Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

linea del tiempo de derechos humanos, Esquemas y mapas conceptuales de Derechos Humanos

de derechos humanos de antecedentes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/03/2020

angie1234.
angie1234. 🇲🇽

4.8

(5)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1215
LA CARTA MAGNA
La Carta Magna precursora de todas las declaraciones modernas de los derechos humanos,
garantiza los derechos y las libertades del individuo, la protección de los derechos del
inocente, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera sujeto a la ley
1628
LA PETICIÓN DE DERECHOS
La Petición del Derecho, producida por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una
declaración de libertades civiles, que estableció los derechos de la gente
1679
LEY DE HABEAS CORPUS.
La Carta de Derechos en Inglaterra que es la base de la constitución inglesa y representa la
victoria sobre el absolutismo de la Monarquía de los Estuard
1762
EL CONTRATO SOCIAL O PRINCIPIOS DE DERECHO POLÍTICO
Expone sus argumentos sobre la libertad civil y contribuye a la Revolución Francesa
1766
LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS E.E.U.U.
proclama que “todos los hombres son creados iguales"
1776
LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS,
Que proclamaba el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
1787
LA CONSTITUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y LA CARTA DE DERECHOS.
La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de
tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la
búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada.
1788
CONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALES.
Los Estados generales en la Francia del Antiguo Régimen eran asambleas convocadas por
el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estado.
1789
LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO.
Es aprobada, un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales
ante la ley.
1810
INDEPENDENCIA DE MÉXICO.
El 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión para
terminar con el dominio español que había gobernado el país –por medio de un virrey.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga linea del tiempo de derechos humanos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

LA CARTA MAGNA

La Carta Magna precursora de todas las declaraciones modernas de los derechos humanos, garantiza los derechos y las libertades del individuo, la protección de los derechos del inocente, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera sujeto a la ley 1628

LA PETICIÓN DE DERECHOS

La Petición del Derecho, producida por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles, que estableció los derechos de la gente 1679

LEY DE HABEAS CORPUS.

La Carta de Derechos en Inglaterra que es la base de la constitución inglesa y representa la victoria sobre el absolutismo de la Monarquía de los Estuard 1762

EL CONTRATO SOCIAL O PRINCIPIOS DE DERECHO POLÍTICO

Expone sus argumentos sobre la libertad civil y contribuye a la Revolución Francesa 1766

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS E.E.U.U.

proclama que “todos los hombres son creados iguales" 1776

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS,

Que proclamaba el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. 1787

LA CONSTITUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y LA CARTA DE DERECHOS.

La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada. 1788

CONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALES.

Los Estados generales en la Francia del Antiguo Régimen eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estado. 1789

LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO.

Es aprobada, un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. 1810

INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

El 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión para terminar con el dominio español que había gobernado el país –por medio de un virrey.

CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

La batalla de Izúcar fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada el 23 de febrero de 1812, en la actual localidad de Izúcar de Matamoros, Puebla. 1814

CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN-

La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana) fue promulgada el 22 de octubre de 1814. 1821

TRATADOS DE CORDOBA.

El Tratado de Córdoba o más conocido como los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la independencia de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz. 1822

REGLAMENTO PROVISIONAL POLÍTICO DEL IMPERIO

Primer proyecto de Constitución del México independiente (1822) Amo al Congreso, veo en él el baluarte de la Libertad, la esperanza de la Patria. 1824 CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (1824), borrador. 1836

LAS SIETE LEYES CONSTITUCIONALES

Las Siete Leyes o Constitución de régimen centralista de 1836 fueron una seri e de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente La República. 1837 Morse el que consiguió crear en 1837 el primer telégrafo, además de crear un alfabeto para transmitir la información que tiempo después llevaría su nombre, el código morse. 1838

LA GUERRA DE LOS PASTELES

Este breve conflicto armado entre México y Francia se debió a daños causados a comerciantes franceses, principalmente a un pastelero francés de apellido Remontel, quien exigía el pago de mercancía. 1843 La Junta Nacional Legislativa aprobó las Bases Orgánicas de la República Mexicana publicadas en junio 14 de 1843. La ciudadanía se condiciona a la percepción de una renta anual. El Poder Legislativo. 1847 El Acta tiene un preámbulo en que se recuerda la acción que dio origen a los Estados Unidos Mexicanos, el deseo de unirse, y que por eso se firmó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana. PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

DE 1917.

Es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente

al país, la cual fija los límites y define las relaciones. En el texto original de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 los llamados

derechos humanos aparecen con el nombre de garantías individuales, lo que a

la postre lo haría en apariencia no estar homologados a los derechos humanos

que se firmarían en los diversos tratados internacionales, por lo que el 10 de

junio de 2011 se publica reforma constitucional que cambia el título del Título

Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917,

para sustituir: De las Garantías Individuales, por: De los Derechos Humanos y

sus Garantías.

Esta nueva afirmación de los derechos humanos en la Constitución se

considera enormemente significativa, ya que consigue homologar con los

derechos humanos que se promulgan internacionalmente, ya que el término de

garantías individuales no era utilizado internacionalmente, lo que podía

producir diferencias en su interpretación. Venustiano Carranza inicia su

presidencia constitucional. Entra en vigor la Constitución 1 mayo 1917

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se

vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las

grandes potencias.

FUNDACIÓN ORGANIZACIÓN NACIONES UNIDAS

La Segunda Guerra Mundial se había librado violentamente de 1939 a 1945, y

al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas

humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o

morían de hambre.

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San

Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo

internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la

organización se establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que

propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a

proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces

en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.