las veces nos trastrabarse diciendo en lugar de una palabra otra muy parecida a la primera ya sea por la relación que existe entre los sonidos y la semejanza de las palabras pero también hay que tener en cuenta una frase anterior, pensada o pronunciada. Siendo que, al trastrabarse, el sujeto tenga otra intenciones las cuales el mismo no está consciente de ello o de que el sujeto se quiere olvidar de algo, se puede establecer un vínculo asociativo. por ejemplo del olvido de Freud con Signorelli, donde quería olvidar otra cosa y no el nombre de Signorelli; entre esa “otra cosa” y el nombre se estableció un vínculo asociativo, de manera que su acto de voluntad no dio en el blanco, olvidando el nombre, siendo que lo que quería intencionalmente era olvidar la otra cosa. De modo que el nombre del pintor italiano, asociado a ciertas ideas de muerte y sexualidad reprimidas, había sido arrastrado con ellas a su inconsciente, es la tendencia a olvidar ese nombre,la existencia de una represión relativamente reciente y la posibilidad de establecer una asociación exterior entre el nombre del que se trata y el objeto de la represión, aunque posteriormente aclara que hay que tener cierta prudencia, pues no todos los

casos de olvido de un nombre propio se pueden incluir en la misma categoría que la del olvido del nombre de Signorelli.

2) Explique el trastrabarse ¨Presidente de la Cámara de diputados¨

(pp. 30-32; 36)

En este caso el presidente de la cámara de diputados al cometer el desliz, siendo consciente o no de que esa sesión no iba a ser prospera haciéndolo más feliz interrumpiendo aquella sesión y haya cometido este desliz por el principio de displacer, para evitar aquello que le producía displacer en este caso : la sesión de diputados en la cual el presidente cierra la sesión, después de ver a todos los presentes en la sala.

Bibliografía ampliatoria:

3) Explique Huéspedes en casa ajena¨ (pp. 51-2)

En este caso, fue posible ese desliz por el hecho que la mujer estuviera disconforme o sintiera desagrado hacia ese hombre al cual era su marido, olvidándose inconscientemente al verlo en la calle de que era su pareja, siendo que ya sea por la emoción que la desbordo, o por el hecho de que le generaba displacer que ese individuo, el cual era su marido , siendo que este hecho sigue al principio de displacer frente a un hecho al cual era desagradable y que frente a este hecho generando una defensa psíquica para que luego buscara suprimirlo.

4) Explique el olvido del nombre ¨Montecarlo¨(pp. 100-101)

Al producirse el olvido, el individuo intenta sumergirse en lo que sabe de este lugar, pero aun así no logra sus objetivos de recordar a que país pertenece la capital “Montecarlo” y buscando ese nombre olvido por medio de una lista de nombres sustitutivos. Siendo que esta lista han partido en efecto de aquel nombre olvidado (Montecarlo, Piamonte, Albania, Montevideo, Cólico. Albania), parte de la lista se observaba que comparten una misma silaba “ mon”,al darnos cuenta de esta podemos volver a acordarnos aquel nombre olvidado. En este camino de buscar un nombre sustitutivo es inconsciente .Dirigiendo la atención a la lista de nombres sustitutivos y provoco que acudan ulteriores ocurrencias sobre esa lista, tras desvíos largos o cortos del nombre olvidado , manifestando que los nombres sustitutivos espontaneo y los evocados por el sujeto, mantienen un vínculo con el nombre olvidado, estaban determinados por él.

no querer recordar aquel recuerdo, generador de displacer, deseando inconsciente no volver a recordarlo, buscando una defensa frente aquel recuerdo. Siendo que Freud deseaba suprimir otra cosa y no al artista, pero ambas ideas lograron ponerse en conexión asociativa, siendo que admite que su acto de voluntad erró la meta y olvido uno contra su propia voluntad, cuando quería olvidar al otro a propósito, es decir, suprimió un recuerdo que no le generaba displacer( olvidándose del nombre del maestro de Orvieto) pero no del recuerdo displacentero. El rechazo que le generaba volver a recordar se dirigía contra uno de los contenidos; siendo que la imposibilidad de hacerlo provoco surgimiento en el otro.

9) Explique el enlace entre el nombre buscado (el olvidado

Signorelli y al reprimido) (pp. 11-12 )

Es bastante significativa la índole del enlace que se formo entre el nombre buscado y el tema reprimido (el tema de «muerte y sexualidad», dentro del cual intervienen los nombres Bosnia, Herzegovina, Trafoi) .Siendo que el esquema siguiente grafica ese enlace:

10) ¿Cuáles son los vínculos con lo reprimido? (pp. 12-13)

El nombre de Signorelli se encuentra separado en dos fragmentos. De los pares de sílabas, uno retorna inmodificado en uno de los nombres sustitutivos y el otro, a la merced su traducción ,ha provocado diversos vínculos con los nombres incluidos en el tema reprimido, y por esto mismo se perdió para la reproducción. Su sustituto se produjo como si se hubiera iniciado un desplazamiento a lo largo de la conexión de nombres «Herzegovina y bosnia», sin considerar por el sentido ni por el deslinde acústico entre las sílabas. Siendo que este proceso los nombres recibieron un trato parecido que los pictogramas de una frase destinada a trasmudarse en un acertijo gráfico (rebus). Y de todo el trámite que por tales caminos procuró los nombres sustitutivos en lugar de Signorelli, no fue dada noticia alguna a la conciencia. En un primer abordaje no se rastrea, entre el tema en que se presenta el nombre de Signorelli y el tema reprimido que lo precedió en el tiempo, un vínculo que rebase ese retorno de las mismas sílabas (o, más bien, secuencias de letras).

11) Qué dice del mecanismo del recordar fallido y como resume

las condiciones para el olvido de un nombre con recordar fallido

(pp. 13-14)

El mecanismo del olvido de nombres, o más bien de su desaparición temporal de la memoria, reside en la perturbación de la reproducción deseada del nombre por una serie de ideas ajenas a él e inconscientes. Siendo que los motivos de esta perturbación sobresale la intención de evitar que el recuerdo despierte una sensación penosa o desagradable. Se pueden distinguirse dos casos principales de olvido de nombres tanto a causa de sus propias cualidades como por sus próximas o lejanas relaciones de asociación. Las condiciones que se debe cumplir para el olvido de un nombre con recordar fallido son:

  1. Un proceso de opresión, el cual se produjo poco tiempo antes.
  2. La existencia hacia una cierta inclinación para su olvido.
  3. La oportunidad de establecer una unión extrínseca entre el nombre en cuestión y el elemento antes oprimido.

12) ¿Cuál es el enunciado final de Freud ?(p. 15).

El enunciado final de Freud : “Junto al olvido simple de nombres propios, se presenta también un olvido que está motivado por represión” , es decir que, si tenemos un nombre que nos remonta a épocas anteriores que en su momento era placentero, pero luego sobrevino un evento displacentero que logro cobrar la capacidad de perturbar el pensamiento, generando displacer frente a un determinado hecho.