Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lincosamidas farmaclcinetica, Diapositivas de Farmacología

Diapositiva sobre lincosamidas .

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 17/10/2020

nory-valeria-navi-peralta
nory-valeria-navi-peralta 🇧🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1962 Lincomicina pura, un antibiótico
sintetizado a partir del Streptomyces
lincolnensis.
HISTORIA
1966 Obtuvo un derivado 7- deoxi
7-cloro denominado clindamicina,
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lincosamidas farmaclcinetica y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

1962 Lincomicina pura , un antibiótico

sintetizado a partir del Streptomyces

lincolnensis.

HISTORIA

1966 Obtuvo un derivado 7- deoxi

7-cloro denominado clindamicina,

- clase de antibióticos que se unen a la porción 23s de la

subunidad 50S del ribosoma bacteriano.

- Inhibidores de los ribosomas bacterianos. Ambas: lincomicina y clindamicina, tienen una actividad microbiológica parecida a los macrólidos.

Ribosomas bacterianos: Las lincosamidas se unen a la sub. 50s. rRAN 23s.

MECANISMO DE ACCIÓN

Compiten contra macrólidos y

cloranfenicol por el sitio de acción.

Impide unión o disocia el aa-tRNA del sitio de acción. Inhibiendo la síntesis de proteína.

Sitio de acción:

  • Difunden bien en casi todos los tejidos y líquidos del organismo : barrera placentaria y leche materna.

Exceptuando : el liquido cefalorraquideo , llega pero en muy baja concentración.

No pasa la BHE: no usar en meningitis.

FARMACOCINÉTICA

LA LINCOMICINA: no tiene buena absorción intestinal y es menos tolerada que la clindamicina. Se a usado con buenos resultados en la osteomielitis.

LA CLINDAMICINA: puede administrarse por vía oral y por vía parenteral.

DOSIS Y VÍA DE

ADMINISTRACIÓN

La administración intravenosa

debe ser extremadamente lenta ,

por el riesgo de hipotensión que

en ocasiones es severa.

LINCOMICINA

CLINDAMICINA

  • En niños por vía oral a 30 a 60 mg/kg/día en tres tomas.
  • En infecciones graves vía IV o IM a 10-20 mg/kg/día cada 8 horas.
  • Adultos , una cápsula de 500mg cada 6 a 8 horas.por 10 días.
  • La dosis oral es de 10 a 25 mg/kg/día divididos en tres tomas o cuatro tomas.
  • parenteral es de 25 a 40 mg/kg/día dividido en tres o cuatro tomas.
  • Adultos 600 mg/día en cuatro tomas. Hay presentaciones tópicas en cremas para aplicación cutánea y vaginal.

STAPHYLOCOCCUS AUREUS

STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS

STREPTOCOCCUS BETA- HEMOLITICO

STREPTOCOCCUS VIRIDANS

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE

Efectos adversos

Los efectos adversos gastrointestinales son frecuentes con el uso oral y

parenteral de las lincosamidas.

Estos pueden consistir en náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal y

tenesmos.

Puede causar :diarrea asociada a Clostridium difficile y Colitis

pseudomembranosa.

Adicionalmente puede causar: bloqueo neuromuscular y el Síndrome de

Stevens-Johnson.

USO CLINICO:

Infecciones mixtas, aerobios + anaerobios:

  • Intraabdominales
  • Pelvicas
  • Pulmonares
  • Odontogénicas
  • Tracto respiratorio superior
  • Ulceras en pie diabetico
  • Ulceras de decubito

OTRAS INDICACIONES CLÍNICAS

Infecciones por bacterias gram positivas:

  • streptococcus grupo A.

-amigdalitis bacteriana recurrente

-infecciones por staphylococcus

-acné vulgaris

Toxoplasma gondii

Plasmodium falciparum