








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe de la materia de hidraulica justamente del tema de localizacion del centroide de presiones
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE: ING. Serrudo Chilaca Edson
UNIVERSITARIO: Carlos Daniel Albino Vallejos
FECHA: 28 De Mayo
El centro de presiones es el punto de aplicación de la fuerza que un fluido estático
ejerce sobre una determinada superficie sea plana o curva.
En el campo de la ingeniería civil se requiere conocer las diferentes fuerzas que
interactúan. El presente informe trata sobre el ensayo de laboratorio de presión sobre
superficies planas parcialmente sumergidas. Tema de leal importancia en la Hidráulica
porque nos permite saber cuáles son las Fuerzas que van a actuar en las paredes que
rodean al líquido, como una presa, y su distribución en todas estas paredes. Con ayuda
de equipos de laboratorio
Para determinar el centro de presiones donde actúa el agua en la cara del bloque que
está en contacto con el agua. En el presente informe detallaremos el procedimiento a
seguir y los cálculos necesarios que se utilizan
teórico.
De esta forma, la hidrostática se mide a través de la densidad (p), gravedad (g) y profundidad
(h) del fluido, y no por su masa o volumen. La presión hidrostática se define por la siguiente
fórmula:
Para calcular la hidrostática y su presión, se debe tomar además dos principios que definen el
comportamiento de ésta:
y
presión permitiendo la flotabilidad de objetos dentro del líquido.
Por otro lado, la hidrodinámica es la ciencia que estudia los fluidos en movimiento.
Se describe como presión al acto y resultado de comprimir, estrujar o apretar a la coacción que
se puede ejercer sobre un sujeto o conjunto; o la magnitud física que se permite expresar en el
poder o fuerza que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una cierta unidad de superficie
Se denomina centro de presión de un cuerpo al punto sobre el cual se debe aplicar la resultante
de todas las fuerzas ejercidas por el campo de presión sobre ese cuerpo para que el efecto de la
resultante sea igual a la suma de los efectos de las presiones.
Se trata de un concepto que no necesariamente ha de coincidir con el centroide geométrico,
el centro de masas o el centro de gravedad. La coincidencia o no de estos conceptos permite
analizar la estabilidad de un cuerpo inmerso en un fluido.
Vamos al calcular ahora la posición ycp del punto de aplicación de la fuerza resultante Fr. El
momento de Fr, respecto al eje x, será igual al momento resultante debido a la distribución de
presiones sobre el área. De donde:
A A
ycpFr hydA sen ydA
2
De la ecuación 1.2 se puede despejar sen :
yA
Fr sen
c
Sustituyendo en la ecuación 1.2 queda:
yA
y
c
xx cp =
Donde Ixx es el momento de segundo orden del área respecto al eja x. Por el teorema de
Steiner, Ixx puede remplazarse por Iεε + Ayc
2 , donde Iεε es el momento de segundo orden del
área respecto al eje ε, paralelo al eje x, y que pasa por el centroide. Así,
a) Esquema
b) Equipos e Instrumentos de Medición
Equipo de Medición de Fuerzas
Hidrostáticas
Flexómetro: para medición de distancias
metálica.
e) Reporte Fotográfico
en el recipiente.
f) Cálculos y Resultados
hc = h-n-(a/2)
hc 1 = 5.50cm-2.20cm-(10/2) = - 1. 70 cm
Fr = 𝛾hcA
Fr 1 = 0.998g/cm
3 -1. 70 cm75cm
2 = - 127.25g
bcp = Wbw/𝛾hc*A
bcp1 = ( 20 g*30.6cm)/(0.998g/cm
3 -1. 7 0cm75cm
2 ) = - 4.81cm
(bcp-bc)
(bcp1-bc)= - 4.81- 16 = - 2 0.81cm
(hcp-hc) = Ix / Ahc ; I = da*3 / 12
3 )/ 12 = 351.56cm
4
(hcp1-hc) = 351.56cm
4 / ( 75 cm
2 *-1. 70 cm) = - 2.76cm
Resultados de la Practica
Altura del centroide cm - 1. 70 1.80 6.
Fuerza resultante gr - 127.25 134.73 464.
Brazo centro de presiones cm - 4.8 1 2 2.71 16.
(bcp-bc) experimental (^) cm - 2 0.81 6.71 0.
(Hcp-Hc) (^) cm - 2.76 2.6 0 0.
y el centro experimentalmente, comprendimos que son iguales