



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta línea de tiempo tiene como propósito dar a conocer la evolución que ha tenido el Carrasco durante su los últimos años y que consecuencia a traído consigo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 07/09/2022
5
(1)1 documento
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El Carrasco nació como un basurero a cielo abierto. Empresas Públicas de Bucaramanga fue quien adquirió el terreno, el costo fue de aproximadamente 12 millones de pesos. En cuanto a su funcionamiento, los vehículos entraban por la vía Provenza – Malpaso y desde allí dejaban caer los residuos en la cañada.
Ante los problemas por incendios y contaminación en la Quebrada La Iglesia, se clausuró la zona conocida como la cárcava 2 que operaba como botadero a cielo abierto y se inició la operación en la cárcava 1.
Las personas que laboraban en El Carrasco, buscando cosas de valor entre la basura, se comenzaron a salir del lugar. De estos grupos surgieron las cooperativas Coopreser y Bello Renacer.
La comunidad del Porvenir instauró una acción popular para obligar al cierre de El Carrasco, debido a los malos olores y las afectaciones por la cercanía del sitio de disposición final.
En 2003, el Ministerio de Ambiente dio un plazo de dos años para cerrar los botaderos a cielo abierto del país, entre ellos El Carrasco. En 2004 se ordenó la clausura y posclausura de la cárcava 1.
En marzo se aprobó el Plan de gestión integral de residuos solidos (Pgirs) y se establecieron cinco sitios aptos para relleno sanitario: Peñas y Chocoa (Girón), Monterredondo (Piedecuesta), Ruitoque Bajo y El Carrasco.
A pesar de las órdenes de cierre, el MinAmbiente dio inicialmente un plazo de 36 meses para prolongar la vida útil de El Carrasco, mediante celdas transitorias. Luego otorgó tres prórrogas más de 12 meses cada una. La primera en 2008 y la última en 2010. Marzo 1, 2009 — Febrero 16, 2011 Septiemb re 30, 2011 Febrero 2016 Mayo 2016 Junio 2017 — Julio 2017 Marzo 30, 2014 — Septiembre 26, 2015
Juez Cuarto Administrativo de Bucaramanga ordenó en fallo de primera instancia el cierre de El Carrasco, tras la acción popular instaurada por residentes del Porvenir. El Tribunal Administrativo de Santander confirmó en un fallo de segunda instancia.
Tras el fallo judicial, se ordenó el cierre definitivo de El Carrasco para el 30 de septiembre de 2011. Un día después de que se cumpliera el plazo, se decretó la primera emergencia sanitaria, por un periodo de seis meses.
Luego de la primera emergencia sanitaria, se decretaron tres emergencias más, una por 18 meses y las otras dos por dos años.
Entró en funcionamiento la nueva planta de lixiviados de El Carrasco. Por primera vez se trataron metales pesados en el relleno sanitario.
Tribunal Administrativo confirmó fallo en segunda instancia contra Chocoa y prácticamente ‘enterró’ el proyecto. La otra iniciativa con licencia, Monterredondo, también se enredó.
En junio de 2017 se abre la licitación para tratar las basuras mediante la tecnología de incineración con valor energético. El 27 de julio se declaró desierto el proceso y se anunció que el contrato se iba a firmar directamente con Vitalogic RSU. AUGUST 2005
Impactos ambientales: SUELO:
Impactos económicos