







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Territorios Inteligentes de Alfonso Vergara Gómez y Juan Luis de Rivas. Una linea de tiempo sobre los sucesos historicos que son nombrados en el libro.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alfonso Vergara Gómez y Juan Luis de Rivas TEORIA V Laura Dayanna Castro Romero & Jeferson Fernando Pineda Bastidas Jose David Martinez Otolora Unviersidad Santo Tomas de Villavicencio
Empieza la construcción del Central Park de la mano de F.L Olmsted y C. Vaux donde aplican su gran conocimiento temas como el valor del paisaje y recreación apoyada en los procesos naturales.
Alfonso Vergara Gómez y Juan Luis de Rivas Empieza la construcción del ensanche de Barcelona, comprobante práctico de la idea de Idelfonso Cerdá de que todo plan tenía que tener consigo una teoría que lo sustentara. Idelfonso Cerda Suñer publica su ‘‘Teoría General del urbanismo’’ que establece las bases del urbanismo científico, inaugurando así esa nueva disciplina. F.L Olmsted y C. Vaux desarrollan en sus proyectos en Buffalo la idea de que la naturaleza embellece la ciudad y que acompañado de amplios espacios de esparcimiento para las personas generan una ciudad sana.
Alrededor de esta época nace el movimiento para la ciudad bella o ‘City Beautiful Movement’ que surge gracias al interés de las clases medias altas por embellecer y modernizar las ciudades.
Alfonso Vergara Gómez y Juan Luis de Rivas Otto Wagner es el ganador para el Plan Regulador de Viena, en donde destaca la importancia que le dio a la relación entre el arte y lo útil. Ebenezer Howard plantea el modelo utópico de la ciudad jardín. Una solución a la ciudad industrial (Como todas las utopías de la época). La ciudad plantea el control del crecimiento demográfico, pero sobre todo de un sistema territorial diferente. Charles Buls publica su libro ‘‘Esthétique des villes’’ en donde confronta la necesidad de modernización de las ciudades con la pasión de conservar la identidad urbana histórica.
Nace la primera legislación inglesa que usa el concepto Town Planning.
Alfonso Vergara Gómez y Juan Luis de Rivas Se crea el plan urbano para Chicago redactado por los arquitectos Burnham y Bennet. Este plan se apoya en la visión sistémica del espacio público e introduce una perspectiva regional y una reorientación de lo urbano. En las primeras décadas de este siglo Patrick Geddes y Lewis Mumford anticiparon la importancia de la escala regional en el urbanismo y conceptos de organización territorial Joseph Stuben publica un tratado llamado ‘’Der Städtebau’’ Donde establece una serie de reglas técnicas y estéticas para construir una ciudad. Además de la zonificación estructurante en los distintos planes ordenadores y el papel del tráfico como elemento, también introduce los elementos que le dan belleza a los espacios urbanos.
Se desata la Segunda Guerra Mundial.
Alfonso Vergara Gómez y Juan Luis de Rivas Se propone el término ecología humana aplicada por Benton Mackaye cuya clave es plantear una planificación regional enraizada en la ecología. Le Corbusier publica ‘‘La Carta de Atenas’’ que fue una recopilación de las ideas expuestas en el cuarto CIAM y que fija por primera vez unos principios sistemáticos relativos al moderno planteamiento urbano. En la primera mitad de este siglo se construyen las últimas grandes capitales como Nueva Delhi, Camberra o Brasilia
Termina la Segunda Guerra Mundial.
Alfonso Vergara Gómez y Juan Luis de Rivas Se crearon las primera new towns inglesas responden a las situaciones posguerra y a la industrialización, como respuesta al hacinamiento y los asentamientos dispersos. Los primeros planificadores de este siglo desarrollan una visión que desborda la escala local. En torno a esta fecha reaparece el interés por la cultura de la ciudad histórica que debido al urbanismo funcionalista había dejado de lado el urbanismo de composición.
Se publica por primera vez uno de los textos más influyentes de la arquitectura de la segunda mitad del siglo xx "la arquitectura de la ciudad" por Aldo Rossi donde se interroga por la relación que existe entre los hechos urbanos irrepetibles y su arquitectura.
Alfonso Vergara Gómez y Juan Luis de Rivas Ian Mcharg publica ‘‘Design With Nature’’ uno de los textos que más ha influido en la práctica de la planificación y del paisaje enfocada a la naturaleza. A finales de este año Toffler desarrolla el concepto la tercera ola prediciendo una manera de cambio en medio del caos que propone la necesidad de un entorno inteligente. En torno a este año Daniel Bell acuñó el concepto de sociedad post- industrial, que trata de una expansión productiva dirigida por la tecnología intelectual.
Reiner Banham explica la Megaestructura como ‘’futuro urbano del pasado reciente’’. La megaestructura es el gran artefacto, polifuncional y adaptable, concebido como sustituto de la ciudad.
Alfonso Vergara Gómez y Juan Luis de Rivas Se aplica por primera vez a las afueras de Utrecht el concepto de vías de convivencia entre peatón y automóvil. El concepto propuesto por William Gibson (ciberespacios: imagen que representa el lugar de la nueva realidad virtual emergente!) plantea la analogía entre la estructura en red de un gran ordenador y la ciudad de los ángeles desde el aire. La planificación estratégica se aplica por primera vez en algunas ciudades de Estados Unidos como San Francisco.
El consejo europeo de urbanistas promueve con la nueva carta de Atenas una visión de las ciudades europeas para el siglo XXI.
Alfonso Vergara Gómez y Juan Luis de Rivas Las ciudades de este siglo se basan en la innovación e interfieren diferentes disciplinas , diversas actividades , que configura lo público como objetivo del interés colectivo cotidiano. Se desarrollan proyectos como One North en Singapur capaz de incorporar diseño urbano, innovación, universidades, infraestructura, arte, vivienda, etc, que además tiene la capacidad de transformar la ciudad.