Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Linea de tiempo Filosofía de la educación, Esquemas y mapas conceptuales de Filosofía

Describe la linea de tiempo de la filosofía de la educación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 26/06/2022

valentina-reyes-39
valentina-reyes-39 🇪🇨

5

(1)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
TAREA:
Línea de tiempo sobre filosofía de la educación
ESTUDIANTE:
Leonela Reyes
MATERIA:
Filosofía de la Educación
DOCENTE:
Dr. Marcos Gutiérrez
CURSO:
1ero “A”
AÑO LECTIVO
2022-2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Linea de tiempo Filosofía de la educación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Filosofía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

TAREA:

Línea de tiempo sobre filosofía de la educación

ESTUDIANTE:

Leonela Reyes

MATERIA :

Filosofía de la Educación

DOCENTE:

Dr. Marcos Gutiérrez

CURSO:

1ero “A”

AÑO LECTIVO

❖ Línea de tiempo sobre Filosofía de la educación:

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

TRADICIONALISMO

Siglo VI a.C El sistema educativo se basa en la conservación de tradiciones culturales. CLASICISMO GRECOLATINO Siglo V y IV a.C Supera las formas míticas y religiosas de pensamiento y se da inicio al pensamiento racional.

CLASICISMO GRIEGO

PITÁGORAS

569 - 500 a.C La educación establece unión entre cuerpo y alma. Introduce las bases de la matemáticas, geometría y aritmética. SÓCRATES 469 - 399 a.C La educación se basa en la búsqueda de la verdad, el bien, virtud y la felicidad. Su método de aprendizaje era la mayéutica.

PLATÓN

427 - 347 a.C Plantea el ideal de la comunidad y la justicia. Fundador de la Academia. ARÍSTOTELES 384 - 322 a.C Funda la primera escuela llamada Liceo. Sistematizó las ciencias en: productivas prácticas y teóricas.

CLASICISMO ROMANO

ZENÓN DE CITIO
335 - 263 .C

Considera la lógica, la física y la ética como ciencias necesarias para alcanzar la virtud. CICERÓN 106 - 43 a.C Crea un vocabulario filosófico en latín.

SENECA

4 - 65 a.C La educación se forma con la recuperación de valores del pasado. CLEMENTE DE ALEJANDRÍA 150 - 216 d.c Propone a Jesucristo como fundamento de la pedagogía.

ORÍGENES

185 - 254 d.c Escribió numerosas exegesis sobre la biblia. JERÓNIMO 247 - 420 6 d.c Traduce la biblia del griego al latín.

EL CRISTIANISMO Y LA EDAD MEDIA

❖ CONCLUSIÓN:

Finalmente, según lo consultado la historia de la filosofía de la educación consta de 7 etapas,

sin incluir la actualidad, y en cada una de ellas cada pensador de la época aportó con bases,

conocimientos e incluso nuevos métodos de enseñanza para aplicar en la educación, también

se observó como en el comienzo de la historia la enseñanza se entornaba solo en la religión,

en la unión del cuerpo y alma, otro método muy utilizado en la época del Clasicismo Griego

era la mayéutica que consistía en la enseñar a través de la historia este fue impuesto por

Sócrates, en esta etapa destacamos la creación de la primera escuela llamada Liceo. En el

Clasicismo Romano el método de mayor importancia en la educación era recuperar los

valores del pasado con una rama de la filosofía llamada axiología. En el cristianismo se

propone una educación entorno a Jesucristo, también un aporte importante fue la traducción

de la biblia al latín, ya que esto permitió que se pueda enseñar a través de ella e impulsó a la

imprenta. En la edad media aparecen dos elementos importantes en la educación los cuales

son el “trívium” y “quadrivium” que son de materias básica que permiten el conocimiento del

individuo, y aquí se propone una enseñanza de forma ontológica es decir, el estudio del ser en

este caso seria el estudio de cada persona. En la Humanismo destacamos que influyó mucho

en los métodos científicos, en la Edad Moderna se destaca que la educación se debe dar de

acuerdo al desarrollo de cada persona, tanto cognitivo como físico y en la Edad

Contemporánea se propone al docente como guía en el aprendizaje del alumno, y que este

puede aprender de manera autónoma.

❖ REFERENCIAS:

Macías, N.(2015, febrero 05). Línea de tiempo filosofía de la educación. Slideshare.

https://es.slideshare.net/niramab/linea-de-tiempo-filosofia-de-la-educacion.

Aguirre, J. (2010). Filosofía y Ciencia de la educación: relación constante entre filosofía y

educación. Editorial Brujas.

Redondo, E. (2001). Introducción a la Historia de la Educación. Ariel Educación.

Elizondo, J. (2014, junio 21). Historia de la filosofía de la educación. Prezi.

https://prezi.com/-qawxyb6nvpp/historia-de-la-filosofia-de-la-educacion/