Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lóbulos cerebrales: neuropsicología, Esquemas y mapas conceptuales de Fundamentos Neurológicos del Comportamiento

Lóbulos cerebrales y sus funciones

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 06/01/2022

ana-paula-izquierdo-toledo
ana-paula-izquierdo-toledo 🇪🇨

4.8

(6)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Zona: lóbulo frontal
-La base de los procesos de pensamiento más
específicos y simbólicos de la especie humana
-Funciones motoras, cognitivas y
comportamentales.
-Funciones ejecutivas
Zona: convergencia de los tres lóbulos
posteriores
-Combinar e integrar la información sensorial
visual, táctil y auditiva, facilitando el desarrollo de
los procesos perceptivos complejos.
-ZONA DEL HEMISFERIO IZQUIERDO: Área de
Wernicke, principal centro del lenguaje
comprensivo
Zona: en las caras internas de ambos hemisferios, en
torno del cuerpo calloso
- Estrecha relación con los procesos mnémicos,
motivacionales y emocionales
Zona: situado en la parte posterior del cerebro, por
detrás de la Cisura de Rolando
-Consta de áreas sensoriales primarias y de asociación
en cada uno de los tres lóbulos
AREAS SENSORIALES DEL CÓRTEX
Corteza gustativa: Está situada en el opérculo
parietal, siendo responsable de las sensaciones
gustativas.
Corteza somestésica: localiza en el lóbulo parietal y
es responsable del procesamiento de las sensaciones
propioceptivas, nocioceptivas, táctiles y
termoalgésicas, está relacionada con la discriminación
del tacto, dolor, temperatura y sensibilidad cinestésica
Corteza auditiva: Localizada en el lóbulo temporal,
recibe las proyecciones de los núcleos geniculados
mediales del tálamo y es responsable de la recepción
de los estímulos auditivos.
Corteza visual: Está situada alrededor de la Cisura
calcarina del lóbulo occipital y recibe las informaciones
visuales procedentes de ambas retinas a través de los
cuerpos geniculados del tálamo.
Corteza vestibular: Se localiza en áreas de los
lóbulos parietales y temporales, estrecha relación con
el sistema auditivo y el cerebelo, responsable de
recibir las informaciones correspondientes al equilibrio
y la cinestesia y su base anatómica
Zona: en el polo anterior del cerebro,
ocupando el lóbulo frontal
MOTORAS PRIMARIAS
Zona: situadas inmediatamente por delante de la
Cisura de Rolando
-Iiniciar los movimientos voluntarios
-Permitiendo la realización de movimientos por
los músculos efectores
Zona: están constituidas por la corteza
premotora (secundarias) y las áreas
terciarias, más específicamente asociativas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lóbulos cerebrales: neuropsicología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fundamentos Neurológicos del Comportamiento solo en Docsity!

Zona: lóbulo frontal

  • La base de los procesos de pensamiento más específicos y simbólicos de la especie humana
  • Funciones motoras, cognitivas y comportamentales.
  • Funciones ejecutivas Zona: convergencia de los tres lóbulos posteriores
    • Combinar e integrar la información sensorial visual, táctil y auditiva, facilitando el desarrollo de los procesos perceptivos complejos.
    • ZONA DEL HEMISFERIO IZQUIERDO: Área de Wernicke, principal centro del lenguaje comprensivo Zona: en las caras internas de ambos hemisferios, en torno del cuerpo calloso
      • Estrecha relación con los procesos mnémicos, motivacionales y emocionales Zona: situado en la parte posterior del cerebro, por detrás de la Cisura de Rolando
        • Consta de áreas sensoriales primarias y de asociación en cada uno de los tres lóbulos AREAS SENSORIALES DEL CÓRTEX Corteza gustativa: Está situada en el opérculo parietal, siendo responsable de las sensaciones gustativas. Corteza somestésica: localiza en el lóbulo parietal y es responsable del procesamiento de las sensaciones propioceptivas, nocioceptivas, táctiles y termoalgésicas, está relacionada con la discriminación del tacto, dolor, temperatura y sensibilidad cinestésica Corteza auditiva: Localizada en el lóbulo temporal, recibe las proyecciones de los núcleos geniculados mediales del tálamo y es responsable de la recepción de los estímulos auditivos. Corteza visual: Está situada alrededor de la Cisura calcarina del lóbulo occipital y recibe las informaciones visuales procedentes de ambas retinas a través de los cuerpos geniculados del tálamo. Corteza vestibular: Se localiza en áreas de los lóbulos parietales y temporales , estrecha relación con el sistema auditivo y el cerebelo, responsable de recibir las informaciones correspondientes al equilibrio y la cinestesia y su base anatómica Zona: en el polo anterior del cerebro, ocupando el lóbulo frontal

MOTORAS PRIMARIAS

Zona: situadas inmediatamente por delante de la Cisura de Rolando

  • Iiniciar los movimientos voluntarios
  • Permitiendo la realización de movimientos por los músculos efectores Zona: están constituidas por la corteza premotora (secundarias) y las áreas terciarias, más específicamente asociativas   

 Ocupa el polo posterior del cerebro

 Límites anatómicos: lóbulo temporal por la

parte inferior, y parietal por su zona anterior

 Función básica: procesamiento de la

información visual

 La información procedente de este lóbulo

finaliza en el parietal y temporal, a través de

dos haces de fibras nerviosas:

- Flujo dorsal: Fibras que finalizan en el

lóbulo parietal. Responsables de la

localización espacial de los estímulos

visuales

- Flujo ventral: Fibras que finalizan en la

zona posterior del lóbulo temporal.

Permiten la denominación de los

estímulos visuales

 Realizan la integración multimodal de las

informaciones visuales y de los sistemas auditivos

y sensoriales (colaboración con la información de

las áreas temporal y parietal)

 Sede de la memoria visual

 Aquí se localizan centros responsables del control

motor ocular

 Llamada región paraestriada

 Área visual secundaria

 Función: elaboración y síntesis de información

visual (integran unimodalmente las sensaciones

visuales, transformándolas en perceptos visuales)

 Está constituida por fibras interhemisféricas que

conectan ambos hemisferios

 Córtex visual primario

 Zona donde finalizan las radiaciones ópticas del tálamo, que a su vez

transmiten la información procedente de los receptores visuales de la

retina

 Identifica los parámetros sensoriales (color, brillo y movimiento de las

imágenes visuales recibidas en la retina)

Área de Asociación Visual

Cisura Calcarina

(En la cara interna)

Circunvolución de Heschl (áreas 41, 42)

  • Las áreas auditivas primarias, que son responsables del procesamiento sensorial de los estímulos auditivos procedentes del oído interno.
  • Los lóbulos temporales recibe información auditiva procedente de los dos hemisferios.
  • Las zonas posteriores del lóbulo temporal contienen las áreas auditivas de asociación, responsables de la interpretación de los sonidos lingüísticos, musicales o de otro tipo. La zona posterior del lóbulo temporal, en convergencia con las áreas visuales es responsable de la integración de las informaciones visoauditivas, permitiendo dotar de significado a los estímulos visuales.
  • Es el centro de almacenamiento de la información
  • Las zonas internas, son los principales centros de registro mnémico, permitiendo el archivo de la información a corto plazo
  • La zona externa participa en los procesos mnésicos,
  • Es responsable de añadir propiedades connotativas o emocionales a los estímulos, asociando propiedades afectivas a estímulos particulares.
  • La cara interna de los lóbulos temporales, también denominada también corteza de asociación límbica, es responsable del procesamiento emocional de los estímulos sensoriales, Ubicación: por debajo de la Cisura de Silvio y su prolongación, limitando con el lóbulo occipital y parietal por su zona posterior.
  • Superficie externa: corresponde al neocórtex y está constituida por 6 capas que se distribuyen en cuatro circunvoluciones: Circunvolución de Heschl (Áreas 41 y 42), plano temporal (Área 22), circunvolución temporal media (Áreas 21, 37 y 38) y circunvolución temporal inferior (Áreas 20 y 37). 41 42 37 21 20 38 22 Área de Wernicke (área 22)
  • Tiene funciones pragmáticas relacionadas con la prosodia, permitiendo distinguir las distintas entonaciones del lenguaje y siendo más activo en el procesamiento de los estímulos auditivos no verbales como los sonidos del entorno o la melodía musical.
  • Gracias a las Funciones Ejecutivas (FE) que alberga la zona prefrontal podemos transformar nuestros pensamientos en decisiones, planes y acciones.
  • Son una función supramodal que organiza la conducta humana permitiendo la resolución de problemas complejos.
  • Incluyen muy variados aspectos que se relacionan con los procesos cognitivos y emotivos 9 10 46 47 45, 46 11 8 6 4
  • El Área prefrontal se relaciona más con los procesos de abstracción, razonamiento e inteligencia fluida.
  • Memoria contextual o memoria de la fuente: Es la capacidad para situar algún dato o evento en el contexto donde se produjo su aprendizaje.
  • Memoria temporal: recordar los hechos que han sucedido de un modo ordenado.
  • Memoria prospectiva: Es la capacidad para programar acciones que se van a producir en un futuro.
  • Memoria de trabajo: Es una modalidad de memoria corto plazo que actúa como un sistema que provee almacenamiento temporal, se puede hacer simultáneamente más de una actividad.
  • El área prefrontal es responsable la atención sostenida y selectiva, siendo fundamental en los procesos de control voluntario de la atención. Las áreas dorsolaterales y cinguladas están más implicadas en el control y regulación de la atención
  • Es la sede del lenguaje expresivo
  • Área de Broca izquierdo es el responsable de los aspectos fonológicos del lenguaje oral y la expresión escrita,
  • Capacidad para adaptar nuestras respuestas a nuevas contingencias o estímulos generando nuevos patrones de conducta
  • El Área dorsolateral está particularmente implicada en la flexibilidad del comportamiento.
  • Es responsable de la toma de decisión de las actividades motoras.
  • Lóbulo frontal y el lóbulo temporal son los que tienen mayor implicación con la regulación y el control de las emociones
  • Establecen mayores conexiones con el sistema límbico
  • El sentido de la ética como la autoconciencia, impulsos y la regulación de las emociones.