Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Liderazgo en Enfermería: Habilidades, Estilos y Desarrollo, Diapositivas de Desarrollo organizacional

exposición de liderazgo en enfermeria

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 03/10/2023

gilda-maisterra
gilda-maisterra 🇦🇷

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Liderazgo y Enfermeria
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Liderazgo en Enfermería: Habilidades, Estilos y Desarrollo y más Diapositivas en PDF de Desarrollo organizacional solo en Docsity!

Liderazgo y Enfermeria

El liderazgo es un conjunto de habilidades que sirven para conducir y acompañar a un grupo de personas. Un líder no es solo capaz de influencias en su grupo, sino también de influenciar ideas innovadoras y motivar a cada participante a dar lo mejor de si mismo El líder esta dominado por ambiciones, dotado de capacidades que lo diferencia del resto.

  • Posee capacidad de: motivar, conmover, inspirar, movilizar
  • Forja Ideas, construye nuevos caminos, abre nuevas posibilidades. Conduce y administra fuerzas.
  • El líder siempre cree que sabe a donde ir. Lo guía el tiempo social y esto lo hace conductor.

Características de los diferentes tipos de liderazgo en salud Liderazgo democrático

  • También conocido como participativo, este estilo de liderazgo suele ser efectivo en el sector sanitario, puesto que el líder toma las decisiones escuchando las opiniones de los miembros del equipo. Este líder practica la escucha activa, delega responsabilidades y toma decisiones buscando el consenso. Promueve la participación de los empleados de la clínica o el hospital de manera organizada y responsable, mientras los guía para alcanzar los objetivos, por lo que genera un mayor sentido de pertenencia y compromiso.

Liderazgo autocrático

  • (^) Toma las decisiones sin contar con el resto del personal. Se encarga de definir los objetivos, diseñar la estrategia a seguir para alcanzarlos, determinar el cronograma, elegir a los equipos y distribuir los recursos.
  • (^) Este tipo de liderazgo en salud, que puede calificarse como hegemónico, no suele dar buenos resultados pues termina generando frustración y no logra implicar a los sanitarios. A la larga, afecta el compromiso y la motivación, además de destruir la creatividad y la innovación.
  • (^) Liderazgo estratégico
  • (^) Estos líderes son grandes planificadores que

toman decisiones alineadas con las

operaciones principales de las instituciones

de salud y sus objetivos. Es un tipo de

liderazgo comúnmente efectivo en el que se

definen las metas principales y se comunican

a todos los miembros de la organización.

Luego el líder supervisa la marcha de los

planes para conseguir esos objetivos e

introduce los cambios que sean necesarios,

con la vista puesta en las oportunidades de

crecimiento que puedan aparecer.

  • Liderazgo transformacional
  • (^) Este estilo de liderazgo en servicios de salud puede ser eficaz, ya que se enfoca en transformar y mejorar las condiciones de la clínica u hospital. El líder influye positivamente en el resto de los sanitarios, animándolos constantemente a salir de su zona de confort para que den lo mejor de sí. Es un tipo de liderazgo que fomenta el crecimiento y los procesos de mejora continua, pero cuando se lleva al extremo puede generar un estado de incertidumbre, inseguridad y/o tensión elevadas.

Liderazgo burocrático

  • (^) Este estilo de liderazgo en los servicios de salud se centra fundamentalmente en las tareas administrativas y las reglas, por lo que es eficaz cuando es necesario hacer cumplir las normas y protocolos sanitarios. Sin embargo, suele tratarse de líderes con poca flexibilidad para hacer frente a las situaciones de emergencia o los cambios no planificados. Además, generalmente, obstaculizan las nuevas ideas y la innovación.

5 MANERAS DE MEJORAR LAS HABILIDADES

DE LIDERAZGO DE LA ENFERMERA

  • 1. Perseguir el aprendizaje permanente.
  • La búsqueda de educación y capacitación adicionales en el campo de la enfermería para obtener conocimientos sobre cómo integrar técnicas y equipos mejorar sus prácticas actuales y transmitir este conocimiento a otros. Lo que brinda garantías a los pacientes y compañeros de que ha adquirido la Capacitación especializada requerida para brindar atención segura y de calidad y asumir roles de liderazgo. 2. La tutoría va en ambos sentidos.
  • (^) Haga esto buscando individuos cuyas habilidades de liderazgo de enfermería admire y guíelos para aprender cómo se involucran y motivan a los pacientes y compañeros.
  • (^) Luego, transfiera lo que ha aprendido asesorando a enfermeras sin experiencia, lo que ayuda a las nuevas enfermeras a tener éxito y le permite practicar sus nuevas y existentes habilidades de liderazgo.
  • Entrene a otros para que sean mejores que usted, para que un día puedan seguir sus.