Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Localizacion del centroide de presiones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Hidráulica

Informe de la materia de hidraulica justamente del tema de localizacion del centroide de presiones

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 30/04/2021

fernando-martinez-aldana
fernando-martinez-aldana 🇧🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL
SARACHO
PRACTICA N°1
LOCALIZACION DEL CENTRO DE
PRESIONES
GRUPO: 9
SUBGRUPO:
DOCENTE: ING. Serrudo Chilaca Edson
UNIVERSITARIO: Carlos Daniel Albino Vallejos
FECHA: 28 De Mayo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Localizacion del centroide de presiones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL

SARACHO

PRACTICA N°

LOCALIZACION DEL CENTRO DE

PRESIONES

GRUPO: 9

SUBGRUPO:

DOCENTE: ING. Serrudo Chilaca Edson

UNIVERSITARIO: Carlos Daniel Albino Vallejos

FECHA: 28 De Mayo

  1. Introducción

El centro de presiones es el punto de aplicación de la fuerza que un fluido estático

ejerce sobre una determinada superficie sea plana o curva.

En el campo de la ingeniería civil se requiere conocer las diferentes fuerzas que

interactúan. El presente informe trata sobre el ensayo de laboratorio de presión sobre

superficies planas parcialmente sumergidas. Tema de leal importancia en la Hidráulica

porque nos permite saber cuáles son las Fuerzas que van a actuar en las paredes que

rodean al líquido, como una presa, y su distribución en todas estas paredes. Con ayuda

de equipos de laboratorio

Para determinar el centro de presiones donde actúa el agua en la cara del bloque que

está en contacto con el agua. En el presente informe detallaremos el procedimiento a

seguir y los cálculos necesarios que se utilizan

  1. Objetivos
  • Determinar la Fuerza Hidrostática en la superficie plana.
  • Encontrar la ubicación de dicha Fuerza por el método teórico.
  • Determinar el error que se comete al realizar el experimento, con el cálculo

teórico.

  • Lograr un mejor entendimiento de los principios y ecuaciones de la hidrostática
  • Demostrar la validez de las ecuaciones de la hidrostática

De esta forma, la hidrostática se mide a través de la densidad (p), gravedad (g) y profundidad

(h) del fluido, y no por su masa o volumen. La presión hidrostática se define por la siguiente

fórmula:

Para calcular la hidrostática y su presión, se debe tomar además dos principios que definen el

comportamiento de ésta:

  • el principio de Pascal que indica que un líquido en reposo ejerce presión en todos los sentidos,

y

  • el principio de Arquímedes describe cómo el aumento de la profundidad provoca una mayor

presión permitiendo la flotabilidad de objetos dentro del líquido.

Por otro lado, la hidrodinámica es la ciencia que estudia los fluidos en movimiento.

FUERZA HIDROESTATICA

Se describe como presión al acto y resultado de comprimir, estrujar o apretar a la coacción que

se puede ejercer sobre un sujeto o conjunto; o la magnitud física que se permite expresar en el

poder o fuerza que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una cierta unidad de superficie

CENTRO DE PRESIONES

Se denomina centro de presión de un cuerpo al punto sobre el cual se debe aplicar la resultante

de todas las fuerzas ejercidas por el campo de presión sobre ese cuerpo para que el efecto de la

resultante sea igual a la suma de los efectos de las presiones.

Se trata de un concepto que no necesariamente ha de coincidir con el centroide geométrico,

el centro de masas o el centro de gravedad. La coincidencia o no de estos conceptos permite

analizar la estabilidad de un cuerpo inmerso en un fluido.

ECUACION FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTATICA

Vamos al calcular ahora la posición ycp del punto de aplicación de la fuerza resultante Fr. El

momento de Fr, respecto al eje x, será igual al momento resultante debido a la distribución de

presiones sobre el área. De donde:

A A

ycpFr hydA sen ydA

2

De la ecuación 1.2 se puede despejar  sen :

yA

Fr sen

c

Sustituyendo en la ecuación 1.2 queda:

yA

I

y

c

xx cp =

Donde Ixx es el momento de segundo orden del área respecto al eja x. Por el teorema de

Steiner, Ixx puede remplazarse por Iεε + Ayc

2 , donde Iεε es el momento de segundo orden del

área respecto al eje ε, paralelo al eje x, y que pasa por el centroide. Así,

6 ) BIBLIOGRAFIA

  • Manual de Practicas de Laboratorio de Hidráulica/ Dr. Ernesto García Ruiz
  • Hidráulica para Ingenieros / Domingo Escriba Banefe
  • www.vaxasoftware.com

4 ) APLICACIÓN EN LA PRACTICA

a) Esquema

b) Equipos e Instrumentos de Medición

Equipo de Medición de Fuerzas

Hidrostáticas

Flexómetro: para medición de distancias

  • Con ayuda de pesas poner en equilibrio el equipo.
  • Tomar la medida del agua que se encuentra en el recipiente, haciendo uso de la regla

metálica.

e) Reporte Fotográfico

  1. Poner en equilibrio el brazo del equipo con ayuda del contrapeso móvil sin agua

en el recipiente.

  1. Llenar de agua el recipiente hasta sumergir la placa totalmente

f) Cálculos y Resultados

  • Determinación de la altura del centroide(hc):

hc = h-n-(a/2)

hc 1 = 5.50cm-2.20cm-(10/2) = - 1. 70 cm

  • Determinación de la fuerza resultante (Fr):

Fr = 𝛾hcA

Fr 1 = 0.998g/cm

3 -1. 70 cm75cm

2 = - 127.25g

  • Determinación del brazo centro de presiones(bcp):

bcp = Wbw/𝛾hc*A

bcp1 = ( 20 g*30.6cm)/(0.998g/cm

3 -1. 7 0cm75cm

2 ) = - 4.81cm

  • Determinación (bcp-bc) experimental:

(bcp-bc)

(bcp1-bc)= - 4.81- 16 = - 2 0.81cm

  • Determinación de (hcp-hc):

(hcp-hc) = Ix / Ahc ; I = da*3 / 12

I = ( 10 *(7.50)

3 )/ 12 = 351.56cm

4

(hcp1-hc) = 351.56cm

4 / ( 75 cm

2 *-1. 70 cm) = - 2.76cm

Resultados de la Practica

Altura del centroide cm - 1. 70 1.80 6.

Fuerza resultante gr - 127.25 134.73 464.

Brazo centro de presiones cm - 4.8 1 2 2.71 16.

(bcp-bc) experimental (^) cm - 2 0.81 6.71 0.

(Hcp-Hc) (^) cm - 2.76 2.6 0 0.

5) CONCLUSIONES

  • La presión hidrostatica solo actúa en la parte sumergida del objeto
  • Comparando los resultados de la diferencia de distancia en el centro de gravedad

y el centro experimentalmente, comprendimos que son iguales