





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una lista de cotejo para evaluar un proyecto de investigación en Ingeniería en Sistemas Automotrices. Se detallan los criterios a cumplir en la presentación del proyecto, objetivos, justificación e hipótesis. Además, se incluyen datos generales del proceso de evaluación y una sección para la calificación del alumno.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES.
Unidad 1 : EP 2. Lista de cotejo para proyecto de Investigacion. Ingeniería en Sistemas Automotrices.
TEMA: Proyecto de investigación. DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Revisar el PROBLEMARIO que se solicita y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” especifique las indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones que no cumple Valor del reactivo Características a cumplir en el reactivo SI^ NO^ OBSERVACIONES 10% (^) Presentación y puntualidad 10% Tema investigación.-^ Problema.^ Estructura^ preguntas^ de 2 0% Plantea de forma adecuada el objetivo general del proyecto de investigación, sustentado en las preguntas de investigación. 2 0% Los objetivos teóricos y prácticos están estructurados acorde con el objetivo general del proyecto. 2 0% Justifica elaboración del proyecto^ de^ forma^. adecuada^ la 2 0% (^) Plantea una hipótesis del proyecto. 100% CALIFICACIÓN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA / CLAVE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRN-ES GRUPO: 9 °^ FECHA: 01 /0 6 /202 2 NOMBRE DEL ALUMNO / MATRICULA : FIRMA DEL ALUMNO: (^) CALIFICACIÓN:
Ing. Roberto Piña Chalons
Cristian Martinez Sanchez 193356
Universidad Politécnica de Tapachula “Innovación y Tecnología al Servicio de la Sociedad”
Nombre del alumno - Matrícula Cristian Martinez Sánchez – 193356 Luis Enrique Díaz Cárdenas - 193165 Daniel Aguilar Gómez - 193161 Jesús Osmar Hilerio Aguilar - 193177 Jamie Bryan Ríos Gracia - 193069 Materia Proyecto de Investigación Cuatrimestre / Periodo escolar 9no (Mayo- Agosto 2022) Unidad - Tema Unidad 1. Nombre de la práctica / proyecto Estructura de Proyecto Tipo de evidencia Evidencia de Producto Plan de estudios. Ingeniería en Sistemas Automotrices Catedrático. Ing. Roberto Piña Chalons Tapachula, Chiapas; A de 01 junio del 2022
El origen de la llave de matraca para esto debemos retroceder a mediados del siglo XIX, en esa Inglaterra que estaba introducida de lleno en la fase más aguda de su Revolución Industrial, donde apareció la primera llave de matraca de este tipo. O, mejor dicho, uno de sus antecesores, puesto que su forma no era la misma que tiene en la actualidad, como tampoco eran los mismos sus caracteres.
Las primitivas llaves de matraca de este tipo eran mucho más grandes, pesadas y voluminosas que las actuales, por lo que resultaban menos útiles. Se utilizaban principalmente para trabajos especialmente pesados, como el manejo de las tuercas de algunas máquinas de vapor, o el acondicionamiento de las primitivas vías férreas. Era en esos momentos, en los que resultaban necesarias la mayor de la eficiencia para garantizar la seguridad, cuando las llaves de matraca se usaban, puesto que permitían una mejor finalización del trabajo. En pocas palabras, se podía fijar una tuerca con mucha mayor seguridad que cuando se hacía a mano.
No será hasta la década de los años 20 cuando las llaves se ajustaron en peso y tamaño a la imagen que en la actualidad tenemos sobre ellas. En aquel entonces, y al amparo de la revolución que las cadenas de montaje supusieron especialmente en la fabricación de coches en los Estados Unidos, se perfeccionaron los diseños de todo tipo de herramientas, buscando una mayor eficiencia en las mismas. Fue entonces cuando aparecen las modernas llaves de matraca, una herramienta fácil de usar y ligera, que por sus características permiten acometer una gran variedad de trabajos diferentes. Una novedad que se extendería durante las décadas siguientes por todo el mundo.
(“El Origen de Las Llaves de Carraca - Últimas Entradas,” 2013)
Diseñar y construir una extensión de matraca de tipo telescópica que permita mejorar los tiempos de servicios automotrices, utilizando para ello un material el cual resista el torque empleado al extraer o apretar las tuercas/tornillos situados a diferentes distancias (profundidades) en el vehículo.
Objetivos específicos Reducir tiempos de búsqueda de herramientas al poder regular el tamaño de la extensión. Optimizar la manera de maniobrar sin necesidad de forzar nuestro cuerpo con posturas que pueden ocasionar algún tipo de lesión. Mejorar servicios de mantenimiento utilizando la nueva herramienta para el montaje o desmontaje en el auto.
Basado en los resultados de las encuestas que se han realizado a la población de Tapachula se puede determinar que él 61.9% usa extensiones de matraca mientras que el 52.4% estaría dispuesto a adquirir el producto, el cual les ayudara a reducir los tiempos en los servicios de mantenimiento automotriz así como de desmontaje y desmontaje debido a que la herramienta facilitará el acceso a tuercas y tornillos difíciles de alcanzar de manera convencional. Asimismo dichas actividades serán realizadas más fácil y efectivamente debido la capacidad de la herramienta de ser regulada en cuanto a distancia se refiere, según el usuario necesite.