






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DESPLAZAMIENTO Y MIGRACIÓN en colombia
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el resultado de la combinación de diferentes estrategias empleadas por parte de grupos guerrilleros y de autodefensa que convierten a la población civil en blanco de sus actuaciones. Según los datos registrados en el Sistema Nacional de Información del Desplazamiento Forzado del Gobierno nacional, 720.000 personas tuvieron que desplazarse entre 1996 y el 2001. Según esta fuente, en el año 2000, 128.843 personas fueron desplazadas. En el 2001, esta cifra ascendió a 190.454 personas, es decir que en el lapso de un año se presentó un incremento aproximado en el desplazamiento de un 50%. La Defensoría del Pueblo hizo un estudio de la dinámica del desplazamiento en Colombia y su relación con el avance del conflicto armado. Los procesos de violencia y expulsión se han expresado de manera particular en cada uno de los momentos históricos de la realidad colombiana.
El primero de estos momentos históricos, tuvo lugar durante la guerra de los mil días de 1899 a
El segundo momento ocurrió a mediados del siglo XX expresado por la confrontación partidista entre liberales y conservadores. En 1948, con el asesinato del político liberal Jorge Eliécer Gaitán, se desata el alzamiento popular llamado el "bogotazo" que se extiende a todo el país. Tiene lugar la guerra civil no declarada conocida como "la violencia", que dura desde 1946 hasta
Según estimación realizada desde 1985, el DANE calculó que para 2005 había una población de 3.378.345 colombianos residiendo de manera permanente en el exterior. Los destinos elegidos por los migrantes colombianos según el DANE, son: Estados Unidos (34,6%), España (23,1%), Venezuela (20,0 %), Ecuador (3,1%), Canadá (2,0%), Panamá (1,4%), México (1,1%), Costa Rica (1,1%) , y con un porcentaje mínimo Australia, Perú y Bolivia.
Referencia Bibliográficas https://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/historia https://www.defensoria.gov.co/es/public/Informesdefensoriales/765/ El-Desplazamiento-Forzado-por-la-Violencia-en-Colombia-desplazam iento-forzado-en-Colombia-Informes-defensoriales---Conflicto-Armad o-Informes-defensoriales---Derecho-Internacional-Humanitario#:~:t ext=Violencia%20en%20Colombia-,El%20Desplazamiento%20Forza do%20por%20la%20Violencia%20en%20Colombia,en%20blanco% 0de%20sus%20actuaciones.