Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

líquidos y electrolitos en pediatria, Diapositivas de Pediatría

líquidos y electrolitos en pediatria

Tipo: Diapositivas

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 23/03/2023

amaloha-russo
amaloha-russo 🇨🇴

9 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Agua y electrolitos
Hidratación oral
PEDIATRIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga líquidos y electrolitos en pediatria y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Agua y electrolitos

Hidratación oral

PEDIATRIA

• EL MANTENIMIENTO DE UN VOLUMEN RELATIVAMENTE
CONSTANTE Y DE UNA COMPOSICIÓN ESTABLE DE LOS
LÍQUIDOS CORPORALES ES ESENCIAL PARA LA HOMEOSTASIS.

Agua corporal total RN pretermino 80% RN a término 70% Preescolar y escolar

Adolescente 60%

Ingresos

Egresos

  • (^) No son reguladas con exactitud
  • (^) RespiraciónInsensib

les

Sudor

Heces

  • (^) Orina
  • (^) 0.5 - 2 mL/kg/h

Riñones

Rodríguez, Manual de Neonatología, 2ª ed. McGraw-Hill, México; 2012.

INGESTIÓN DIARIA DE AGUA

Ingesta de líquidos o agua del

alimento

Agua de oxidación

  • (^) 1 g de carbohidratos = 0.55ml de

agua

  • (^) 1 g de proteínas = 0.45 ml
  • (^) 1 g de lípidos = 1 ml

FACTORES QUE AUMENTAN LAS

PERDIDAS INSENSIBLES

Cardiopatías Disfunción pulmonar Acidosis metabólica

Lesión cutánea^ Lesión cutánea

Fiebre Sobrecalentamie nto ambiental

Fiebre Sobrecalentamie nto ambiental

Cuna radiante Fototerapia

Cuna radiante Fototerapia

Actividad motora Llanto

Actividad motora Llanto

Rodríguez, Manual de Neonatología, 2ª ed. McGraw-Hill, México; 2012.

Es el catión dominante de los líquidos extracelulares. Principal determinante de la osmolaridad celular.

Osmoles efectivos. Osmoles inefectivos.

HIPONATREMIA

Se define como la natremia inferior a 135 mEq/l.

  • (^) Las hiponatremias verdaderas se clasifican según el estado de volumen extracelular en:
  • hipervolémica, euvolémica e hipovolémica

ESQUEMA DE APORTE HÍDRICO

Días de VEU Cantidad (ml/kg/día)

Liberado (ml/kg/día) 1 55-65 80- 2 65-75 90- 3 75-85 100- 4 85-95 110- 5 95-105 120- 6 105-115 130- 7 115-125 140-

HipokalemiaHipokalemia < 3.5 mEq/L

Hiperkalemia^ Hiperkalemia < 7 mEq/L

  • (^) Leve: 6 – 6.5 mEq/L
    • (^) EKG normal
  • (^) Moderada: 6.5 – 7.5 mEq/L
    • EKG ondas T acuminadas
  • (^) Grave: > 7.5 mEq/L
    • (^) EKG ondas T acuminadas, PR, QRS -> Infusión de solución polarizante

Sol. Glucosada 10% 5 ml/kg Insulina rápida 0. UI/kg Salbutamol 4 mcg/kg en 5 ml sol sal IV en 20 min

Monitorizar K sérico c/ 8 horas KCl ………. 3 – 4 mEq/kg/día

HipocalcemiaHipocalcemia^ HipercalcemiaHipercalcemia < 7 mg/dL < 11 mg/dL

Gluconato de Ca al 10% ….. 5 ml/kg/día

Gluconato de Ca al 10% ….. 1- ml/kg

  • Lento en 5 – 10 minutos

Crisis hipocalcemica

Tetani a

Convulsiones Apnea

Monitorización Ca sérico c/ h

Grave: > 14 mEq/L

Sol. Fisiologica 10 – 20 ml/kg

  • 10 – 15 minutos