Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LINEA DE TIEMPO Historia de Roma y del Derecho Romano, Ejercicios de Historia del Derecho

La Organización Política tenía similitud como con el pueblo romano donde el rey era elegido por una clase noble con mucho poder, también existían Duques que gobernaban a los mismos pueblos que habían sometido. Los germanos tenían su propio sistema de derecho que se caracterizaba por no tener una estructura penal organizada, por lo tanto, tenían como justicia, la venganza. Se denomina como derecho primitivo a comparación del imperio romano, por ello se valían de la religión o creencia en sus prop

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/05/2020

diego-armando-linares
diego-armando-linares 🇨🇴

5

(5)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLIENTES
PLEBEYOS
ESCLAVOS
Historia de Roma y del Derecho Romano
MONARQUIA (753 AC 509 AC)
REY- cargo vitalicio
REY
-Rómulo
(latino)
753-716 a.C.
REY
-Numa Pompilio
(latino)
716-674 A.C.
REY
-Tulio Hostilio
(latino)
674-642 A.C.
REY
- Anco Marció
(sabino)
642-617 A.C.
REY
- Tarquinio
Prisco (etrusco)
617-579 A.C
REY
- Servio Tulio
(etrusco)
579-535 A.C.
PUEBLOS
Yapigas
Latinos
Umbríos
Estrucos
FUNDACION DE
ROMA
21 de abril 753 A.C.
PATRICIOS
TRIBUS
PRIMITIVAS
Ramnes
Ticios
Luceres
CURIAS
300 personas
ASAMBLEA DE
PATRICIOS
CREACION DEL SENADO
Cuerpo asesor del rey
Por PATERS ancianos
LA FAMILIA
En este periodo de tiempo la suprema
autoridad le pertenecía al REY
REY: AUTORIDA SUPREMA, JUEZ Y JEFE
MILITAR
ASAMBLEA
POPULAR: Integrada
por los ciudadanos
libres, con edad
militar
EL SENADO :
Conformado por 300
ancianos patricios,
quienes aconsejaban
al rey
ORGANIZACIÓN POLITICA
ORGANIZACIÓN SOCIAL
LOS GENS
CIVITAS
Agrupación de
varias familias
bajo la
autoridad del
pater gentiilis
Conjunto
agrupado
de hombres
libres
Base de la
organización
social bajo la
autoridad del
pater gentiilis
PATRICIOS: formaban la clase aristocrática y
constituían el verdadero pueblo, con plenos
derechos ciudadanos.
CLASES SOCIALES
PLEBEYOS: Conformaban la clase social más
numerosa, integrada por ciudadanos de
origen diverso, tales como extranjeros,
libertos, vagabundos y habitantes de las
ciudades dominadas.
LOS CLIENTES: Eran hombres libres pero de
condición pobre. Se encontraban bajo el
amparo del padre de familia quien les daba
vivienda y tierras para el cultivo.
LOS ESCLAVOS: constituida por los
prisioneros de guerra y los hombres
comprados en los mercados. Eran
considerados como animales o cosas,
sinderecho ni siquiera a la vida.
AGRICULTURA
ORGANIZACIÓN ECONOMICA
GANADERIA
COMERCIO
EL AGER PUBLICUS
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LINEA DE TIEMPO Historia de Roma y del Derecho Romano y más Ejercicios en PDF de Historia del Derecho solo en Docsity!

CLIENTES PLEBEYOS ESCLAVOS

Historia de Roma y del Derecho Romano

MONARQUIA (753 AC– 509 AC)

REY- cargo vitalicio

REY

  • Rómulo

(latino)

753 - 716 a.C.

REY

  • Numa Pompilio

(latino)

716 - 674 A.C.

REY

  • Tulio Hostilio

(latino)

674 - 642 A.C.

REY

  • Anco Marció

(sabino)

642 - 617 A.C.

REY

  • Tarquinio

Prisco (etrusco)

617 - 579 A.C

REY

  • Servio Tulio

(etrusco)

579 - 535 A.C.

REY

  • Tarquinio el

Soberbio (etrusco)

535 - 509 A.C.

PUEBLOS

 Yapigas  Latinos  Umbríos

 Estrucos

FUNDACION DE ROMA 21 de abril 753 A.C. PATRICIOS TRIBUS PRIMITIVAS  Ramnes  Ticios

 Luceres

CURIAS

 300 personas ASAMBLEA DE PATRICIOS CREACION DEL SENADO Cuerpo asesor del rey Por PATERS ancianos

LA FAMILIA

En este periodo de tiempo la suprema

autoridad le pertenecía al REY

REY: AUTORIDA SUPREMA, JUEZ Y JEFE

MILITAR

A SAMBLEA

POPULAR: Integrada

por los ciudadanos

libres, con edad

militar

EL SENADO :

Conformado por 300

ancianos patricios,

quienes aconsejaban

al rey

ORGANIZACIÓN POLITICA ORGANIZACIÓN SOCIAL

LOS GENS CIVITAS

Agrupación de

varias familias

bajo la

autoridad del

pater gentiilis

Conjunto

agrupado

de hombres

libres

Base de la

organización

social bajo la

autoridad del

pater gentiilis

PATRICIOS: formaban la clase aristocrática y

constituían el verdadero pueblo, con plenos

derechos ciudadanos.

CLASES SOCIALES

PLEBEYOS: Conformaban la clase social más

numerosa, integrada por ciudadanos de

origen diverso, tales como extranjeros,

libertos, vagabundos y habitantes de las

ciudades dominadas.

LOS CLIENTES: Eran hombres libres pero de

condición pobre. Se encontraban bajo el

amparo del padre de familia quien les daba

vivienda y tierras para el cultivo.

LOS ESCLAVOS: constituida por los

prisioneros de guerra y los hombres

comprados en los mercados. Eran

considerados como animales o cosas,

sinderecho ni siquiera a la vida.

AGRICULTURA

ORGANIZACIÓN ECONOMICA

GANADERIA COMERCIO EL AGER PUBLICUS

450 - 451 ADC. Entra en vigor LA LEY DE LAS DOCE TABLAS , primer código escrito de Roma. REPUBLICA (509 AC– 27 AC) DOS CONSULES  Mandato un año  Poder supremo del el ejercito y del imperio

INICIO DE MAGISTRATURAS

 CENSORES: Responsables del Censo

 PRETORES: Presidian los tribunales de justicia

 EDILES: Se ocupaban de los asuntos

municipales, control de la ciudad

 CUESTORES: Encargados de las finanzas

públicas del estado

DISTRIBICION DEL PODERSENADORESMAGISTRADOSPUEBLO

494 A, C

LOS PLEBEYOS SE

SEPARAN DE ROMA

Creación Tribunado de la Plebe TRIBUNOS DE LA PLEBE EDILES DE LA PLEBE Podían vetar decisiones de cónsules

REPUBLICA

ROMANA

509 A.C.

376 A,C

LEYES LICINIO-SEXTIAS

Uno de los dos cónsules seria plebeyo

287 A.C

LEY HORTENSIA

LOS PLEBICITOS

Leyes de la plebe en las asambleas

384 A.C

EL MUNICIPIA

Ciudades incorporadas a Roma

367 A.C

CREACION DE

PRETURA

URBANA: Entre ciudadanos Romanos PEREGRINA: Romanos y extranjeros

351 A.C

PLEBEYOS CENSORES

312 A.C

SE ESTABLECE: la censura es encargada de designar a los miembros del senado

287 A.C

PRIMERA

GUERRA PUNICA

Primero de tres grandes conflictos bélicos 245 A.C 35 TRIBUS 4 URBANAS 31 RUSTICAS

227 A.C

PROVINCIAS

Se crean Sicilia y Cerdiña

218 A.C

SEGUNDA

GUERRA PUNICA

Expedición militar de Aníbal contra roma 179 A.C MAGISTRADOS De solo 4 magistrados se nombran 6

133 - 44 A.C

LA CRISIS DE LA REPÚBLICA

Se pasó de un gobierno aristocrático, la Res Publica, representado por el Senado, a lo que en definitiva era una monarquía, el prínceps, que se inicia bajo el mandato de Augusto.

149 A.C

TERCERA

GUERRA

PUNICA

44 A.C

MUERTE

DE JULIO

CESAR

49 A.C

GUERRA

CILVIL

43 - 42 A.C

TERCERERA

GUERRA

CILVIL

TRIUNVIRATO

ORGANIZACIÓN POLITICA ORGANIZACIÓN^ SOCIAL^ CLASES SOCIALES LOS CÓNSULES: fueron dos personas, que escogían anualmente por medio de asambleas y se ejercían un control mutuo entre los dos elegidos. EL SENADO: Institución ya existente durante la monarquía, mantuvo sus atribuciones y se afianzó como órgano consejero del gobierno de la ciudad. MAGISTRADOS. Personas encargadas de llevar a cabo distintas tareas de administración de la república Las Asambleas. hay de tres tipos. Asamblea curial, la asamblea centuria, la asamblea tribal PATRICIOS: Clase alta romana, descendientes de las familias fundadores de la ciudad. PLEBEYOS: Pagaban numerosos impuestos y se les llamaba a formar filas del ejército cuando era necesario obligándoles a dejar sus tierras y sus cultivos y originando en ocasiones su ruina. PATRICIOS PLEBEYOS

  • Familias aristocráticas
  • Terratenientes
    • Campesinos
    • Artesanos
    • Comerciantes LUCHA POR LA IGUALDAD LEY DE LAS 12 TABLAS TRIBUNO DE LA PLEBE

IMPERIO ABSOLUTO ( 284 - 476 DC) AC– 476 DC)

284 DC

PERIODO DE LA

AUTOCRACIA

INICIO DE LA

TETRARQUIA

307 D.C

CONSTANTINO EL GRANDE

Se consolida el sistema político del IMPERIO

ABSOLUTO, - El poder del Emperador es

absoluto - El cristianismo como religión oficial

del estado

311 D.C

EDICTO: TOLERANCIA A

LA RELIGION CRISTIANA

313 D.C

EDICTO MILAN

323 - 330 D.C

CONSTANTINOSE CONVIERTE

AL CRISTIANIZMO

Se traslada la capital a

Bizancio que se llamara

Constantinopla

395 D.C

DIOCLESIANO

EL IMPERIO SE DIVIDIO EN DOS PARTES

ORIENTE Y OCCIDENTE

DERECHO BIZANTINO

romeo, o heleno-romano va hasta el s.VI con Justiniano hasta que desaparece el viejo mundo romano, con las invasiones bárbaras

529 D.C

CORPUS IURIS CIVILIS

Disposiciones Justinianeas CORPUS IURIS CIVILE (Codex de Leges 529, Ius Vetus 530- Instituciones 533, Digesto, Nuevo Codex 534 y Novellae

429 D.C

CÓDIGO TEODOSIANO

compilación de las leyes vigentes

en el Derecho Romano

ORGANIZACIÓN POLITICA Etapa en la que Roma fue gobernada por emperadores. Gobierno absoluto, concentrando en una persona todos los poderes: político, administrativos, religiosos y militares. El Senado. Concedió atribuciones Las Prefecturas Instituciones: encargadas de velar por el bienestar de la población La Clase Media: Aumento la clase plebeya. Se les daban cargos en el Senado, inspectores, financieros, gobernadores de provincias menores y prefecturas La Nobleza: tenían poder, pero no en lo político Los Esclavos: Aumentaron, por las conquistas El latifundio: Arruino agricultura La Minería: prospero, por las nuevas conquista