

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
historia de todo lo relacionado al desarrollo de la ciudadanía en una lineal de tiempo
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Tiene como finalidad permitir la libertad de los individuos, sin interferir con ellos.
Se relaciona fundamentalmente la persona y la comunidad.
Se centra en el bien común
Se empezó a identificar ciudadanía con nación en el mismo vinculo que les otorgaba el estado.
Se logró acabar con la segregación racial y hacer valer los derechos de la mujer, como el del voto.
CIUDADANIA EN LA CONTEMPORANEIDAD siglo XVIII
Se toma como eje estructural del modelo político la soberanía popular.
Se creaba un nuevo Estado; los Estados Unidos de América, en donde mientras que la ciudadanía civil estaba al alcance de todos, la ciudadanía política se encontraba más restringida.
La caída del Imperio provocó que los obispos asumieran no sólo el poder espiritual sino también el político en cada diócesis.
ciudades independientes que llegaron a adoptar regímenes republicanos. El modelo político era de democracia indirecta; prueba de su importancia surgió en su dominio el Renacimiento.
Se consideraba que la ética estoica era particularmente respetuosa y no excluyente; también se tenía una directa conexión con la política, pues, al ser considerados los hombres como iguales, se permite que todos tengan los mismos derechos.
Tenía como finalidades defender el orden y la estabilidad, y todo lo demás se vinculaba a ello.
Evolucionó en varias y diferentes fases, básicamente este modelo implicaba la creación de distintos grados de ciudadanía, lo cual imprimía en el individuo unos atributos más relacionados al reconocimiento social que una efectividad de ejercicio sociopolítico.
Consistía en desarrollar un proyecto de autonomía según el cual cada individuo fue importante para el funcionamiento de la comunidad de modo tal que ciudadanía y estado no se diferenciaban.