




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Línea de tiempo sobre la evolución del sector empresarial
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
MINERÍA
Comienzan con la minería de Filón y se descubren nuevos yacimientos Se fundieron más de 200 LBS en Medellín. Introducido por Tyrell Mooe y JB Boussingault. Sociedas de minas en Antioquia. Formada en Aranzazu, Montoya, Uribe, Santamaria y Campuzano Transferencia de conocimientos en: Minerología, geofísica, teoría del calor, sismografía, minerología, construcción de vías, etc. El gobierno da permiso que los emprresarios comiencen este negocio. Llegó a ser la más grande y rentable de Colombia junto a la compañía Minera de Antioquia para la industrialización de la minería, cuando el país se enfocaba más en la agro exportación. Desde la producción antioqueña de oro tuvo un notable crecimiento, ya que el gobierno regional eliminó los impuestos al comercio del metal. Se presenta la fiebre del oro que afecta al mundo, descubriendo las minas de California y Australia, teniendo una incentivación en la inversión nacional y extranjera, como lo fue Frontino Gold Mines y la compañia Francesa de Segovia con capital inglés y francés.
1862 1875 1881 1888 1889 1850 1851-^1855 1857 - 1860 1856 1855 Desarrollo empresarial
Su objetivo era facilitar la entrada de maquinaria pesada para la minería aurífera En Caldas, Medellín se fundó Corona para la elaboración de vidrios y loza.
Desde la producción antioqueña de oro tuvo un notable crecimiento, ya que el gobierno regional eliminó los impuestos al comercio del metal. Se presenta la fiebre del oro que afecta al mundo, descubriendo las minas de California y Australia, teniendo una incentivación en la inversión nacional y extranjera, como lo fue Frontino Gold Mines y la compañia Francesa de Segovia con capital inglés y francés.
Amalgamación de mercurio y máquina de vapor Fue el primer intento de la industria pesada en el país CIA SEGOVIA Y CIA NECHÍ Fundada por Tulio Ospina el 2 de enero, para la resolución de la crisis económicay aumentar la productividad bajo el orden y la economía.
FERROCARRIL MEJORAR EL TRANSPORTE DE CARGA - NECESIDAD 1874 1880 1886 1895 1905 1868 1846 Desarrollo empresarial SIGLO XIX
Fue la unión entre Barranquilla con el Puerto de Sabanilla. Exploración, elección de rutas, estudios de construcción, obras en el Río Magdalena, telégrafo, explotación y conservación. Línea de P. Berrio - La Malena. Los rebeldes toman el tren.
Hubieron pocos subsidios estatales.
NAVEGACIÓN RÍO MAGDALENA 1854 1870 1880 1850 1823 Desarrollo empresarial colombiano
1905 1901 1904 SIGLO XIX
Trajó por primera vez un barco apto, para todo el bajo magdalena. Aumento de capacidad de transporte. Disminución en calidad tiempo en los trayectos y distancias. viajes de 13 meses, pasaron a ser de 8 a 12 días. Se inauguró una nueva línea desde Puerto Berrio - La Malena.
Del empresario alemán Juan Elbers, siendo la raíz de decisiones políticas y actos legales. SIGLO XX
Se funda cementos SAMPER. Conceción Mares del Sur lo que hoy es Barrancabermeja (Explotación petrolera). Cervecería Bolivar en Bzrranquilla.
Promociona el cultivo de banano, contribuyendo a la creación de movimientos laborales y sindicales.
Se funda en Medellin con $1000 de capital y en 1918 monta su primera planta en Bogotá.
1958 1962 1957 1955 Desarrollo empresarial colombiano
1990 1982 2000 1975 1970 Desarrollo empresarial colombiano 1976 SIGLO XX - XXI
Marca comercializadora del café soluble. Es la primera empresa de tubería colombiana en PVC desplazando así la tubería galvanizada.
German y Alfredo Saldarriaga crean pintuas colombianas.
Creación de Propilco. Importación de vehículos Hyundai. Bavaria entra en Portugal.
(^) Internacionalización de Coltabaco. Internacionalización de Bavaria (Ecuador).
Bavaria compra Leona. Nacce Novaventa (Grupo de chocolates).
Nace en Medellín con la meta de emsablar 800 motos al año. Nace industria alimenticia RAMO. Nace familia importadora de papel higiénico.
Producción de vehículos de la alianza IFI con Renault. Nace Acesco. Compra de Peldar.
Inicio de explotación en la sección norte del Cerrejon por Intercol.
Molina Londoño., L. F. (2011, junio). La «industrialización» de la minería de oro y plataMolina Londoño., L. F. (2011, junio). La «industrialización» de la minería de oro y plata en Colombia en el siglo XIX: sociedad de zancudo y compañía minera de Antioquia.en Colombia en el siglo XIX: sociedad de zancudo y compañía minera de Antioquia. La red cultural del Banco de la República en Colombia.La red cultural del Banco de la República en Colombia. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero- 258/la-industrializacion-de-la-mineria-de-oro-y-plata-en-colombia-siglo-xix258/la-industrializacion-de-la-mineria-de-oro-y-plata-en-colombia-siglo-xix Ocampo Gaviria, J. A. (2017). Historia económica de Colombia.. FCE - Fondo deOcampo Gaviria, J. A. (2017). Historia económica de Colombia.. FCE - Fondo de Cultura Económica. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/110550?page=1Cultura Económica. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/110550?page= Paredes Hernández, E. & Velasco Espitia, M. E. (s. f.). Historia EmpresarialParedes Hernández, E. & Velasco Espitia, M. E. (s. f.). Historia Empresarial Colombiana. Universidad de Pamplona. Recuperado 1 de noviembre de 2022, deColombiana. Universidad de Pamplona. Recuperado 1 de noviembre de 2022, de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubhttps://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octub re2014/administraciondeempresas/semestre4/11092015/historiaempcolombiana.pdre2014/administraciondeempresas/semestre4/11092015/historiaempcolombiana.pd ff Tomado de: Revista Credencial Historia. (Bogotá - Colombia). Edición 2 NoviembreTomado de: Revista Credencial Historia. (Bogotá - Colombia). Edición 2 Noviembre de 2022de 2022 Torres Del Río, C. M. (2015). Colombia siglo XX: desde la guerra de los mil días hastaTorres Del Río, C. M. (2015). Colombia siglo XX: desde la guerra de los mil días hasta la elección de Álvaro Uribe (2a. ed.).. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.la elección de Álvaro Uribe (2a. ed.).. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/69548?page=1https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/69548?page= Viloria de la Hoz, J. Elías-Caro, J. E. & Dávila Ladrón de Guevara, C. (2013). LosViloria de la Hoz, J. Elías-Caro, J. E. & Dávila Ladrón de Guevara, C. (2013). Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia aestudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México).. Editorial Unimagdalena. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/70089?México).. Editorial Unimagdalena. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/70089? page=1page= En Colombia nuestras empresas se expandieron hacia varios países,En Colombia nuestras empresas se expandieron hacia varios países, empoderandose comprando pequeñas industrias o formando alianzas queempoderandose comprando pequeñas industrias o formando alianzas que han sido estratégicamente posicionadas en lugares como la bolsa de Newhan sido estratégicamente posicionadas en lugares como la bolsa de New York y han ganado el reconocimiento ante el mercado global.York y han ganado el reconocimiento ante el mercado global.