Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Literatura Infantil: Una Minoría Dentro de la Literatura, Apuntes de Literatura

Cuadro comparativo de literatura

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/01/2024

mariel-melina-gonzalez-bustos
mariel-melina-gonzalez-bustos 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“LA LITERATURA INFANTIL UNA MINORÍA DENTRO DE LA LITERATURA”
Temas
1. Tradición
Oral
2. El principio de
la Pedagogía
3. Literatura sin
adjetivos
4. Debate
cultural
Debates
1. ¿Qué grado de
violencia y crueldad
puede aceptarse en
los cuentos
infantiles?
2. El folclore en los
cuentos infantiles
3. ¿Qué estereotipos
culturales deberían
evitarse o ser
renovados?
4. El sexismo de los
cuentos populares
1. lectura libre y la
lectura escolar.
2. La utilidad de los
libros en las escuelas
3. Libros bajo pedido.
4. El mensaje subliminal
en los libros de
lectura
1. La crítica literaria.
2. "literariedad”
3. La crítica de
literatura infantil
1. La poca importancia
de los medios a la
literatura infantil.
2. ¿ Porqué los críticos
de medios de
comunicación no
opinan sobre
literatura infantil?
Ideas Centrales
1. No es necesario
incluir hechos
violentos en los
cuentos infantiles,
porque el propósito
del cuento además
de dejar una
1. Los libros al principio
eran para divertir y
entretener a los niños
con las historias que
se cuentan pero
después sufrieron un
cambio y esos
mismos cuentos se
1. los libros infantiles
deben tener méritos
suficientes para
considerarse
verdaderamente
literarios y no ser
considerados
simplemente ficción,
1. A los autores de
literatura infantil les
molesta no recibir
críticas detalladas y
extensas de sus
obras, pero los
medios le han dado
poca importancia a
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Literatura Infantil: Una Minoría Dentro de la Literatura y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity!

“LA LITERATURA INFANTIL UNA MINORÍA DENTRO DE LA LITERATURA”

Temas

1. Tradición

Oral

2. El principio de

la Pedagogía

3. Literatura sin

adjetivos

4. Debate

cultural

Debates 1.^ ¿Qué grado de

violencia y crueldad puede aceptarse en los cuentos infantiles?

  1. El folclore en los cuentos infantiles
  2. ¿Qué estereotipos culturales deberían evitarse o ser renovados?
  3. El sexismo de los cuentos populares 1. lectura libre y la lectura escolar. 2. La utilidad de los libros en las escuelas 3. Libros bajo pedido. 4. El mensaje subliminal en los libros de lectura 1. La crítica literaria. 2. "literariedad” 3. La crítica de literatura infantil 1. La poca importancia de los medios a la literatura infantil. 2. ¿ Porqué los críticos de medios de comunicación no opinan sobre literatura infantil?

Ideas Centrales 1.^ No es necesario

incluir hechos violentos en los cuentos infantiles, porque el propósito del cuento además de dejar una

  1. Los libros al principio eran para divertir y entretener a los niños con las historias que se cuentan pero después sufrieron un cambio y esos mismos cuentos se 1. los libros infantiles deben tener méritos suficientes para considerarse verdaderamente literarios y no ser considerados simplemente ficción, 1. A los autores de literatura infantil les molesta no recibir críticas detalladas y extensas de sus obras, pero los medios le han dado poca importancia a

enseñanza es de divertir a los niños.

  1. A través de los cuentos también se promueve la cultura con cuentos, fábulas, historias y textos literarios que provienen de distintos lugares de origen con distintas historias que abarcan parte de la cultura de esos lugares. Por ejemplo las leyendas de México son únicas en cada lugar y son parte de la cultura del país.
  2. Considero que se deben evitar los estereotipos de desigualdad que en la mayoría de la literatura, hay muchos cuentos como en “el patito feo” en el que es claro que se trata de utilizaron en las escuelas para darles un uso más educativo.
  3. Autores como Bruno Bettelheim y Karen Zelan aseguran que es escasa la eficacia de los libros para aprender a leer, que son pocos los libros clasificados por cursos y edades, que no hay libros con contenidos con un verdadero enfoque en el currículo escolar y que los libros, en definitiva, ya no tienen un sentido de experiencia literaria.
  4. Le doy ese nombre de “libros bajo pedido” ya que hubo libros que surgieron con la preocupación de educar, instruir e inculcar a los niños lectores valores y narrativa, versificación o dramatización.
  5. la literatura infantil y juvenil no son un género literario diferente a la literatura de los adultos, y se puede decir que pertenecen a una misma familia literaria, aunque "específicas" y distintas en algunos aspectos.
  6. La crítica de literatura infantil no sólo ha seleccionado e importado ya todo tipo de instrumentos de análisis y resultados de las otras disciplinas. También ha empezado a desafiarlas con preguntas estimulantes que han surgido precisamente del este género y los autores consideran que la literatura infantil se ha ido desapareciendo y se ha hecho invisible en los programas culturales, revistas o promociones de los medios de comunicación.
  7. La poca atención de los críticos hacia la literatura se debe a dos puntos. El primero de ellos el lugar que ocupa la infancia en la sociedad y la cultura. El segundo y más importante que los profesionales de la comunicación no reciben formación sobre libros infantiles y no pueden opinar algo sobre lo que no saben, para poder

“LA LITERATURA INFANTIL UNA MINORÍA DENTRO DE LA LITERATURA”

Temas

5. Formas del

ocio

6. Leyes del

mercado

7. La imagen

8. Nuevas

formas de

ficción

Debates

  1. Leer obras de calidad y leer
  2. El nuevo objetivo: animar a leer.
  3. Un caos de lectura.
    1. La literatura en una sociedad consumista.
    2. Cambios para bien.
    3. Cambios para mal.
    4. Literatura infantil de calidad
      1. La forma artística e innovadora de la literatura infantil.
      2. No todo son ventajas.
        1. La nueva ficción
        2. La interconexión e influencia entre libros cine y televisión.

Ideas Centrales

  1. Ante el fracaso escolar en el objetivo de formar lectores, se logró entender que obligar a leer conducía a la pérdida de lectores 1. La literatura infantil ha sufrido demasiadas transformaciones, para bien y para mal. 2. El cambio principal para para bien es que nos beneficiamos al tener a nuestro 1. Gracias a , las nuevas posibilidades técnicas, las estrategias de venta consumista y la belleza de los libros actuales se está logrando el objetivo de fomentar la 1. La ficción se interesa por explorar el efecto de la asociación y la ambigüedad de los elementos narrativos en la percepción de la realidad y adopta

y se comenzó a buscar que la lectura fuera libre y no obligatoria.

  1. Se buscaron nuevas herramientas y estrategias que funcionaran para conseguir el interés de los niños hacia la lectura y los libros por ejemplo: los cuentacuentos profesionales, espectáculos de dramatización, títeres o recitados poéticos, clubs de lectores, etc.
  2. Al implementar tantas estrategias no se podía lograr una buena formación de hábitos lectores en los alumnos y se necesitó llevar un mayor orden a través de la planificación de alcance una inmensa diversidad de géneros, títulos y precios de dónde elegir, contar también con una gran circulación de traducciones de todos los países y de la existencia de premios y posibilidades de profesionalización para los autores.
  3. Una de las consecuencias para mal de este consumismo es que al existir demasiados géneros y títulos no podemos distinguir ¿ qué es un buen libro? Y ¿Cuál es un mal libro? porque no nos da tiempo para saber si lo son. Otor punto negativo también es la repetida queja de quienes atacan a las editoriales por su formación lectora por ser libros espectaculares que atraen la atención de los lectores, porque son fáciles de leer, y porque son adecuados para tiempos cortos en las aulas o el hogar.
  4. Existen muchos libros que viven simplemente del impacto consumista, bastantes que desequilibran la obra con un texto vano devorado por la imagen y otros que esconden su falta de elaboración traspasando al lector la responsabilidad de darle sentido. nuevas formas derivadas de las nuevas tecnologías, con alianzas multimodales entre la imagen, la palabra oral y escrita y la digitalización.
  5. Muchas de las obras literarias se han llevado a la pantalla grande como por ejemplo “ el señor de los anillos”. El cine y la televisión influyen en la escritura literaria y contrariamente; puede decirse que, en todas las formas de ficción, existe la fragmentación de textos es decir hay cosas que en el libro se mencionan y son importantes y en la pantalla no existen y se puede generar una gran variedad