Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

linea del tiempo de la contabilidad en colombia, Apuntes de Contabilidad

linea del tiempo de la contabilidad en colombia

Tipo: Apuntes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/08/2022

ips-san-juan-imagenes
ips-san-juan-imagenes 🇨🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presentada por: Yulieth Lejarde Corro
Lilian Padilla Vásques
Paola Navarro Lechuga
Luis Machacon Estrada
Yeiverlyn Reyes Martinez
LA CONTABILIDAD EN
EL MUNDO
(Siglos- años)
EDAD
ANTIGUA
6,000 A.C
Originario de Mesopotamia en
la que existieron elementos
necesarios para considerar la
existencia e actividades
contables como escrituras de
números y medidas de valor.
AÑO 5.400 A 3.200 A.C
Se originaron las primeras
impresiones de organización
bancaria, situada en el Templo Rojo
de Babilonia dónde se recibían
depósitos y ofrendas, que a su vez
eran prestados con intereses a otras
personas.
AÑO 5.000 A.C.
Fueron creadas leyes en Grecia
que imponían a los comerciantes
la obligación de anotar las
operaciones realizadas (primeros
libros de cuentas).
AÑO 3.623 A.C
La cultura Egipcia se destacó
notablemente por su alto grado
de desarrollo en las más
diversas áreas del conocimiento
al igual que Mesopotamia
AÑO 2.000 A.C
Hammurabi rey de Babilonia
realiza la célebre codificación que
lleva su nombre y en ella además
de las leyes penales, normas civiles
y de comercio, reguló contratos de
préstamo, venta, arrendamiento,
comisión de depósito, etc.
AÑOS 356 AL 323 A.C
El primer gran Imperio que existió en
la historia de la contabilidad fue el
de Alejandro Magno, el mercado de
bienes creció de tal manera
originando ejercitar un adecuado
control un adecuado control sobre las
operaciones por medio de
anotaciones
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga linea del tiempo de la contabilidad en colombia y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Presentada por: Yulieth Lejarde Corro

Lilian Padilla Vásques

Paola Navarro Lechuga

Luis Machacon Estrada

Yeiverlyn Reyes Martinez

LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO (Siglos- años) EDAD 6,000 A.C ANTIGUA Originario de Mesopotamia en la que existieron elementos necesarios para considerar la existencia e actividades contables como escrituras de números y medidas de valor. AÑO 5.400 A 3.200 A.C

Se originaron las primeras

impresiones de organización

bancaria, situada en el Templo Rojo

de Babilonia dónde se recibían

depósitos y ofrendas, que a su vez

eran prestados con intereses a otras

personas.

AÑO 5.000 A.C. Fueron creadas leyes en Grecia que imponían a los comerciantes la obligación de anotar las operaciones realizadas (primeros libros de cuentas). AÑO 3.623 A.C

La cultura Egipcia se destacó

notablemente por su alto grado

de desarrollo en las más

diversas áreas del conocimiento

al igual que Mesopotamia

AÑO 2.000 A.C

Hammurabi rey de Babilonia realiza la célebre codificación que lleva su nombre y en ella además de las leyes penales, normas civiles y de comercio, reguló contratos de préstamo, venta, arrendamiento, comisión de depósito, etc. AÑOS 356 AL 323 A.C El primer gran Imperio que existió en la historia de la contabilidad fue el de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera originando ejercitar un adecuado control un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones

EDAD SIGLOS VI-IX^ MEDIA Entre los siglos VI y IX en Constantinopla se emite el Solidus con un peso de 4.5 gramos, unidad monetaria que permitía una más fácil práctica de la contabilidad, aceptada en todas las transacciones internacionales. AÑO 1.211 D.C Florencia, Génova y Venecia se convierten en focos lucrativos muy importantes, siendo éstas el epicentro del comercio, la industria y la banca. AÑO 1.

Dos acontecimientos de gran

importancia sucedidos en el siglo XV

permitieron un notable avance de la

actividad contable: La generalización de

los números arábigos y la aparición de

la imprenta.

EDAD MODERNA AÑO 1. Hacia 1.445 nace Fray Luca Bartolomeo Pacioli, fraile franciscano, quien sin haber sido contador trabajó como catedrático en las universidades de Roma, Padua, Florencia y Asís, redactando con gran maestría un tratado de contabilidad, en el cual sostiene que para su aplicación se requiere el conocimiento matemático. EDAD CONTEMPORÁNEA SIGLO VIII Los cambios más profundos y de mayor repercusión presentados en la actividad contable en toda su historia, tuvieron lugar a partir del siglo XVIII. La Revolución Francesa, La Revolución Industrial, la filosofía individualista de Hegel y Kant, sentaron las bases para el resurgimiento del comercio en Europa y la tecnificación de la contabilidad. SIGLO XIX En el siglo XIX con el desarrollo de la industria en Europa y el nacimiento del liberalismo predicado por Adam Smith y David Ricardo, la contabilidad inició su más espectacular transformación.

LA CONTABILIDAD EN

COLOMBIA

(siglos) SIGLO XIV (año 1400) ETAPA PRECOLOMBINA Predomina la cultura chibcha en Colombia, no se conoce la escritura, su comercio era por el trueque en los productos, distinguiendo cuentas por colores en sus vestimentas, pagando tributos agrícolas a los caciques. (1492-1591) ETAPA DE LA COLONIA Y CONQUISTA -1492:Con la llegada de los Españoles a territorio americano. Carlos V en 1. nombra a Rodrigo Albornoz contador real de esas tierras y así imponer además de su cultura y costumbres mercantilistas, sus prácticas contables.

-1591:el rey Felipe II ordena llevar la

contabilidad por partida doble.

SIGLO XV-XVI (año 1401 a

-1821: Se organiza la contaduría general y 30 años después se constituye la corte de cuentas. -1824:Se reestructuró el Sistema de Hacienda Nacional mediante la Ley del 3 de agosto, se creó La Dirección General De Hacienda, integrada por 5 contadores nombrados por el gobierno y en cada departamento una Contaduría Departamental, con el fin de examinar e interpretar las cuentas de las tesorerías principales y secundarias. -1851:se constituye la Corte de Cuentas por la Oficina General de Cuentas, en la cual se establece como jefe un funcionario denominado Contador Mayor Presidente llamado José Hilario López, hizo una nueva reforma al sistema de hacienda, creando tres departamentos: de hacienda, de tesorería y de contabilidad. -1873:Se elabora el código fiscal y se decretaron algunas normas tributarias. **SIGLO XIX (año 1801 a

SIGLO XX (año 1901 a 2000)** -1935: Ley 73 de 1935 -1945: Reforma constitucional -1956: Instituto Nacional de contadores públicos. -1960: Ley 145 de 1960 -1961: Decreto 1961 -1991: Articulo 354 de 1991 -1995: Primer Seminario Nacional de Contabilidad Publica. -1996: Ley 298 de 1996 -2000: Resolución 400 del 2000 -2001: Ley 716 del 2001 -2004: Decreto 143 del 2004 -2009: Llegan las NIIF a Colombia. -2015: Resolución 533 del 2015 -2018: Resolución 156 del 2018 SIGLO XXI (año 2001 a actualidad)