




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Lípidos y metabolismo de las lipoproteínas
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hace 5 años se realizó un estudio denominado ELAS a nivel de América Latina, donde se obtuvo como resultado que o La ingesta calórica promedio de los peruanos es de 2030 kilocalorías diarias, de esa cantidad diaria el 22% está compuesto de lípidos (sabiendo que lo ideal es de 30% a 35%). Esto quiere decir que “ Consumimos lípidos en menor porcentaje a lo recomendado porque el mayor componente de nuestra dieta son los carbohidratos ” De estos lípidos el 90% está constituido por Triacilgliceroles Pero existen otros lípidos como: colesterol, ésteres de
fosfolípidos y ácidos grasos no esterificados (también llamados libres)
Los ácidos grasos de cadena corta o media (o sea, los que tienen menos de 12 carbonos) van a ser catalizados por una lipasa lingual Además, a este nivel actúa una lipasa gástrica. Dato: Este proceso es importante en la digestión de los neonatos (pues su principal fuente de calorías es la leche y también en pacientes que padecen insuficiencia pancreática, por ejemplo, los que tienen fibrosis quística.
Los lípidos son emulsificados en el intestino delgado En el duodeno se emulsionan los lípidos de los alimentos. Lo anterior permite aumentar el área superficial de las gotas lipídicas hidrófobas para que actúen las enzimas en forma eficaz. Esto se realiza por 2 mecanismos:
LDL: lipoproteínas de baja densidad HDL: lipoproteínas de alta densidad Dato: Estas lipoproteínas difieren en la composición, el tamaño, la densidad y el lugar de origen de los lípidos y proteínas. Composición de las lipoproteínas plasmáticas Se componen de un núcleo lipídico neutro: contiene triacilglicerol (TAG) y esteres de colesterilo, rodeado de una capa de apolipoproteínas anfipáticas, fosfolípidos y colesterol no esterificado (libre). Estos compuestos (parte externa) están orientados de forma que sus porciones polares están expuestas en la superficie de la lipoproteína, haciendo que la partícula sea soluble en una disolución acuosa. Los TAG y el colesterol transportado proceden de la dieta (origen exógeno) o proceden de la síntesis de novo (origen endógeno). Nota: Se puede decir que las lipoproteínas son una especie de carros cuyos pasajeros son los triglicéridos y el colesterol esterificado Tamaño y densidad Los quilomicrones son las partículas lipoproteícas de menor densidad y mayor tamaño, y que contienen el mayor porcentaje de lípidos (como TAG) y el menor porcentaje de proteínas. Las partículas VLDL y LDL son sucesivamente más densas, presentando mayores cocientes de proteínas a lípidos. Las HDL son las más pequeñas y densas. En esta microfotografía electrónica podemos apreciar el orden de mayor a menor en diámetro de las lipoproteínas plasmáticas, y va de esta manera:
Composición de las lipoproteínas plasmáticas
Se ensamblan en las células de la mucosa intestinal y su función es transportar los TAG exógenos (90 %), el colesterol, las vitaminas liposolubles y los esteres de colesterilo alimentarios hacia los tejidos periféricos. Primero, se da la síntesis de las apolipoproteínas La síntesis de la apo B-48 comienza en el RE Luego, se da el ensamblaje de los quilomicrones
c. La vesícula que contiene LDL pierde su recubrimiento de clatrina y se fusiona con otras vesículas similares formando los endosomas. d. El pH del endosoma disminuye y se separa la LDL de su receptor, estos migran a un lado del endosoma y las LDL permanecen libres en la luz de la vesícula. e. Los receptores se reciclan y los remanentes se transfieren a lisosomas y son degradados por hidrolasas acidas liberando colesterol libre, aminoácidos, ácidos grasos y fosfolípidos, para volver a ser utilizados por la célula. “ Las LDL van a ser reconocidas por receptores específicos de la Apo B100, ingresan a las células por endocitosis y van a estar rodeados por la proteína estabilizadora clatrina. Las vesículas se transforman en endosomas, se va liberar la clatrina que va regresar a la superficie, el pH del endosoma disminuye y se liberan todos los componentes, los receptores de LDL se van a reciclar de nuevo hacia la superficie celular y estos componentes liberados forman aminoácidos y liberan colesterol hacia el hígado ”
Las HDL constituyen una familia heterogénea de lipoproteínas con un metabolismo complejo. Se forman en la sangre mediante la adición de lípido a la apo A-1, producida en el hígado e intestino. La apo A-1 representa el 70% de las apo de las HDL. Funciones: a) Provisión de apolipoproteínas. Son una reserva circulante de apo C-II (VLDL y quilomicrones, activador de la LPL) y de apo E (endocitosis de quilomicrón e IDL). b) Absorción de colesterol no esterificado Las HDL nacientes son partículas discoidales que contienen fosfolípidos y las apo A, C y E. Captan colesterol de tejidos periféricos y lo devuelven al hígado como esteres de colesterilo. c) Esterificación del colesterol Una vez captada por las HDL, el colesterol es inmediatamente esterificado por acción de la enzima plasmática: lecitina colesterol aciltransferasa (LCAT) sintetizada en el hígado. La LACT se une a la HDL naciente y es activada por la apo A-I. Transfiere el ácido graso del carbono 2 de la fosfatidilcolina al colesterol, resultando un éster de colesterilo hidrófobo secuestrado en el núcleo de la HDL y lisofosfatidilcolina que se une a la albumina. A medida que la HDL naciente acumula esteres de colesterilo se convierte en una HDL3 esférica pobre en esteres y luego en HDL2 rica en ésteres y se transporta al hígado. La enzima PETC desplaza algunos de los esteres de la HDL a la VLDL a cambio de TAG lo cual inhibe la enzima LACT. d) Transporte inverso del colesterol La transferencia selectiva de colesterol desde las células periféricas a las HDL, desde las HDL al hígado y a las células para síntesis de hormonas, es un componente clave del homeostasis del colesterol.
Este proceso es en parte la base de la relación inversa observada entre la concentración de HDL y la aterosclerosis (colesterol “bueno”). El ejercicio y el estrógeno aumentan la HDL. Este proceso consiste en el flujo de salida del colesterol desde las células periféricas a las HDL, la esterificación del colesterol por la LACT, la unión de las HDL2 ricas en esteres de colesterilo al hígado y la transferencia selectiva de estos esteres a estas células y la liberación de HDL3 carente de lípidos. El flujo de salida de colesterol desde las células periféricas esta mediado por la proteína transportadora ABACA1. La captación de esteres de colesterilo por el hígado esta mediada por un receptor de la superficie celular: RB-B1 (receptor barredor de clase B, tipo 1), que se une a la HDL. No se absorbe la partícula de HDL propiamente, sino que hay una absorción selectiva del éster de colesterilo de la partícula de HDL. La lipasa hepática también participa en la conversión de HDL 2 en HDL 3.
Las lipoproteínas son 4: HDL, VLDL, LDL y los quilomicrones